Tte Gral Juan C Sanchez

Código Postal 3611

Noticias de Formosa

La Libertad Avanza desbancó al PRO en su bastión y Milei ya piensa en la próxima jugada

La Libertad Avanza desbancó al PRO en su bastión y Milei ya piensa en la próxima jugada

Con Adorni a la cabeza, los libertarios ganaron en CABA y dejaron a Lospennato en un lejano tercer lugar. En el Hotel Libertador, el Presidente celebró el triunfo y prepara el terreno para sellar acuerdos en provincia de Buenos Aires.

Por el primer piso del Hotel Libertador ya circulaban las sonrisas desde mucho antes de que aparecieran los primeros datos oficiales. “Paliza”, decían con tono monocorde los dirigentes libertarios mientras esperaban el conteo final, como si la victoria fuera un hecho consumado. Y lo fue: con el 30% de los votos, Manuel Adorni se impuso este domingo en la Ciudad de Buenos Aires. Segundo quedó Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, con el 27%, y más atrás Silvia Lospennato, candidata del PRO, con 15%.

La escena parece completarse como en 2023: atril, pantallas LED, pocas cámaras y el Presidente en lo alto del Hotel Libertador. Desde el piso 18, donde se había instalado poco después de las 18.30, Javier Milei celebró el resultado como si fuera él el candidato. Y lo es: se quedó en Buenos Aires, suspendió su viaje al Vaticano y centralizó toda la campaña desde las sombras. La elección en CABA terminó de sellar su rol como figura central de la política argentina, por encima del PRO y del peronismo porteño.

“Dijimos que éramos los únicos capaces de ganarle al kirchnerismo. Hoy lo demostramos una vez más”, escribió Karina Milei en su cuenta de X. “Gracias a todos los porteños por acompañarnos en esta elección”, añadió la secretaria General de la Presidencia, una figura clave para comprender la apuesta del vocero Adorni como candidato.

La jornada había comenzado con otra imagen: a las 11.22, Milei votó en la UTN de Medrano, escoltado por su hermana y por Iñaki Gutiérrez. La escena fue discreta, sin movilización militante. A esa hora, Adorni todavía no había votado. Lo haría más tarde, en el Bajo Flores, sin la compañía presidencial. A pesar del bajo perfil, el vocero terminó encabezando la lista más votada en la Ciudad, desplazando al PRO del primer lugar por primera vez en casi veinte años.

Pulseada con Macri

El resultado llegó con doble carga simbólica. Primero, porque marca un punto de quiebre en el mapa político porteño: el PRO, partido que gobierna el distrito desde 2007, quedó reducido a un lejano tercer lugar. Segundo, porque ratifica a Milei como principal figura electoral del oficialismo, incluso cuando no figura en la boleta. A diferencia de 2023, cuando todo era novedad, esta vez el operativo fue todavía más hermético: Casa Militar coordinó la logística presidencial, la prensa partidaria controló el acceso al búnker, dejando afuera a una gran cantidad de medios, y la estética de la victoria se mantuvo bajo la supervisión de Karina Milei.

Javier Milei votó en el barrio porteño de Almagro.

En el centro de la escena están los vencedores, pero también los derrotados. La pulseada con Mauricio Macri, que durante el día escaló con declaraciones cruzadas por los videos falsos viralizados, atravesó toda la jornada. “Que dejen de llorar, son de cristal”, dijo Milei a la prensa, en una frase que coronó su decisión de no bajarle el tono a la confrontación. En paralelo, la cúpula libertaria ya proyecta el próximo paso: cerrar un acuerdo con sectores del PRO en la provincia de Buenos Aires. “Eso está muy avanzado, a pesar de que no quiera Macri”, disparó el Presidente luego de votar.

El resultado también redimensiona la figura de Adorni, hasta hoy vocero presidencial y desde ahora, potencial jefe político de los libertarios porteños. Su desempeño como candidato sin aparato, sin territorio y sin historia electoral previa, se lee en la Casa Rosada como una validación del experimento.

