La Agua Nueva

Código Postal 5721

Noticias de San Luis

Guerra contra el tiempo: la oposición prepara una mega sesión para el 30 antes de que comience la campaña electoral

Guerra contra el tiempo: la oposición prepara una mega sesión para el 30 antes de que comience la campaña electoral

El objetivo es tratar la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan y el presupuesto universitario. Martín Menem y la estrategia de tener paralizado el Congreso hasta el 11 de diciembre. El efecto de la campaña electoral.

Roto antes de empezar: la avenida del medio suma a los huérfanos del PRO pero se queda sin Monzó y Stolbizer

La oposición está enfrascada en una carrera contra el tiempo. Tiene hasta el inicio de la campaña nacional para poder continuar con las embestidas al Gobierno: necesita aprovechar la antipatía de los aliados con Javier Milei antes de que Guillermo Francos empiece a ordenar, uno por uno, a los gobernadores más expectantes de pintarse de violeta. Tienen una última bala, antes de que comience la pelea por el veto a los jubilados, y es la emergencia en el Hospital Garrahan. Y buscarán dispararla el próximo miércoles 30, en una mega sesión opositora.

El Congreso, en estos días de receso invernal, es un desierto. Los diputados están en sus provincias y, los que viven en el AMBA, solo tienen ojos para la elección bonaerense, que no dejó espacio político sin heridos. Martín Menem es el principal beneficiado de esta parálisis y pretende extenderla lo más posible –hasta el 11 de diciembre si es posible–, y se vale del buen vínculo que aprendió a tejer con varios diputados opositores para convencerlos de patear para más adelante su sed de sangre.

Martín Menem logró boicotear la investigación $LIBRA

Para el riojano no fueron gratis las últimas embestidas opositoras. Si bien no cobró al nivel de Victoria Villarruel -quien, desde que habilitó la sesión opositora en el Senado que sancionó el aumento a jubilados, no para de recibir munición cada vez más intensa por parte del mileísmo-, Menem no salió ileso de las últimas derrotas oficialistas. En Casa Rosada fluyen los pases de factura por la mala praxis legislativa, aunque quedaron relegados a un segundo lugar tras el cierre de listas bonaerenses (que dejó otra camada de pases de factura).

Menem sabe que, cada vez que abre la Cámara de Diputados, hay problemas. Y muchos de ellos lo terminan afectando directamente. No solo por su responsabilidad institucional como ariete de contención de la voracidad opositora, sino también por su vinculación personal con muchos de los escándalos que vienen salpicando al Gobierno. Uno es el caso $LIBRA, en el que la oposición está convencida que el riojano cumplió un rol estelar y espera a que la Justicia investigue.

Después, en paralelo, está el escándalo por la filtración de que el Banco Nación había preadjudicado con un contrato de casi $4.000 millones a Tech Security, una empresa vinculada a la familia Menem. Si bien los hermanos Menem leyeron la difusión del contrato como una operación con sello de Santiago Caputo, la oposición también está siguiendo con atención el caso. Y está evaluando cómo sacar tajada a la interna libertaria. Ya sea con Menem o con el propio Caputo, quien es protagonista de una novela de espías que el Congreso, a través de la Bicameral de Inteligencia, también está siguiendo con atención: la causa de las valijas sin control aduanero que salpica al ex espía Leonardo Scatturice.

El triángulo de hierro: Javier Milei junto a Karina Milei y Santiago Caputo

En este escenario, el oficialismo necesita ganar tiempo. Y lo logra, muchas veces, a través del coqueteo con el grupo de gobernadores más afines que están deseosos de cerrar una alianza electoral con La Libertad Avanza en sus provincias. Es el caso de Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco): tres gobernadores que están a punto de firmar un acuerdo con Karina Milei para las elecciones nacionales.

A pesar de que, a veces, las negociaciones se asemejan a provocaciones. A Cornejo, por ejemplo, le admitieron que pusiera a un radical como primer candidato a diputado nacional, pero con una condición: ese candidato tenía que ser Luis Petri, el ministro de Defensa de Milei y quien le está disputando internamente a Cornejo el control de la provincia.

