Monte Hermoso

Código Postal 3350

Noticias de Misiones

"Tabula rasa" desde el poder: los Milei imponen condiciones al PRO tras la victoria porteña

El Gobierno leyó el triunfo de Adorni como un golpe contra Mauricio Macri y una señal de fortaleza libertaria. Con el liderazgo de Karina y la estrategia de Santiago Caputo, se reactivaron las negociaciones bonaerenses, en medio de tensiones latentes entre Las Fuerzas del Cielo y el armador Sebastián Pareja.

No es “karinismo”, es el Karinato lo que empieza

“Fue la arquitecta de la victoria, se llevó todo”. La frase empezó a circular anoche entre funcionarios de Casa Rosada y volvió a repetirse este lunes como una suerte de mantra interno. La victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad no solo implicó un golpe directo al corazón del PRO porteño. También consagró a Karina Milei como la vencedora dentro de su propio espacio: frente a los ruidos, las internas y las pujas por el armado, fue la hermana del Presidente quien impuso a su candidato, organizó el aparato partidario y se anotó un triunfo clave con proyección nacional.

A su modo, lo que ocurrió fue un triunfo del “triángulo de hierro”: Javier, Karina y Santiago Caputo. Pero con énfasis en el primer vértice operativo del poder libertario, el más persistente y territorial. La secretaria general de la Presidencia no solo salió fortalecida de la contienda porteña, sino que logró, por unas horas al menos, una tregua interna entre su armado partidario —con Sebastián Pareja como principal ejecutor— y el grupo referenciado en el asesor presidencial, cuyo dispositivo digital y comunicacional se traduce en la agrupación Las Fuerzas del Cielo.

Adorni festejó su victoria en el búnker del Hotel Libertador.

En el parejismo se mantienen en alerta. La disputa con las huestes de Caputo sigue vigente y ahora se trasladó al plano virtual: las cuentas troll que responden a Caputo pusieron todos los cañones apuntando al dirigente Ramón “el Nene” Vera, hombre clave del armador bonaerense en la Primera Sección Electoral. “Pareja es solo un peón. Las decisiones las toma el 'triángulo'”, deslizaron cerca de Caputo, con tono ambiguo. No se descarta la formación de una mesa conjunta —como ocurrió en CABA— que ordene el juego, pero por ahora no hay señales de que eso se materialice.

Este lunes, Pareja pasó por Casa Rosada para reunirse con Eduardo “Lule” Menem, el armador nacional de La Libertad Avanza y mano derecha de Karina. La escena sirvió para algo más que festejar: también fue una señal hacia las negociaciones en la provincia de Buenos Aires, donde el vínculo de Pareja con el sector del legislador bonaerense Agustín Romo es frágil y la pulseada por las listas está al rojo vivo.

Durante la campaña porteña, ambos sectores convivieron no sin roces. El acto de cierre, la semana pasada en Parque Mitre, fue una muestra visual de esa tensión: remeras violetas y bordó de Las Fuerzas del Cielo se mezclaron con las violetas de los “militantes” de Pareja. Pero tras la victoria de ayer, se impuso el pragmatismo. Según pudo saber elDiarioAR, Karina, Caputo y Adorni almorzaron este lunes con referentes de ambas tribus para celebrar el resultado y ordenar la foto de unidad. Un gesto, quizás, demasiado tardío.

Ritondo y Santilli, con Milei, su hermana y los armadores libertarios bonaerenses, en marzo pasado en la Casa Rosada.

“Tabula rasa” reversionada

Desde el entorno presidencial no dudan en leer el 30% de Adorni.en la ciudad de Buenos Aires como un punto de inflexión: “El acuerdo en provincia avanza independientemente de Macri”, dijo el propio Milei esta mañana en su entrevista con A24. Para el Gobierno, el mensaje de las urnas fue claro: el PRO ya no es el instrumento del cambio, y quien quiera sumarse deberá hacerlo en términos libertarios.

Anoche, desde el escenario montado en el Hotel Libertador, Adorni retomó una idea que Milei ya había enunciado con otro tono, en otro momento. Habló de hacer “tabula rasa”, de invitar a todos los que quieran un cambio real a sumarse al proyecto de La Libertad Avanza. Esa misma expresión —una página en blanco, sin condicionamientos— fue la que usó el actual Presidente tras su segundo puesto en las generales de octubre de 2023, cuando, empujado por la necesidad, habilitó el famoso “Pacto de Acassuso” con Macri.

