Código Postal 5594
El Presidente participó en Chaco de la inauguración del "Portal del Cielo" junto al pastor Jorge Ledesma. Citó pasajes de La Biblia para criticar al Estado –"la representación del maligno"–. En el arranque se calificó como un "defensor de la vida".
El presidente Javier Milei volvió a cuestionar el concepto de justicia social, al que definió como “la envidia disfrazada”, y lo vinculó con “uno de los virus que le han metido en la cabeza a la gente”.
Durante el cierre del congreso de Iglesias Evangélicas, el mandatario sostuvo que “la justicia social es envidia con retórica”, y se preguntó: “¿Desde cuándo la envidia dejó de ser un pecado capital para convertirse en una virtud?”. Milei –quien viajó a Chaco para participar de la inauguración del mayor templo evangélico del país– reiteró así su mirada crítica sobre la intervención estatal en materia de redistribución, un eje central de su ideario liberal.
En su primera visita oficial a la provincia de Chaco desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, Milei apuntó contra la dirigencia política al afirmar que “el que reparte se queda con la mejor parte”, en alusión al rol del Estado en la distribución de recursos.
“Durante las últimas décadas, la izquierda impuso un discurso único acerca de la justicia, entendida únicamente en términos distributivos. Pero por suerte están empezando a caer presos”, lanzó el mandatario, en una referencia indirecta a las causas judiciales contra exfuncionarios, entre ellos, la expresidenta Cristina Kirchner.
Pasadas las 18.30, fue presentado por el anfitrión del evento, el pastor Jorge Ledesma. En el templo “Portal del Cielo” colmado, Ledesma dijo que era un día histórico porque por “primera vez que un presidente de la nación visita una iglesia”. La audiencia gritaba: “¡Argentina!¡Argentina!”
Desde el comienzo, el Presidente desplego un discurso con un fuerte tono mesiánico y plagado de alusiones bíblicas y se centró en “el frente” de la batalla cultural: “el más adverso de todos los frentes en los que combatimos porque es un terreno invisible y donde ideas de distinto tipo y origen colonizan, desde hace tiempo, las mentes de las personas, muchas veces sin que estas se den cuenta”.
“En las últimas décadas la izquierda dio de forma sostenida y efectiva su batalla cultural, y lamentablemente ganó”, sostuvo Milei. Según él, esto hizo que se renunciara al bien como valor supremo. “Así, al valor al trabajo se le opuso la fetichización del ocio; al ahorro se lo cambió por el gasto descontrolado y el endeudamiento irresponsable; y frente a la verdad se eligió la mentira”, señaló.
Después de decir que la izquierda por su naturaleza anticapitalista tergiversó los principios judeo-cristiano, citó pasajes de la Biblia y a economistas liberales: “El creador es un Dios rico y misericordioso que suple las necesidades de sus fieles. Sin embargo, cuando un pueblo-nación se aleja de su ley, es decir de los principios éticos morales revelados, se encuentra rápidamente con la pobreza, la enfermedad, el crimen y la miseria.”
El Presidente le destinó varios párrafos de su discurso leído a criticar el concepto de justicia social. Para eso, eligió citar a los economistas Thomas Sowell y Jesús Huerta de Soto –a quien define como su maestro–. Algunas de las frases más resonantes, frente a una auditorio que aplaudía fueron: “La justicia social es uno de los virus que le han metido en la cabeza a la gente y que llena de envidia, de odio y de resentimiento” “la justicia social es, ni más ni menos, que envidia con retórica” “La justicia social no deja de ser un pecado capital” “La justicia social es robarle a una persona el fruto de su trabajo y dárselo a otra, es la caridad impuesta por la fuerza y la caridad tiene que nacer del alma y no tiene que surgir de con una pistola en la cabeza”.
Y vinculando sus máximas libertarias con el motivo religioso del evento, afirmó que la justicia social está en contra del séptimo y el décimo mandamiento, porque implica robar y codiciar los bienes del otro.