Acelerar los tiempos

Si el Gobierno necesita ganar tiempo, la oposición, sabe, necesita hacer lo contrario: apurar los tiempos antes de que todos los indignados del último par de meses –que incluye desde gobernadores que se volvieron díscolos, como el cordobés Martín Llaryora, o los radicales “con peluca” que desplazaron de los cierres provinciales y aseguran que nunca más los llamaron– terminen abrazándose a las fuerzas del cielo. “Antes de que nos los den vuelta con un cordón cuneta”, grafican, con ironía, los armadores opositores de Diputados.

Los peronistas Germán Martínez y Paula Penacca junto a Nicolás Massot en la sesión fallida del miércoles

El bloque peronista que comanda Germán Martínez viene presionando para sesionar el 30 de julio con un temario que incluya la emergencia en el Hospital Garrahan, la actualización del presupuesto universitario y el rechazo a varios decretos delegados. Necesita, primero, asegurarse que esté el quórum: el escenario es complicado porque la mayoría de las provincias estarán todavía de vacaciones de invierno y es difícil, muchas veces, asegurarse de que todos los diputados se aseguren de viajar. Y, en la Cámara de Diputados, el quórum se suele definir por dos o tres diputados: no mucho más.

Puertas adentro, sin embargo, en el peronismo se quejan de que son los otros bloques –el radicalismo díscolo de Democracia Para Siempre y el pichettismo de Encuentro Federal– quienes no se definen a convocar. “Algunos creen que la cercanía a los cierres provinciales puede ayudar a que se aprueben los temas. Son más tiempistas”, masculla un diputado de Unión por la Patria.

En el pichettismo, sin embargo, también están haciendo números y se muestran confiados de poder sesionar la semana que viene. La duda, como siempre, está en el juego que harán los gobernadores: nadie confía nunca en los gobernadores. Sospechan, pese a todo, que estará el número para poder sesionar: cuentan con que la agenda de emergencia pediátrica en el Garrahan sea lo suficientemente sensible como para actuar como incentivo –o mecanismo de presión– para los que juegan a poner en duda su presencia hasta último momento. Es el caso de los cordobeses, pero también de algunos macristas y radicales.

La oposición maniobra para avanzar con una nueva sesión

El objetivo, en este caso, sería anticiparse al veto de Milei al aumento de las jubilaciones con dos nuevas leyes opositoras más. Una demostración de fuerza en la previa del veto, que se especula que saldrá los primeros días de agosto, para prepararse para la batalla final. Y allí es cuando utilizarán su última carta: los proyectos de los gobernadores.

El objetivo de la oposición es utilizar, como se hizo en el Senado, los proyectos de los gobernadores destinados a fondear sus provincias como una zanahoria para los proyectos sociales. Ya se lo advirtieron a los gobernadores que ya están pidiendo avanzar con sus iniciativas, pero no las otras: si quieren fondos para las provincias, tienen que acompañar los fondos para el Garrahan.

MC/MG

La embajada de China respondió las acusaciones del embajador designado por Trump para Argentina

La embajada de China respondió las acusaciones del embajador designado por Trump para Argentina

Peter Lamelas, quien todavía no asumió su cargo, había calificado a China como una "influencia maligna". La embajada le contestó que esos dichos "contradicen los 'valores democráticos' que tanto proclaman".

El embajador de Trump en la Argentina prometió “expulsar a China poco a poco” y elogió a Milei como ejemplo para la región.

La embajada de China en Argentina respondió este miércoles las declaraciones de Peter Lamelas, designado por Donald Trump como próximo embajador en la Argentina y en las que calificó a ese país como una “influencia maligna”. En un comunicado, la embajada señaló que esos dichos “contradicen los 'valores democráticos' que tanto proclaman”.

“Las recientes declaraciones sobre China de un funcionario estadounidense están plagadas de prejuicios ideológicos, propios de una mentalidad de ”Guerra Fría“ y basados en un peligroso juego de suma cero”, señaló la embajada china.