Javier Milei y Mauricio Macri, en tiempos donde todo parecía ir sobre ruedas.

En aquel entonces, el llamado fue un gesto de moderación nacido de la debilidad: un acuerdo a regañadientes para poder competir. Anoche, en cambio, fue un mensaje de fortaleza. Adorni lo dijo con el envión de las urnas, y con el expresidente mirando desde atrás, desplazado del centro de gravedad de la oferta electoral de la derecha.

En la mesa chica libertaria ahora dicen que no se trata de rechazar al PRO per se, sino de redefinir los términos del vínculo. “No es el fin del PRO. Es el fin del ciclo de Macri”, resumió una fuente de Casa Rosada a elDiarioAR. La estrategia, entonces, es forzar un reordenamiento: incorporar intendentes, legisladores y figuras con peso propio, pero vaciar de contenido político al viejo sello amarillo.

Diferencias latentes

La discusión bonaerense gira en torno a lugares en las listas, pero también al instrumento electoral que se utilizará: ¿una alianza formal? ¿una boleta común bajo el paraguas de La Libertad Avanza? ¿una integración sin necesidad de desafiliaciones? Son preguntas que siguen abiertas. Lo que sí está claro es quién lleva la lapicera: Karina Milei.

Manuel Adorni y Karina Milei festejaron en el búnker del Hotel Libertador.

Sin embargo, una diferencia de criterios viene marcando la interna oficialista desde que arrancaron los armados: mientras Karina se mostró reticente a ceder lugares en las listas, con la consigna de mantener la “pureza partidaria” —el caso de las elecciones constituyentes de Santa Fe hace las veces de botón de muestra—, Caputo siempre alentó una estrategia de incorporación más amplia, abierta a sectores del PRO e incluso del radicalismo, con el objetivo de ganar volumen territorial. El asesor presidencial quiere, en un futuro, a Cristian Ritondo como virtual jefe libertario en la provincia de Buenos Aires en lugar de Pareja, y avala la posibilidad de sumar formalmente a figuras como Diego Santilli o el senador radical Maximiliano Abad.

Mientras tanto, la Casa Rosada planea capitalizar la victoria porteña con una serie de anuncios. Esta semana podría presentarse el nuevo régimen para el uso de dólares ahorrados en transacciones formales, una medida de alto impacto económico que se postergó para no interferir con la campaña. De confirmarse, sería otro gesto de centralidad para Adorni, que seguiría oficiando como vocero —aunque ahora con banca propia— y de paso reforzaría su nuevo rol como símbolo del mileísmo militante.

PL/MG

La oposición pidió una sesión especial para tratar jubilaciones y la emergencia por el temporal en Buenos Aires

La oposición pidió una sesión especial para tratar jubilaciones y la emergencia por el temporal en Buenos Aires

El temario incluye la prórroga de la moratoria previsional, el aumento del bono para jubilados y la declaración de zona de desastre en 16 localidades bonaerenses. Las negociaciones por el quórum siguen abiertas y el rol del PRO genera incertidumbre.

Tras las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, la oposición en la Cámara de Diputados presentó un pedido formal para realizar una sesión especial este miércoles 21 de mayo a las 12 del mediodía. El temario incluye el tratamiento de iniciativas previsionales y la declaración de emergencia y zona de desastre para 16 localidades bonaerenses afectadas por el reciente temporal.

El pedido fue firmado por diputados de tres bloques: Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. Entre los firmantes figuran Germán Martínez, Cecilia Moreau, Paula Penacca y María Parola (UxP); Nicolás Massot, Emilio Monzó y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal); y Pablo Juliano, Fernando Carbajal, Carla Carrizo y Marcela Coli (Democracia para Siempre).

En materia previsional, el temario contempla el dictamen que busca prorrogar la moratoria jubilatoria vencida el pasado 23 de marzo —avalado únicamente por Unión por la Patria— y el proyecto para aumentar el bono que perciben los jubilados, iniciativa que cuenta con el respaldo de los bloques firmantes.

El otro eje central de la sesión será el tratamiento del proyecto que declara la emergencia y zona de desastre en las 16 localidades bonaerenses que sufrieron inundaciones por el fuerte temporal de los últimos días. Las imágenes de barrios anegados y cientos de personas evacuadas impulsaron a la oposición a solicitar que se debata con urgencia.