Repitió su versión de justicia, según la cual cada uno recibirá “en relación al mérito y su tenacidad”, y defendió al capitalismo “el único que genera eficiencia y además promueve la paz”.
Para empatizar con una audiencia de fieles, sostuvo que “los valores de la izquierda cuando empiezan a avanzar lo primero que atacan es con la fe de los individuos, quieren reemplazar al Dios de los cielos por su maldito Dios-Estado”. “Si triunfan pasaremos de un mundo de abundancia a uno de escasez, esto se comprobó en todos los lugares donde sus ideas hicieron mella”, subrayó.
También, desacreditó la problemática de la desigualdad. Enfatizó: “Y hay muchísima gente que hoy da por ciertas construcciones falsas. Piensan que la pobreza de uno es culpa de la riqueza de otro”.
Para reafirmar sus críticas al Estado, al que llamó varias veces como “la representación del maligno” citó pasajes de La Biblia.
También hizo menciones a “la doctrina Zafaroni”, los políticos corruptos y los periodistas ensobrados. Y agradeció al gobernador de Chaco, Leandro Zdero, de origen radical y alienado con la Casa Rosada.
“Las elecciones 2023 no fueron más que el reencuentro del pueblo argentino con la libertad y su rechazo a este Dios del estado y lo fueron especialmente en la provincia del Chaco felicitaciones gobernador Zdero”, afirmó.
En sintonía con quienes lo escuchaban, explicó su victoria electoral con un tono religioso: “La gente pudo ver que detrás de las promesas vacías de felicidad solamente había miseria y opresión. La libertad no es ni menos que la luz que nos permite barrer con las tinieblas de quienes quieren volvernos esclavos”.
Para cerrar, sembró esperanza: “les digo que la Argentina será faro del mundo porque estamos logrando despejar la tiniebla que echaba sombra sobre la luz de la fe”.
Después, claro, los tres gritos de “¡Viva la libertad, carajo!” y los aplausos con muchos de pie.
En su primera visita a la provincia del nordeste como Presidente, Milei inauguró el templo evangélico más grande del país. El evento, con un pastor cercano a Trump como orador estrella, consolida el vínculo del gobierno con las iglesias. Trasfondo de beneficios fiscales y subsidios.
El presidente Javier Milei visitó este sábado la provincia de Chaco, su primera visita oficial desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023. El motivo central de su agenda es la inauguración del “Portal del Cielo”, el “templo evangélico más grande de Argentina”, liderado por el pastor Jorge Ledesma, una figura en ascenso en el mundo religioso y en la política, que asegura congregar 30 mil personas cada fin de semana y realizar milagros.
Milei fue recibido por gobernador de Chaco Leandro Zdero, un radical que mantiene una sólida alianza electoral con La Libertad Avanza.
El templo “Portal del Cielo” está ubicado en la avenida Lynch Arribálzaga al 2000, en la ciudad de Resistencia, tiene una capacidad para 15.000 personas sentadas y es el nuevo hito de Iglesia Cristiana Internacional, organización religiosa fundada por Jorge y Alicia Ledesma en 1994.
El presidente participó pasadas las 18.30, como parte del cierre del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”, un encuentro evangélico que forma parte de un movimiento de carácter internacional con presencia en más de 40 países y cinco continentes. El encuentro duró dos días y que tiene aranceles que oscilan entre los $30.000 y $100.000.
La inauguración de la cual Milei participó se llevó adelante después de una jornada de talleres y debates. El discurso central previo estará a cargo del pastor Guillermo Maldonado, una figura clave del evangelismo internacional, cercano a Donald Trump durante su presidencia y líder del Ministerio El Rey Jesús de Miami.
“Realmente nos sorprende que el Presidente de la Nación venga a nuestra Iglesia”, dijo Ledesma en un posteo en su cuenta de Instagram este viernes.