Faltaban apenas minutos para que se conozcan los números y el operativo ya estaba en marcha. Un atril fue ubicado delante de tres pantallas gigantes, en el centro del salón. Como en 2023, Milei preparó el terreno para hablar último, aunque no fuera su nombre el que estaba en las boletas. En La Libertad Avanza lo saben: no importa si es un mero triunfo legislativo local, el que capitaliza todo es él.

PL/DTC

Adorni celebró la victoria con Milei, que le apuntó al PRO: “Se pintó de violeta el bastión amarillo"

Adorni celebró la victoria con Milei, que le apuntó al PRO: “Se pintó de violeta el bastión amarillo

En un clima de revancha, el Presidente se mostró junto a su vocero desde el mismo escenario donde festejó en 2023. Habló de expansión, le agradeció a Karina y presentó al candidato de La Libertad Avanza como la cara del triunfo.

El show arrancó a las 21.40. Desde los laterales del escenario montado en el primer piso del Hotel Libertador, Javier Milei ingresó al ritmo de Vamos por la gloria, de La Beriso. Lo presentó Pilar Ramírez, la principal armadora libertaria en la Ciudad, y lo precedió su hermana Karina, que abrió la noche con una frase que buscó instalar continuidad épica: “Las Fuerzas del Cielo lo volvieron a hacer”. El Presidente subió al escenario, saludó uno a uno a sus ministros —alineados como en una postal de gabinete— y tomó el micrófono para lo que fue, más que un discurso de celebración, una proclamación de hegemonía.

Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo, y a partir de ahora a pintar de violeta todo el país”, dijo. No nombró al PRO, pero lo señaló con precisión. Con el 30% de los votos, La Libertad Avanza ganó por primera vez una elección en la Ciudad de Buenos Aires y desplazó al macrismo al tercer lugar. Fue una victoria con nombre propio —Manuel Adorni encabezó la lista—, pero Milei la celebró como si se estuviera plebiscitando su gestión. En el mismo salón donde en noviembre de 2023 festejó su elección presidencial, volvió a construir una escena cargada de símbolos y mensajes hacia el futuro.

“Este trabajo y este triunfo tiene claros responsables. Quiero agradecer a todo el equipo de gobierno, porque entiendo el desafío histórico y cómo le pusieron el cuerpo a la campaña”, dijo. Pero enseguida viró hacia su núcleo de poder real: “Esto no hubiera sido posible sin los gigantes que forman el triángulo de hierro: Santiago Caputo y, como no podía ser de otra manera, el gran arquitecto, el Jefe: Karina Milei”. Esa mención desató una de las tantas ovaciones colectivas de la noche.

Luego fue el turno de Adorni, a quien el Presidente presentó como “el gran ganador de la noche”. El vocero apareció por un lateral del escenario al ritmo de Eye of the Tiger, como si estuviera entrando a un ring. Fue su primera aparición en público tras los resultados y su discurso mezcló agradecimiento, tono de campaña y convocatoria política.

De izquierda a derecha: Santiago Caputo; Karina y Javier Milei; Pilar Ramírez y Manuel Adorni.

“Agradezco al medio millón de porteños que nos acompañaron, y también a todos los fiscales que no cobraron un solo peso para hacer esto realidad”, comenzó. En su tono habitual, Adorni buscó nacionalizar la elección: “Tal vez llamó la atención ver en una elección local tantas caras relevantes en distintos espacios, y fue simplemente porque no era una elección a legislador. Era una elección entre dos modelos: el modelo kirchnerista y el de la libertad”.

Envalentonado, el vocero lanzó una invitación amplia, con destinatarios concretos pero sin nombrarlos: “Definitivamente somos el mejor instrumento para terminar, de una vez y para siempre, con el kirchnerismo, que no ha sido más que una enorme tragedia para la República Argentina. Por eso quiero extender mi invitación a cada uno de los dirigentes de los distintos partidos políticos que quieren un cambio real para la Argentina”.

