Miguel J Perliza

Código Postal 3246

Noticias de Entre Rios

Kicillof pidió precaución a la población bonaerense por el temporal: "Todavía la situación es crítica"

Kicillof pidió precaución a la población bonaerense por el temporal:

El gobernador dijo que hay aproximadamente 3.000 evacuados. El temporal movilizó a las autoridades provinciales y nacionales para asistir a los miles de damnificados.

Una histórica tormenta azota a la provincia de Buenos Aires desde hace tres días, dejando un registro de precipitaciones superior a los 400 milímetros – el equivalente al promedio de las precipitaciones que suelen darse en la región a lo largo de un mes –, lo que provocó inundaciones en 30 localidades del norte y centro del territorio bonaerense.

El panorama, además, es poco alentador porque se anuncian más precipitaciones, como así también en el conurbano, donde el paisaje es similar en diversas localidades del sur: calles anegadas y vecinos evacuados, muchos de los cuales debieron utilizar canoas para desplazarse.

Asimismo, hubo cortes de energía, algunos de manera deliberada, con el fin de evitar consecuencias más graves para los transeúntes.

Además de Zárate y Campana, dos ciudades vecinas en el norte de la Provincia, también sufrieron las consecuencias del temporal Exaltación de la Cruz, Capitán Sarmiento, San Antonio de Areco, Salto, San Nicolás, Baradero, Capilla del Señor, Moreno, Luján, Marcos Paz, Mercedes, Suipacha y San Andrés de Giles, entre otras.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof afirmó esta noche al canal de noticias Crónica que hay “aproximadamente 3000 personas en centros de evacuación” y que se espera que las lluvias continúen en el centro y norte de la provincia.

Tras recorrer varias localidades afectadas, Kicillof confirmó que en 30 municipios rige aún el alerta, 10 de los cuales están en una situación más comprometida.

“Se están inundando zonas que nunca se inundaron. Son hechos climáticos infrecuentes, excepcionales” resaltó el gobernador, que también recordó que el Servicio Meteorológico Nacional está desfinanciado en un contexto de cambio climático, que supone fenómenos meteorológicos extremos más intensos y frecuentes.

A su vez, destacó que desde el gobierno de la provincia están trabajando “codo a codo” con cada uno de los municipios sean del color político que sean. Y como esta mañana en conferencia de prensa, volvió a pedir “al pueblo de la provincia de Buenos Aires que tome recaudos” y reiteró que están recibiendo llamadas en el 911. 

Conferencia de prensa

Más temprano, Kicillof había encabezado una reunión de emergencia en el Centro Operativo de Puente 12, La Matanza, donde con el ministro de Seguridad, Javier Alonso, se coordinan las acciones de asistencia junto a organismos nacionales y autoridades locales.

“Es nuestro tercer día de tormenta, cayeron más de 400 milímetros a lo largo de estos tres días. Estamos con un fenómeno climático muy inestable que nos ha generado una tormenta muy intensa, similar a lo que fue Bahía Blanca pero extendida a lo largo de tres días”, explicó con preocupación el ministro de Seguridad.

A pesar de la ferocidad del temporal, Alonso destacó la rápida respuesta de los equipos de emergencia. “Hasta ahora no tenemos reportes de ninguna persona fallecida. Tenemos que destacar el rápido despliegue del personal de Bomberos, Defensa Civil, la coordinación con las defensas civiles de cada municipio, nos permitió trabajar con el criterio de acción de atender el riesgo de vida”, subrayó el funcionario.

El ministro también informó sobre el desplazamiento del núcleo más intenso de la tormenta. “Lo peor de la tormenta se desplazó hacia la provincia de Entre Ríos. Sabemos que va a seguir lloviendo en el día de hoy hasta que vendrá un frente frío desde el sur de la provincia. Va a seguir cayendo agua sobre los 400 milímetros que ya cayeron. Continúan los alertas, le pedimos a la población que sea respetuosa de los alertas naranjas y rojas: no debe circular la gente por las rutas, le pedimos por favor que no circulen”, enfatizó Alonso con tono firme.