En un comunicado difundido esta noche, agregaron que las palabras de Lamelas “no hacen más que provocar una sensación de inquietud ante el posible resurgimiento de la denominada 'Doctrina Monroe' lo que contradice los 'valores democráticos' que tanto proclaman”.

La doctrina Monroe hace referencia a la política exterior del presidente de los Estados Unidos James Monroe quien gobernó ese país entre 1817 y 1825. En un discurso ante el Congreso, Monroe advirtió a las potencias europeas que se mantuvieran lejos del continente americano. “América para los americanos” fue su frase más recordada.

En una presentación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, Lamelas dijo que “de ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores ambiciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”.

El discurso del funcionario, médico de origen cubano y sin experiencia diplomática previa, giró en torno a dos grandes ejes: limitar la proyección del Partido Comunista Chino (PCCh) y consolidar la alianza política y comercial con el Gobierno de Javier Milei.

Por esos dichos, legisladores de la oposición presentaron en el Congreso un proyecto de repudio mientras que organizaciones sociales, políticas y piqueteras preparan una protesta mañana ante la embajada nortemericana en Buenos Aires.

Desde su prisión domiciliaria, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó este lunes una durísima carta en sus redes sociales en la que acusó al candidato de Donald Trump para ser embajador en Argentina de una injerencia sin precedentes en los asuntos internos del país, llegando a afirmar que “ni Monroe se animó a tanto”.

La respuesta de China no tardó en llegar: “ La República Popular China mantiene intercambios y políticas de cooperación con los países de América Latina y el Caribe, entre ellos la Argentina, basándose en los principios de respeto y beneficios mutuos, siempre en pie de igualdad y con ganancias compartidas. China no apunta contra terceros países y no busca imponer intereses geopolíticos ni ejercer esferas de influencia”, señaló la embajada.

Y luego advirtio que “a República Argentina no debe convertirse en un ”campo de batalla“ de los intereses de las grandes potencias, sino que debe confirmarse como el ”campo por excelencia“ de la cooperación internacional en pos del desarrollo, la reforma y el fomento de la paz”.

El comunicado concluye: “En virtud de lo señalado, aconsejamos al funcionario estadounidense que no vea a China como un espejo que solo refleja su propia lógica hegemónica”.

Tierra del Fuego vetó la creación de un "Registro de Defunciones Fetales"

Tierra del Fuego vetó la creación de un

El Ejecutivo provincial hizo lugar a considerandos que indicaban que el artículo violaba la legislación vigente y vulneraba derechos de las gestantes, según observaciones de áreas técnicas y de género.

“Registro de Defunciones Fetales”: aprueban una ley para inscribir con nombre y apellido a no nacidos y organizaciones feministas exigen su veto

La vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza, en ejercicio del Poder Ejecutivo provincial, vetó parcialmente la ley orgánica del Registro Civil que había sido aprobada por la Legislatura el pasado 8 de julio. El veto alcanzó específicamente a los artículos que creaban un Registro de Defunciones Fetales.

Según se detalla en el decreto, la decisión se tomó tras recibir observaciones técnicas y legales de la Secretaría de Justicia y Derecho Ciudadano, la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, la Subsecretaría de Género y Diversidad Zona Sur y la Coordinación de Capacitaciones Ley Micaela, Masculinidades y Crecer en Derechos, todas dependientes del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia.

Las áreas consultadas consideraron que los artículos 108 a 113, que proponían la creación del registro, resultaban “manifiestamente violatorios del marco jurídico vigente”. Entre los fundamentos, se indicó que la propuesta “soslaya la regulación de fondo sobre la existencia de la Persona humana la cual se encuentra supeditada al nacimiento con vida”, tal como establece la Ley Nacional N° 26.413.

El decreto advierte que registrar la defunción de quien no tuvo existencia legal según la normativa vigente implicaría una “palmaria contradicción”. También se cuestionó la posibilidad de inscribir vínculos filiales derivados de la pérdida gestacional o perinatal, al no poder reputarse válidamente como padres o progenitores.

Asimismo, el Ejecutivo provincial señaló que la medida colisionaba con el principio de autonomía progresiva de niños, niñas y adolescentes, ya que habilitaba la inscripción de terceros ascendientes sin garantizar los derechos de participación y decisión de adolescentes gestantes, “vulnerando su dignidad y autodeterminación”.