Manuel Adorni fue el último orador de la noche en el Hotel Libertador.

El mensaje fue directo hacia afuera, pero también hacia adentro. “La gente tomó una decisión, y la decisión es que el instrumento para el cambio es La Libertad Avanza. Invitamos a todos a dejar los egoísmos de lado y sumarse a esto que se llama La Libertad Avanza y que es el instrumento que ha elegido la sociedad para cambiar la Argentina”.

Cerró con humor y show: “Termino con esto. ¿Me cantan un ‘Adorni, Adorni’, que me encanta?”. Se despidió sonriente, como vocero y como candidato, en la cima de su exposición pública. Detrás de él, Milei lo observaba con satisfacción. Lo que se había jugado en la Ciudad no era solo una elección legislativa: era el primer ensayo de una expansión política nacional que ya comenzó, con Mauricio Macri mirando de atrás.

PL/DTC

Adorni ganó la elección porteña, relegó a Santoro al segundo lugar y le dio un fuerte golpe al PRO

Adorni ganó la elección porteña, relegó a Santoro al segundo lugar y le dio un fuerte golpe al PRO

El candidato del Gobierno se impuso sobre el peronismo y dejó tercero al partido de Macri, que perdió por primera vez una elección en su terruño. Festejo de Larreta por el cuarto lugar. La izquierda metió una banca.

La elección porteña de este domingo marcó un batacazo libertario en el histórico bastión del PRO. El vocero del gobierno de Javier Milei, Manuel Adorni, se impuso en los comicios por sobre el peronista Leandro Santoro -que quedó cerca pero a casi tres puntos- y principalmente la candidata macrista Silvia Lospennato.

Con más del 92% de los votos escrutados, en una elección ceñida por una baja participación, el libertario sacaba 30,08%; Santoro, el 27,41%, y Lospennato, 15,91%. Cuarto quedó el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, con 8,08 puntos, logrando ingresar a la Legislatura. En quinto lugar quedó la Izquierda con Vanina Biasi, con 3,17%.

El mapa porteño, de violeta el norte y de verde el sur y el centro.

El mapa de la Ciudad llamó la atención por la ausencia total del amarillo: el PRO no ganó en ninguna comuna porteña y CABA quedó pintada entre el violenta libertario y el verde que eligió Santoro, candidato del peronismo pero de extracción radical. La Libertad Avanza se impuso en el corredor norte porteño, los barrios más pudientes e históricamente ligados al PRO de Macri, mientras la boleta de Es Ahora Buenos Aires ganó en el sur -los sectores más humildes- y el centro. Sin embargo un dato llamativo fue el altísimo ausentismo: apenas hubo 53,27% de participación, de los más bajos de la historia reciente, cuando siempre superó el 70%.

El logro de la fuerza de Milei significa un concreto avance libertario en la Legislatura porteña y un fuerte retroceso macrista. LLA ganó 11 bancas con el resultado -ponía en juego 6 de sus actuales 8 escaños-. El peronismo cosechó 10 escaños, logrando dos más de las 8 que renovaba este domingo -actualmente cuenta con 18 bancas-. El PRO solo consiguió 5 y por lo tanto perdió una de las 6 que ponía en juego -hoy tiene la coalición oficialista tiene 12-, dejando a Jorge Macri en aprietos para negociar cualquier ley porteña.

En el resto de las 30 bancas que se renovaban en la Legislatura, por el sistema D'Hondt el espacio de Larreta consiguió tres bancas, con un resultado que sorprendió en su propio búnker. Y la izquierda ganó el último escaño en juego. Afuera definitivamente quedó el ex-LLA Ramiro Marra, que buscaba renovar su banca actual y sacó menos de 3 puntos. En el pelotón del 2% quedaron Paula Oliveto (de la Coalcióni Cívica de Elisa Carrió), Lula Levy (del radicalismo de Martín Lousteau) y Alejandro Kim (de Principios y Valores, de Guillermo Moreno).