Como suele ocurrir en este tipo de convocatorias, el principal interrogante gira en torno al quórum. Unión por la Patria aportaría 98 diputados con asistencia perfecta. Encuentro Federal y Democracia para Siempre, en tanto, podrían garantizar la presencia de cerca del 75% de sus miembros, aunque algunos responden a gobernadores que mantienen una relación fluida con el Gobierno nacional.

La postura del PRO aún es incierta. Luego de la disputa interna con La Libertad Avanza en la Ciudad, se descarta que los 12 legisladores alineados con Patricia Bullrich no darán quórum. Sin embargo, hay otros 23 diputados que responden a Mauricio Macri —dos de ellos cercanos a Horacio Rodríguez Larreta— y no está claro si esta vez colaborarán con el oficialismo.

Por ahora, quedaron fuera del temario dos temas que generaron debate en las últimas semanas: la definición de autoridades de la comisión investigadora del caso $LIBRA, trabada desde el 30 de abril tras un empate en 14 votos; y la designación de autoridades en la Auditoría General de la Nación (AGN), que sigue sin resolverse desde 2024.

Con información de parlamentario.com

Una senadora de Kicillof presentó un proyecto para restablecer la reelección indefinida de los intendentes

Una senadora de Kicillof presentó un proyecto para restablecer la reelección indefinida de los intendentes

Una senadora que responde al gobernador intervino en la discusión. La interna con el kirchnerismo.

La senadora bonaerense de Unión por la Patria (UxP) Ayelén Durán presentó este lunes un proyecto de ley para restablecer la reelección indefinida de los intendentes del distrito, en línea con una iniciativa similar del kirchnerismo que busca el mismo beneficio pero solo para los legisladores y concejales.

Durán, que responde al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, expresó en los fundamentos de la iniciativa que “la reelección no implica que un funcionario se perpetúe en el cargo, sino que queda sujeta a la aprobación electoral en cada elección”. 

“El voto es el mejor mecanismo de control democrático. Si un intendente o concejal no cumple con su función, los ciudadanos tienen el poder de removerlo en las urnas. La democracia no se fortalece impidiendo candidaturas, sino garantizando elecciones libres y competitivas”, amplió.

De esta manera, el proyecto de Durán busca ser superador al que había presentado el senador Luis Vivona junto a otros legisladores del kirchnerismo y que apunta a establecer las reelecciones indefinidas solo para diputados, senadores, concejales y consejeros escolares.

Ese proyecto de Vivona se trataría, según lo previsto, en la sesión del Senado provincial a la que la vicegobernadora Verónica Magario convocó para el jueves próximo.

Pero la iniciativa de la legisladora kicillofista apunta a incluir en el beneficio de la reelección indefinida a los jefes comunales, lo que cristaliza una nueva interna entre el sector que responde a Cristina Kirchner y el que reporta al gobernador.

MM con información de la agencia NA.

Fuerte suba de las acciones y los títulos de la deuda tras la victoria libertaria

Fuerte suba de las acciones y los títulos de la deuda tras la victoria libertaria

Los inversores financieros festejan por el triunfo del candidato de Milei y la derrota peronista en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, en el mercado advierten que el PJ mantiene un piso alto mientras la alternativa centrista al presidente se debilita.

La victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas porteñas ha llevado a que los inversores financieros, en sintonía con el pensamiento político de Javier Milei, festejen. Las acciones de las empresas argentinas en Wall Street, los llamados ADR, suben este lunes hasta 8,5% en el caso del banco Supervielle, incluido Telecom –pese al conflicto con el Presidente por la compra de Telefónica– el 6,3%, el banco Macro el 6,3%, su par español BBVA el 5,6% y la eléctrica Edenor –de José Luis Manzano, Daniel Vila y Mauricio Filiberti– el 5,5%. La bolsa porteña sube 3,7%.