“No sé cómo se dio... Imagino que personas que conocían a este hombre le compartían lo que nosotros hacemos aquí o cómo es la Iglesia. Yo tengo la sensación de que él conocía de nosotros, porque resulta que le hicimos llegar una invitación, como quien se tira un lance. Lo cierto es que la vio y aceptó hablar con nosotros, hicimos un viaje relámpago, nos avisaron de la presidencia, nos fuimos, tuvimos una charla personal muy interesante y dijo sí, voy a aceptar la invitación. Todavía estoy sorprendido”, explica Ledesma.
Durante la primera inauguración de “El Portal del Cielo” Ledesma dijo: “Tenemos que agradecer al Cielo, pero acá en la tierra nada de lo que hiciste quedó sin que Dios lo vea. Esa monedita que diste, ese esfuerzo que hiciste, todos los que vinieron a trabajar horas y semanas enteras gratis para Dios, todo está registrado en el libro de Dios”.
En uno de sus sermones, Ledesema asegura: “No apagues el fuego de Dios. Perdés el temor de Dios. Y ya no te asusta pecar. Cada vez te molesta menos fallarle a Dios. Y empieza el Diablo a alejarte, hasta que te deja totalmente expuesto, para destruirte totalmente”.
Cabe destacar que a principios de 2025 los reclamos de la organización Reuniones Evangélicas Argentinas hicieron eco en la Procuración del Tesoro de la Nación, conducida por Rodolfo Barra, que emitió un dictamen para respaldar un pedido donde los religiosos promovieron entre sus fieles la “objeción de conciencia” para evitar el pago de aportes sindicales, alegando motivos religiosos.
En abril de 2024, en el marco de los escándalos de alimentos no distribuidos por el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Petovello, las instituciones integrantes de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentina (Aciera) habían recibido $177 millones de pesos para brindar asistencia alimentaria.
Como nuevo episodio de un vínculo cada vez más cercano, este sábado en Chaco, política y la religión se unieron una vez más bajo el techo del mayor templo evangélico del país.
MU
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal. La concejala Eva Mieri podría ser trasladada al penal de Ezeiza.
El Juzgado Federal N.º 1 de San Isidro ordenó hoy la excarcelación de Iván Díaz Bianchi, Aldana Muzzio y Candelaria Montes, quienes se encontraban detenidos en el marco de una causa por el escrache en la casa del diputado nacional libertario José Luis Espert.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza publicó en su cuenta de X: “Liberaron a Iván y Aldana. La única que queda detenida es Eva, a quien trasladaron al penal de Ezeiza. TODO lo que siguen haciendo es una locura! LIBEREN YA A LA COMPAÑERA. Fuerza negra”.
Según indicó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en redes sociales, Alesia Abaigar, otra de las imputadas, ya se encuentra en su domicilio.
En su publicación, la organización no gubernamental aseguró que la causa “no es consistente” y cuestionó la continuidad de la prisión preventiva de la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de medidas alternativas fue rechazada por el juzgado.
Los argumentos utilizados para mantener a Mieri detenida fueron calificados como “legales pero equivocados” por el CELS, quien denunció que “el aparato punitivo del Estado está siendo utilizado para perseguir una acción política”.
La causa judicial se abrió a raíz de una protesta y escrache realizado frente a la casa de Espert en el partido de San Isidro, en el conurbano bonaerense, donde los implicados arrojaron estiércol sobre la vereda.
Las detenciones y la prisión preventiva fueron cuestionadas por organizaciones de derechos humanos y referentes políticos, quienes interpretaron que detrás de la causa existe un intento de criminalizar la protesta política y judicializar la disputa partidaria.
MU con información de la agencia NA
A través de un posteo en la red social X, Cristina salió a respaldar a la dirigente y a cuestionar la vara del oficialismo frente a las protestas sociales.
La expresidenta Cristina Kirchner volvió a aparecer públicamente con un mensaje contundente contra el presidente Javier Milei, tras la detención de Eva Mieri, concejala de Quilmes y presidenta del bloque del Partido Justicialista, acusada de participar del ataque a la casa del diputado nacional José Luis Espert.