Los candidatos que quedaron a las puertas de la Legislatura, pero finalmente no entraron.

El golpe en las urnas obligó a Lospennato a ser la primera en salir a hablar: “Los resultados no son los que esperábamos”, concluyó la actual diputada nacional y legisladora porteña electa, parada afuera de la sede de Balcarce del PRO, junto con Mauricio y Jorge Macri. Santoro fue el segundo en hablar en público, donde cuestionó a los libertarios: “Si la crueldad se puso de moda, que no cuenten con nosotros”.

Adorni cerraba la jornada dejándole el micrófono a Milei, que se erigió como el gran ganador de la jornada tras plebiscitar su gestión en la ciudad de Buenos Aires. El Presidente, antes de su discurso, posteó una foto con su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo: ratificó con ellos el “triángulo de hierro” que conduce el Gobierno.

MC

Santoro aceptó la derrota contra Adorni y se le pinchó el festejo en el búnker de Ferro

Santoro aceptó la derrota contra Adorni y se le pinchó el festejo en el búnker de Ferro

La ilusión de ganar por primera vez en un territorio adverso se terminó de caer con los resultados oficiales. El peronismo se aferró al premio consuelo de sumar dos bancas en la Legislatura y los integrantes de la lista no quisieron hablar con la prensa.

Leandro Santoro arrancó el domingo con la ilusión de ganar la elección porteña y consolidarse como el candidato indiscutido del peronismo rumbo a 2027, pero terminó la jornada con el sabor amargo de quedar atrás del libertario Manuel Adorni. El clima en el búnker del estadio de Ferro reflejó el pésimo ánimo del candidato de Es Ahora Buenos Aires, quien destacó como premio consuelo haber sumado dos bancas en la Legislatura.

En rigor, la comparación con la última elección legislativa -en la que Santoro fue candidato- lo beneficia: en 2021 arañó el 25,10%y este domingo llegó al 27,35%. Sin embargo, la matemática no es suficiente para explicar la sensación derrotista, ya que todos los pronósticos lo daban ganador por la fragmentación opositora, y la elección terminó con un resultado magro y una bajísima participación electoral. 

“Este resultado nos obliga a seguir trabajando para construir la ciudad que queremos”, afirmó Santoro al reconocer los resultados, en un discurso escueto en el que no aceptó preguntas y destacó: “Si la crueldad se puso de moda, no cuenten con nosotros”. Fue el único orador, ya que los integrantes de su lista lo escoltaron en su retirada de la sala de prensa, entre sonrisas tibias y algunos saludos fugaces. La fiesta que iba a realizarse en el microestadio Héctor Etchart quedó suspendida.

El candidato de Es Ahora Buenos Aires buscó bajar un mensaje positivo al afirmar que el “sacrificio y esfuerzo de cientos de militantes” permitieron que el peronismo porteño “se constituya como la primera minoría en la Legislatura, ganando dos nuevas bancas y seis comunas”. En ese sentido, expresó: “Este resultado nos obliga a seguir trabajando para construir la Ciudad que queremos: inclusiva, con sentido social y pujante”, añadió. Su tono reflejó la desolación. 

Se mostró duro contra el PRO, con Silvia Lospennato tercera lejos, con el 15,92% de los votos. “Las urnas han hablado, expresaron una opinión inapelable. Se ha cerrado un ciclo, el ciclo del abandono, del proyecto político que permitió que demandas históricas de los porteños queden insatisfechas y es necesario poner en contexto el resultado de esta elección”, sostuvo. 

La expectativa inicial de la jornada, motivada por la difusión de algunos boca de urna de otras fuerzas políticas que le adjudicaban a Santoro una victoria contundente, se fue diluyendo con el correr de las horas. Entrada la noche del domingo, ningún candidato de la lista de Es Ahora Buenos Aires quería dar declaraciones. Pasadas las 18.30, desde el entorno de Santoro confirmaron a elDiarioAR que el escenario estaba abierto: hablaron de un escenario “parejo” y de “una diferencia mínima” con el candidato de Javier Milei. Minutos más tarde, los resultados oficiales corroboraban el triunfo del libertario. 