Los títulos de la deuda en dólares también se aprecian hasta el 1,9%. El riesgo país se mantiene extrañamente en 648 puntos básicos, pero se espera que baje, según analistas como Christian Reos, de la sociedad bursátil Allaria Ledesma, y Pablo Bachur, de Tomar Inversiones. Se aguarda ese descenso en la medida en que los mercados consideren que el regreso del kirchnerismo al poder sea menos probable, como interpretó la semana pasada el ministro de Economía, Luis Caputo. Aunque el jefe del Palacio de Hacienda también atribuye el aún elevado índice de la confianza en los bonos argentinos al historial de defaults del país. Además, por más que este año LLA gane las elecciones legislativas nacionales de medio término en octubre, los inversores recordarán que lo mismo sucedió con Cambiemos en 2017 y después perdió las presidenciales en 2019.

“Gran resultado electoral en la ciudad de Buenos Aires para el gobierno nacional”, tituló, sin embargo, su análisis diario la sociedad bursátil Max Capital este lunes. El reporte señaló la “baja participación” y que “el bloque peronista logró un resultado casi idéntico al de las últimas legislativas en la ciudad (2023, 27,6%), mostrando estabilidad en su base tradicional, pero sin crecimiento”. “La nacionalización de la elección, donde la agenda local porteña estuvo mayormente ausente del debate, permitió al Gobierno nacional mostrarse fuerte y tomar impulso de cara a las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional en septiembre y octubre”, respectivamente, agregó Max Capital. También mencionó la promesa de “tábula rasa” del vocero presidencial y candidato al legislador, Manuel Adorni, que implícitamente apuntó contra el expresidente Mauricio Macri.

“Los principales mensajes que deja la elección son”, según Max Capital, los siguientes: “i) la LLA de Milei se consolida como la principal fuerza no peronista, incluso en la Ciudad de Buenos Aires; ii) el apoyo al peronismo se mantiene casi sin cambios respecto de 2023; iii) la fragmentación de Juntos debilita el espacio alternativo por fuera de LLA y el peronismo, haciendo que las elecciones sean, en esencia, una carrera entre dos”. “En particular, el PRO de Macri carece de candidatos competitivos y parece no haber registrado el mensaje electoral de 2023, insistiendo en ocupar un espacio ”de centro“ donde la demanda electoral parece muy escasa. En conjunto, los resultados hasta ahora sugieren que no ha habido grandes cambios en la sociedad desde las elecciones de 2023. El piso del peronismo sigue siendo alto, pero su techo es bajo, y el espacio no peronista representa entre 55% y 60% del electorado, ocupado ahora mayoritariamente por la LLA de Milei, aunque con cerca del 30% de los votantes aun explorando opciones más centradas en las legislativas o incluso en una eventual primera vuelta”, especula la sociedad bursátil sobre las presidenciales de 2027.

AR/MG

Sin Cristina Kirchner y con Axel Kicillof en duda, el PJ se reúne en un congreso virtual

Sin Cristina Kirchner y con Axel Kicillof en duda, el PJ se reúne en un congreso virtual

El encuentro fue convocado por el presidente del congreso partidario y gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, quien citó desde las 17 a los diferentes sectores del justicialismo a una reunión que se llevará a cabo de manera virtual.

El PJ reunirá este martes en un congreso partidario “virtual” a sus diferentes grupos, en medio de un clima de desazón por las derrotas en las provincias de Salta, Jujuy, San Luis y Chaco y por el resultado del frente encabezado por Leandro Santoro en las elecciones porteñas, en las que triunfó el libertario Manuel Adorni.

El encuentro fue convocado por el presidente del congreso partidario y gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, quien citó desde las 17 a los diferentes sectores del justicialismo a una reunión que se llevará a cabo de manera virtual.

De la cita no participará la expresidenta y titular del espacio, Cristina Kirchner.

La orden del día del encuentro vía Zoom establece que se tratará “la comisión de poderes; aprobación de estados contables ejercicio 2024; intervención del PJ en distritos Jujuy, Salta y Misiones, e informe de normalización PJ distrito Corrientes”, según la convocatoria a la que tuvo acceso esta agencia.

Además de Fernández de Kirchner, tampoco será de la partida el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, mientras que estaba en duda la presencia de los gobernadores de La Rioja, Ricardo Quintela; de Catamarca, Raúl Jalil; de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Como jefa del PJ, Fernández de Kirchner enfrenta el desafío de unificar una estrategia electoral debido a que las diferencias entrelos distintos sectores del partido dificultan la construcción de una propuesta única para enfrentar al presidente Javier Milei y recuperar terreno político.

MM con información de la agencia NA.