Puerto Iguazu

Código Postal 3370

Noticias de Misiones

Trabajadores del Hospital Garrahan marchan del Congreso a Plaza de Mayo

Trabajadores del Hospital Garrahan marchan del Congreso a Plaza de Mayo

El hospital cuenta con 4.728 trabajadores en su planta, de los cuales más de 1.000 son médicos y otros profesionales de la salud con un alto grado de especialización.

Trabajadores del Hospital Garrahan, el mayor centro pediátrico del país, realizan este jueves un paro y marchan desde las 16:00 desde el Congreso a Plaza de Mayo en raclamo de mejoras salariales.

La protesta, denominada “Marcha Nacional de Salud”, fue convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y la Junta Interna de ATE Garrahan. Además, es acompañada por gremios y organizaciones sociales.

El personal inició un paro de 24 horas a partir de las 7, restringiendo la atención exclusivamente a guardias y pacientes internados, con el objetivo de asegurar la cobertura de emergencias.

“El conflicto se profundizó tras la renuncia de más de 220 profesionales y la designación de un director sin formación pediátrica. Reclamamos un salario inicial de $1.800.000 para frenar el éxodo”, señalaron desde APyT.

La medida de fuerza fue resuelta tras una fallida audiencia con la Secretaría de Trabajo. “No sólo no se realiza propuesta alguna, sino que ni siquiera concurren a las reuniones”, denunciaron los trabajadores.

Se sumaron los médicos residentes del Garrahan, quienes vuelven a visibilizar el conflicto con el Ejecutivo por los bajos salarios. Según denuncian, sus ingresos se componen de un sueldo básico de 800.000 pesos y un bono no remunerativo de 500.000.

Además, critican la decisión del Ministerio de Salud de reemplazar el sistema de residencias por becas para los nuevos ingresantes en hospitales públicos nacionales.

Trabajadores del Garrahan realizaron otra jornada de protesta.

El conflicto en el Garrahan inició el 1 de julio con una asamblea general, y continuó el 7 con un Cabildo Abierto. El 10 de julio se llevó a cabo un paro que incluyó una conferencia de prensa y un abrazo simbólico al hospital, encabezado por la junta de ATE y APyT.

El hospital cuenta con 4.728 trabajadores en su planta, de los cuales más de 1.000 son médicos y otros profesionales de la salud con un alto grado de especialización.

El Garrahan es, además, un centro de docencia e investigación, donde cada año se capacitan unos 1.800 residentes, quienes también protestan por las bajas remuneraciones que reciben.

MM con información de agencias.

Trabajadores del subte abren molinetes en apoyo a la protesta del Hospital Garrahan

Trabajadores del subte abren molinetes en apoyo a la protesta del Hospital Garrahan

La medida se realizará en la estación Federico Lacroze de la línea B. Más tarde, participarán de la movilización convocada por los trabajadores de la salud pública.

Los trabajadores del subte realizarán este jueves 17 de julio una apertura de molinetes en apoyo al reclamo de los trabajadores del Hospital Garrahan. La medida tendrá lugar en la estación Federico Lacroze de la línea B entre las 8 y las 9 de la mañana, como acción previa a la movilización que los empleados del hospital realizarán ese mismo día.

“Entendemos que el reclamo y la lucha de los trabajadores del Garrahan exigiendo recomposición salarial, mejoras en las condiciones de trabajo y atención, mayor presupuesto, y sobre todo en defensa de la salud pública es una pelea del conjunto de los trabajadores y por eso debemos contribuir a que triunfen”, señalaron desde el sector.

Además, los trabajadores del subte indicaron que continuarán denunciando la presencia de asbesto cancerígeno en la red de subterráneos y exigirán la declaración de Emergencia Operativa para la línea B.

Por la tarde, los metrodelegados y trabajadores del subte se sumarán a la movilización convocada por los empleados del Garrahan, que comenzará a las 16.30 en el Congreso y se dirigirá hacia Plaza de Mayo.

MM con información de agencias.

Juan Minujín visitó el Hospital Garrahan: "La salud de los chicos no se puede discutir"

Juan Minujín visitó el Hospital Garrahan:

El actor estuvo junto a los trabajadores que realizarán un nuevo paro en contra de los recortes presupuestarios.

El reconocido actor Juan Minujín sostuvo este miércoles que “la salud de los chicos” no está en discusión. Lo hizo durante su visita al Hospital Garrahan donde acompañó la lucha de los trabajadores de la institución, que realizarán un nuevo paro en contra de los recortes presupuestarios impulsados por el Gobierno de Javier Milei.

“Podemos discutir un montón de cosas, pero frente al acceso a la salud de los chicos de todo el país, sin importar su condición económica, es un tema en el que nos tenemos que poner de acuerdo todos como sociedad. Es un punto de partida”, dijo en rueda de prensa.

Al ser consultado por si una figura pública, que proviene de la escena artística como él, puede alentar a que más personas se sumen a la lucha, respondió: “No, lo hago porque me interesa y sé que hay algo de voz que se escucha por el rol circunstancial que tengo”.

“Apoyo legitimamente lo que están reclamando. Si todos pudieramos hacer la visita que yo hice y si mucha gente pudiera ver luchar a los trabajadores que están acá, la empatía sería mucho mayor. Si hubiera más información circulando, la empatía sería enorme porque no hay mucho que discutir acá”, añadió.

El personal del Hospital Garrahan convocará junto a varios gremios a una manifestación de todo el sector de la salud pública a nivel nacional. Además realizarán un paro de 24 horas este jueves, a partir de las 7. Solo mantendrán el servicio de guardia y la atención a los pacientes internados. Paralelamente, realizarán una movilización desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, a las 16.30.