Otro de los puntos observados fue la falta de claridad respecto a los desacuerdos entre progenitores ante la inscripción facultativa, lo que “vería condicionada la situación de la gestante que decidiera acceder a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), en oposición al progenitor que pretenda realizar la inscripción, produciendo una forma de violencia contra esta última, además de suscitar inseguridad jurídica y posibles conflictos familiares”.

El texto también remarca la contradicción con la Ley Nacional N° 27.610, al crear una “abierta tensión con los derechos reconocidos a las gestantes para decidir y acceder a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto, con el fin de contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad prevenible”.

Finalmente, el decreto destaca la necesidad de analizar cualquier iniciativa legislativa con perspectiva de género, “evitando reeditar pretéritos paradigmas que posicionen a las mujeres como sujetos tutelados, invisibilizando su capacidad de decisión y el derecho para ejercer autonomía sobre sus cuerpos”.

El veto parcial alcanza la Sección II “Registro de Defunciones Fetales”, artículos 108 a 113 del Capítulo V del proyecto de ley, y se ordenó su devolución a la Legislatura para los efectos previstos en los artículos 109 y 110 de la Constitución Provincial.

Copia Certificada Decreto Pcial. 1866-25 (1) by

MM

"Lealtad no es obsecuencia": TraductorTeAma, un tuitero que responde a Santiago Caputo, le contestó a Karina Milei

La hermana del presidente y Secretaria General de la Presidencia publicó un mensaje en X sobre la interna que desató el cierre de listas. Esteban Glavinich, uno de los favoritos de Milei en X, la cruzó: "Aunque por momentos a alguno no le parezca, lo que estamos haciendo es defender al proyecto de país liberal y próspero"

En medio de la feroz interna que desató el cierre de listas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, intervino con un contundente mensaje de respaldo al armado. Esteban Glavinich, administrador de la cuenta de X @TraductorTeAma y uno de los favoritos de Javier Milei le respondió con un extenso mensaje. “Lealtad no es obsecuencia”, subrayó.

En su texto, que fue interpretado como un respaldo explícito a Sebastián Pareja, jefe del partido en la provincia y principal artífice de las listas, la Secretaria General de la Presidencia lanzó una dura advertencia a los críticos: “Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo”.

“El Jefe”, además, remarcó que “todo aquel que abrace con honestidad las ideas de la libertad, tiene un lugar en esta causa”, pero advirtió que es “siempre que entienda que acá no se viene a negociar convicciones”. Finalmente, la hermana del Presidente escribió: “El verdadero enemigo está enfrente: el kirchnerismo. A ellos vinimos a enfrentarlos. No con medias tintas”.

Fue a esto que Glavinich respondió: “En mi humilde opinión como ciudadano, cuando uno tiene el poder ejecutivo y necesita sumar aliados, tiene que poner a los más fieles y leales en los cargos legislativos, porque se van a quedar 4 años y son los que tienen que acompañar y cuidar al ejecutivo”.

El administrador de TraductorTeAma sumó: “Como hay que ser generoso con el resto de las fuerzas políticas, porque uno no es idealista, aunque a veces lo parezca, los de dudosa trayectoria deben ir en puestos ejecutivos, porque se pueden echar por decreto en tiempo récord. A los perros reactivos se los tiene con correa; con un poco de doctrina, ellos saben quién manda. Cuando les decís ”sentado“, se sientan, y cuando les decís ”mové la cola“, la mueven. Cuando desobedecen, los echás”.

Esto no fue todo. Glavinich apuntó: “Nosotros, los ciudadanos que elegimos un cambio, hicimos el milagro posible y atajamos demandas penales con el pecho por el simple pecado de opinar en libertad contra los kukas que los atacan a ustedes noche y día, los vamos a cuidar, tanto de los de afuera como de los de adentro. Aunque por momentos a alguno no le parezca y algún medio aproveche para hacer eco del ruido; lo que estamos haciendo es defender al proyecto de país liberal y próspero. Es decir, a la agenda del Presidente Javier Milei y Karina”.