“Che Milei… ‘Libertario’ de los ricos. ¿Te acordás cuando posteabas la foto de los manifestantes franceses, identificados como ‘los chalecos amarillos’, tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia y decías, textualmente… ‘HERMOSA INICIATIVA’?”, escribió la exmandataria.
En un tono desafiante, añadió: “Fijate hermano y borrá el posteo… porque con los manuales de procedimiento de Bullrich y Arroyo Salgado, te van a meter en cana por apología del delito”.
Cristina cerró su publicación con una exigencia directa: “P/D: Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches”, en alusión a los demás militantes detenidos durante los allanamientos realizados en Quilmes y en otras localidades del conurbano bonaerense.
Mieri fue arrestada en el marco de una investigación que dirige la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, por su presunta participación en el ataque contra el domicilio del economista liberal y actual legislador, José Luis Espert. Además de la concejala, fueron detenidas otras tres personas, militantes de La Cámpora, una de las cuales estaría vinculada directamente a uno de los vehículos usados durante el hecho.
Los procedimientos incluyeron allanamientos en el edificio municipal de Quilmes y en domicilios de Florida, Villa Martelli e Ingeniero Maschwitz.
El panperonismo tiene este sábado un nuevo congreso marcado por la tensión de cara a la definición hacia las elecciones. Escenas sobre el hijo de Cristina marcan el ambiente interno. ¿Habrá una lista o varias?
Máximo Kirchner y Gabriel Katopodis discutieron muy fuerte en los últimos días. La escena difiere en detalles de acuerdo a quien la cuenta, desde que “casi se van a las piñas” a que se metió “un gordo de seguridad” para “ubicar” al ministro de Infraestructura de Axel Kicillof, quien no paraba de gritarle “callate la boca” al hijo de Cristina Kirchner. Pero la pelea política que se vivió el martes en la Quinta de San Vicente –confirmada por cinco fuentes distintas a elDiarioAR– revela el grado de tensión de cara al cierre de los frentes electorales del próximo miércoles 9. Este sábado el panperonismo vuelve a encontrarse en un congreso en Merlo con una incertidumbre clave: no está definido si habrá finalmente una alianza de unidad entre el kirchnerismo, el axelismo y el massimo.
La tirria entre Máximo y Katopodis terminó con una paz pactada en una conversación a solas entre ellos: “Gabriel tiene buena relacion historica con él y es un compañero”, aclararon en el entorno del exintendente de San Martín. Un punto en la discusión fue justamente la locación del congreso de hoy. El domingo pasado en la cumbre que compartieron Kicillof, el hijo de Cristina y Sergio Massa, el gobernador “pidió” –apuntó un funcionario bonaerense– que el congreso sea en La Matanza, terruño de Fernando Espinoza y de la vicegobernadora, Verónica Magario, que suena como potencial candidata para la Tercera Sección Electoral. Kirchner no quiso: “Máximo estuvo intransigente. Se levantó y se fue. Acto seguido se levantó Massa y también se fue”, dijo la misma voz consultada. En Merlo gobierna Gustavo Menéndez, parte del primer anillo de confianza del hijo de Cristina.
Pero más allá de esa discusión de formas, la pelea es de fondo: para el miércoles próximo todavía está en duda la conformación de un frente único porque aún están en juego las cabezas de todas las listas que tienen que presentarse diez días después, el 19 de julio. La elección para la Legislatura bonaerense es el 7 de septiembre, pero es un domingo que tendrá prácticamente ocho elecciones simultáneas. Hay zonas que eligen diputados y otras, senadores. En el tramo de abajo de las boletas, todos los municipios renuevan concejales y consejeros electorales.
Juan Grabois llegó a plantear en la semana en C5N que podría haber distintas listas y un funcionario de Kicillof adelantó a este medio que actualmente existe la posibilidad de que se anoten al menos tres frentes electorales del peronismo, más allá de que al momento del cierre de listas algunos sellos queden en el camino. “Son tensiones comunes en estos momentos de cierre. Va a estar todo bien, hay un frente común”, contradijo un vocero con territorio propio.