Santoro tardó unos minutos más en prepararse y dar su breve discurso. No habló frente a la militancia que lo esperaba. Pasadas las 20.30, la sala de prensa del búnker ya estaba casi vacía. Mientras Javier y Karina Milei abrazaban a su candidato en el escenario, afuera de Ferro se escuchaban algunos bocinazos y cánticos de una militancia que se quedó con las ganas del festejo. 

LA/DTC

Lospennato fue la cara de la derrota del PRO, que dejó a Macri en shock

Lospennato fue la cara de la derrota del PRO, que dejó a Macri en shock

La diputada nacional que encabezó la propuesta del oficialismo porteño buscó dar una explicación pública al tercer lugar. El expresidente y su primo Jorge, incómodos. La presencia de Ritondo, que busca negociar con los libertarios en PBA.

Dos veces sonó “Yo no me doy por vencido”, de Luis Fonzi, en el búnker PRO. No hubo Tan Biónica ni bailes ni globos. El partido que Mauricio Macri fundó hace casi 20 años había sufrido la más grande derrota de su historia, y ni el expresidente, el primo Jorge o Silvia Lospennato, la elegida para ser el rostro de una campaña destinada al fracaso, podían salir del estado de shock. “¿Pero qué pasó? No fueron a votar los nuestros?”, se escuchó preguntar a Macri en el búnker, apenas se comenzaron a conocer los primeros resultados. 

“Los resultados no son los que esperábamos”. El anuncio de Lospennato sobre el escenario pasadas las 19 de este domingo fue la confirmación de la derrota. Los rumores de que la lista libertaria encabezada por Manuel Adorni había salido primera habían comenzado a llegar unas horas antes, pero nadie se esperaba ese final, esa fatalidad irremontable de que La Libertad Avanza había sacado el doble de votos que el PRO. El macrismo residual se enfrentaba, por primera vez en su historia, a la eventualidad de su desaparición política.

“Este es un nuevo punto de partida para nuestro partido. Realmente hicimos una apuesta a renovación del partido y toda semilla necesita tiempo para crecer”, atinó a explicar, nerviosa y devastada, Lospennato. A su lado había solo caras largas. Macri miraba al frente, inexpresivo. Los alfiles macristas, Darío Nieto y Fernando de Andreis, miraban hacia arriba, incómodos. Solo Jorge Macri y María Eugenia Vidal atinaban a amagar con sonreír, pero el gesto les duraba poco. El clima de derrota era devastador.

Cristian Ritondo había sido ubicado, una vez más, en primera fila. El equilibrista del PRO, que hace malabares para cerrar un acuerdo con LLA en la Provincia de Buenos Aires, miraba el celular. A unos metros, casi fuera de la foto, estaba también Alejandro Finocchiaro, otro de los armadores bonaerenses que trabaja para cerrar una alianza con Santiago Caputo y Karina Milei. Sin emabrgo, no se lo vió en la sede de Balcarce a Diego Santilli, el otro jugador amarillo que busca acercarse a los violetas.

Los bonaerenses habían dado el presente y habían puesto la cara en el día más negro de la historia del PRO, pero no paraban de hacer números mentalmente, analizando cómo el haber sacado 15 puntos en la Ciudad les afectaría las negociaciones en la Provincia. 

“PBA es distinto a CABA. Pero el lunes veremos”, deslizó uno de los dirigentes que integra el armado del ritondismo. A diferencia de lo que ocurría con el shock del macrismo “puro”, los bonaerenses se encogían de hombros y admitían: “¿Qué esperaban que sucediera? Es un cambio de época”.

Noticia en desarrollo

MC/MC