“Hay que escuchar a las miles de personas que trabajaron gratis noche y día para neutralizar los ataques. Yo, personalmente, que soy un outsider siento que no les puedo fallar. El iron dome de Milei está en el amor de la gente, no en la política rentada. Lealtad no es obsecuencia. Argentina será próspera, aunque el partido se ponga difícil”, concluyó.

Por otra parte, compartió un video de Alejandro Fantino en el canal de streaming Neura cargado de críticas a Pareja. “Es casi obligatorio escuchar a Fantino hoy. Lo hizo p* a Sebastián Pajera Que como él siempre dice, le dije muchas cosas varias veces. Hoy coincido en todo con Fantino”, posteó.

MM

El gremio petrolero denunció 1.200 despidos y anticipó un paro total en Vaca Muerta

El gremio petrolero denunció 1.200 despidos y anticipó un paro total en Vaca Muerta

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa renovó autoridades hasta 2030 y advirtió que convocará una medida de fuerza ante el freno de la actividad y los despidos.

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa advirtió que convocará una huelga general ante la paralización de la actividad y los despidos masivos en la industria. “Estamos muy preocupados. Si esto no cambia, vamos a ir a un paro total”, alertó su secretario general, Marcelo Rucci en rueda de prensa.

“Hemos tratado por todos los medios de pedir que (las productoras) hagan un puente hasta el 2026 para que no suceda lo que está sucediendo. Las empresas avasallan. Porque parece que no supieran que todos esos récords, lo de llegar a los 600.000 barriles que tenían como prioridad para el 2026, lo podrían hacer este año”, sostuvo Rucci.

El dirigente describió un duro escenario que impacta en parte de la fuerza laboral clave para el desarrollo del shale neuquino. Ante una pregunta, sostuvo que los despidos son “alrededor de 1.200” y que “hay más de 2.000 compañeros en la casa, los tienen con 8 horas, cobrando un básico”. “Todos sabemos que esto es el preludio de despidos”, completó.

En este contexto, el gremio anticipó que esta semana se convocará a una reunión de Comisión Directiva para definir la medida de fuerza. “Hay compañeros que están licenciados y otros directamente despedidos. Se apostó a las obras de transporte, pero faltó un puente entre el presente y lo que se viene. Ese vacío lo están pagando los trabajadores”, sostuvo el dirigente.

Rucci denunció que las decisiones empresariales responden a una lógica especulativa. “No es que pierdan plata, están dejando de ganar un poco. Y lo hacen a costa de nuestros compañeros. Se equivocaron feo al tocar la dignidad y el orgullo de los trabajadores”, afirmó.

“Fuimos responsables y buscamos el diálogo, pero no hubo respuesta. Si hay que quebrar lanzas para que nuestros compañeros vuelvan a sus puestos, lo vamos a hacer”, aseguró. Y dejó una definición clara: “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”.

En paralelo al anuncio de posibles medidas de fuerza, el gremio renovó sus autoridades hasta 2030. Sobre un padrón de más de 25.000 afiliados, votaron 20.037 trabajadores habilitados, lo que representa una participación cercana al 80 %. La única lista presentada —la Azul y Blanca—, encabezada por Rucci y Ernesto Inal, fue acompañada de forma contundente en las 262 mesas distribuidas en yacimientos, bases operativas y localidades clave de toda la Cuenca Neuquina.

“Esto no fue un trámite: fue una demostración clara de conciencia colectiva, compromiso y lealtad a un modelo sindical que no se arrodilla”, expresó Rucci al cierre de la jornada. Y agregó: “Esto nos fortalece. Reivindica una conducción que todos los días trabaja para mejorar la calidad laboral y la seguridad de los compañeros petroleros”.

La elección, organizada con voto secreto y registro informático, permitió elegir la nueva Comisión Directiva y la Comisión Revisora de Cuentas para el mandato que comenzará en diciembre de 2025. “Esas banderas de lucha nos demuestran que el trabajo lo venimos haciendo, y lo venimos haciendo bien”, afirmó Rucci.

MM