La falta de resolución gravita en si el criterio preponderante para conformar las listas es la unidad ante todo, el grado de conocimiento del potencial candidato en cada sección o la propiedad de la lapicera. ¿El peronismo provincial lo conducen Kicillof y sus 45 intendentes o Máximo y sus aliados en el PJ bonaerense? Además está en debate la narrativa de la campaña: “La Cámpora plantea que el eje único tiene que ser la libertad de Cristina. Nosotros planteamos que ese tema es importante pero también hay que hablar de la agenda que le preocupa a la gente”, dijo alguien que habla con el gobernador.
“Hoy está todo muy tenso. El pibe tiene mucha bronca acumulada y parece que no tienen ganas de acordar”, aseguraron sobre Máximo en una intendencia del conurbano que tiene buena relación con el kirchnerismo. Un operador peronista sintetizó el nerviosismo existente en el detalle anecdótico de que el hijo de Cristina pasó, en el último tiempo, a fumar el doble de cigarrillos. “Katopodis es Axel yendo contra La Cámpora”, lanzaron en el kirchnerismo. “El gobernador quiere la unidad, pero no quiere una unidad donde se lo humille”, devolvieron desde La Plata.
Tras la discusión macro, la Tercera Sección –que corresponde al sur del conurbano– sigue siendo incómoda tras la proscripción de CFK. Es un bastión histórico del peronismo pero que no tiene un único dueño. Los intendentes aliados con Kicillof no podían negar a Cristina como candidata pero ahora no están dispuestos a aceptar sin condiciones a Máximo como un “heredero natural”. Lo dejó en claro el vicepresidente del PJ de Avellaneda y titular de la CGT regional, Héctor Villagra: “No vamos a acatar un carajo lo que diga Cristina”.
En el peronismo ya circula como borrador que para la Tercera, donde se eligen 18 representantes para la Cámara de Diputados de la provincia, al menos la mitad de los lugares en la lista vaya para el Movimiento Derecho al Futuro; del resto, La Cámpora pondría a uno o dos nombres más que el Frente Renovador. Sería una negociación beneficiosa para el axelismo, que revelaría otra pintura sobre las últimas reuniones: en la cumbre del domingo Kicillof se habría mostrado con mucha mesura, frente a un Máximo visiblemente alterado.
Me hincharon las pelotas, me voy a mi casa. Mi vieja está presa y ustedes están boludeando
“Me hincharon las pelotas, me voy a mi casa”, contó un operador que dijo Máximo, abandonando el lugar junto con Mariel Fernández, intendenta de Moreno y parte del Movimiento Evita. El hijo de Cristina dejó sentado en la mesa a Federico Otermín, de Lomas de Zamora, como su representante. “Mi vieja está presa y ustedes están boludeando”, habría sido otra acusación lanzada al aire. Entonces Alberto Descalzo, mandamás de Ituzaingó, le contestó, según apuntó la fuente: “Si seguís hinchando los huevos, el próximo que va en cana sos vos y recién tenes 50 años”.
En el kirchnerismo hay una certera preocupación por la cárcel a partir de lo que –entienden– es una alianza entre Patricia Bullrich y la jueza Sandra Arroyo Salgado por la razzia a dirigentes cercanos a Mayra Mendoza, por ejemplo, tras el escrache con caca a José Luis Espert. Ayer en el Consejo de la Matratura los consejeros kirchneristas Mariano Recalde y Vanesa Siley denunciaron al juez por supuesto mal desempeño en el ejercicio de sus funciones. “Arroyo Salgado se está vengando por el tema Nisman y el poder está avanzando como depredadores. Cristina tenía razón –dijo alguien que está cerca de la intimidad de la exmandataria–. No venían por ella, sino que disciplinan al resto a futuro”. Justamente disciplina es lo que parece faltar en el ordenamiento del PJ.
MC