MM con información de agencias.

El Gobierno apelará la suspensión por seis meses del decreto que establece la disolución de Vialidad Nacional

El Gobierno apelará la suspensión por seis meses del decreto que establece la disolución de Vialidad Nacional

Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina.

El portavoz presidencial Manuel Adorni anunció este jueves que el Gobierno apelará la decisión de una jueza de suspender por seis meses la decisión de cerrar Vialidad Nacional. “El Gobierno apelará la suspensión del decreto que determina la disolución de Vialidad Nacional. Fin”, posteó el vocero en X.

La jueza en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín Martina Forns suspendió por seis meses cualquier acto administrativo que derive del decreto que dispuso el cierre de Vialidad Nacional, al hacer lugar a una medida cautelar del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina).

La magistrada hizo lugar parcialmente a la cautelar de no innovar y ordenó al Estado Nacional y al Poder Ejecutivo que se abstenga de “ejecutar cualquier acto administrativo, que derive” del decreto 461/2025 del 8 de julio pasado, que dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.

El gobierno de Javier Milei no podrá disponer “reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad”.

“Teniendo en cuenta que en esta etapa preliminar del proceso, donde se verifican circunstancias graves y objetivas, permiten justificar el dictado de una medida cautelar de no innovar, a fin de evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”, afirmó la sentencia.

La magistrada argumentó que tanto la Constitución Nacional como los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “con jerarquía constitucional -en particular los Convenios N.º 87, 98 y 151- impiden al Estado, en su rol concurrente de empleador y regulador, alterar de manera unilateral condiciones de trabajo que han sido establecidas por norma colectiva con plena vigencia”.

Forns no se pronunció sobre el planteo para declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto 461 porque para ello es necesario un “estudio mucho más complejo y profundo, con amplio debate y prueba, que en modo alguno podrían resolverse con los elementos hasta ahora incorporados”.

Con información de la agencia NA

Francos se verá con gobernadores en plena puja por más fondos: "Siempre intentamos acercarnos, ellos se alejan un poco a veces"

Francos se verá con gobernadores en plena puja por más fondos:

El jefe de Gabinete confirmó que estará en el cóctel de esta noche de la feria de Palermo, a la que asistirán mandatarios provinciales. Será el primer cara a cara desde la votación en el Senado de leyes coparticipables.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, participó esta mañana del corte de cinta en la inauguración de la Exposición Rural que se celebra en el predio ubicado en el barrio porteño de Palermo y confirmó que se verá por la tarde con algunos gobernadores allí mismo. El cónclave ocurre en plena tensión por los reclamos de las provincias en materia de coparticipación que se discute en el Congreso.

El funcionario contó que tiene intenciones de acercar posiciones pese a la reticencia de los mandatarios provinciales, y se mostró optimista por la posibilidad de recuperar el vínculo. “Siempre intentamos acercarnos, ellos se alejan un poco a veces, priman las circunstancias políticas”, los chicaneó en el ingreso al predio de La Rural.

A las 19 en el predio de Palermo se celebrará el cóctel de la entidad que incluye además a varios gobernadores, y se espera la asistencia del ministro coordinador en lo que podría ser el primer cruce luego de que la Cámara de Senadores le diera media sanción al proyecto de ley promovido por las provincias que consiste en la modificación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y promueve cambios en el reparto de los fondos que recauda la tasa vial que surge del impuesto a los combustibles.

“Voy a asistir y asistirán gobernadores. Nos saludaremos con mucha cordialidad y estableceremos un diálogo cordial, como hemos tenido siempre”, aseguró Francos, luego de que los mandatarios provinciales reclamaran una convocatoria formal del Gobierno.

No hubo invitación a una cumbre en la Casa Rosada. Y Francos ratificó a decisión que expresó el presidente Javier Milei de “vetar todas las leyes que impliquen un gasto fuera de lo previsto”.

“El objetivo central del Gobierno es mantener el equilibrio fiscal”, argumentó el ministro coordinador, a la vez que se hizo eco de los reclamos por la situación de la obra pública. Si bien admitió que “no hay dudas de que está mal”, lo atribuyó a las administraciones que se sucedieron durante 40 años. “Pasó de todo: corrupción, como lo vimos en una condena a varios funcionarios, desidia, abandono y este Gobierno está decidido a encararlo dentro de los tiempos necesarios”, planteó.

En otro pasaje de sus declaraciones a la prensa acreditada, Francos evitó hablar de nuevos anuncios en materia de retenciones, aunque remarcó que el tributo, en las economías regionales, está siendo eliminado, y que pese a que el libertario las considera “un mal impuesto”, configura “una parte importante de los ingresos para mantener el equilibrio fiscal”.

“Hay que analizar. Hemos bajado gastos para eliminar impuestos. Hemos eliminado impuestos en las economías regionales como consecuencia de la baja de gastos. Como dice el Presidente, la motosierra va a seguir”, prometió.

Milei el año pasado en La Rural, cuando tomó mate al lado de Macri, a quien ahora le sacó el saludo.

Por último, descartó que el Gobierno Nacional atraviese una crisis institucional, y habló de las diferencias entre el mandatario y la vicepresidenta Victoria Villarruel al definir la tensión en el vínculo como “una diferencia política que se planteó en términos muy duros”.

“Lo que dije fue que no había una crisis institucional. Si hay un desacuerdo hay una crisis política, hay una diferencia política, para no hablar de crisis, porque uno dice crisis, pero no existe. Hay una diferencia política que se planteó en términos por ahí duros, pero es eso”, concluyó.

MC