Además de las lluvias, el ministro alertó sobre la llegada de fuertes vientos. “Cuando llegue el frente frío vamos a tener un fenómeno meteorológico de mucho viento lo que puede generar voladuras de techos, caída de árboles o de tendidos eléctricos. Les pedimos a todos que se queden en casa”, advirtió.

El gobernador Kicillof, reforzando el mensaje de precaución, añadió: “Hasta el momento no hay fallecidos, aunque pedimos muchísima precaución a la población debido a que todavía la situación es crítica y probablemente se extienda hasta la noche de hoy”. Esta declaración subraya la gravedad y la prolongación de la emergencia, instando a los bonaerenses a mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades.

El mandatario estuvo acompañado en la conferencia por varios miembros de su gabinete, incluyendo a los ministros de Seguridad, Javier Alonso; de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; de Salud, Nicolás Kreplak; de Infraestructura, Gabriel Katopodis; de Transporte, Martín Marinucci; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Gobierno, Carlos Bianco, lo que subraya la transversalidad de la crisis.

Por su parte, Alonso destacó que “estamos afrontando el tercer día de tormenta, un fenómeno meteorológico muy inestable, por el que ya cayeron más de 400 milímetros de agua”. “Al momento no tenemos reportes de personas fallecidas: quiero destacar el rápido despliegue de Defensa Civil, de los bomberos, y la coordinación con todos los municipios para atender las situaciones en las que podía haber riesgo de vida”, agregó.

En tanto, Larroque remarcó: “Hemos puesto en marcha la mesa de emergencia del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y ya está llegando la asistencia a 30 distritos afectados”. “Estamos hablando de 66 mil kilos de alimentos, 3.500 colchones, 3.500 frazadas, 5.000 bidones de agua y kits de limpieza, para lo cual coordinamos la entrega con cada uno de los intendentes”, detalló.

Asimismo, Kreplak señaló que “el sistema de salud está completamente operativo, con todos los hospitales funcionando con normalidad”. “Hay un trabajo coordinado con todos los municipios: lo importante ahora es que la población se mantenga en lugares seguros y no se exponga a situaciones de riesgo”, explicó.

Las autoridades continúan monitoreando la evolución del clima y trabajando en la asistencia de los evacuados y en la mitigación de los efectos de esta histórica inundación.

Asistencia

En las últimas horas, el Ministerio de Seguridad bonaerense informó que intensificó su despliegue en los municipios de Zárate, Campana y Arrecifes, que se encuentran entre los más damnificados por las fuertes lluvias. La asistencia cuenta también con apoyo de organismos nacionales como Protección Civil y fuerzas federales, que suman efectivos, móviles y embarcaciones para facilitar las evacuaciones necesarias.

Informaron que se reforzó el seguimiento de llamadas al 911 y se monitorea el estado de rutas nacionales y provinciales para evitar el tránsito en las zonas anegadas. 

Asimismo, informan que se activó la Mesa de Respuesta Comunitaria, una red integrada por organizaciones sociales, brigadas voluntarias y equipos técnicos que colabora con tareas de asistencia, rescate y acompañamiento.

MU/MP

Temporal en provincia de Buenos Aires: más de 2.500 evacuados, rutas cortadas y 10 municipios en alerta roja

Temporal en provincia de Buenos Aires: más de 2.500 evacuados, rutas cortadas y 10 municipios en alerta roja

Las precipitaciones que comenzaron el jueves por la noche continúan afectando varias zonas de la provincia de Buenos Aires. El gobierno provincial informó que hay 2.500 personas evacuadas y 8 rutas cortadas y que las malas condiciones climáticas van a continuar hasta el domingo. Se han desplegado fuerzas de seguridad nacionales.

El temporal, que impacta especialmente en la provincia de Buenos Aires se caracteriza por intensas lluvias, y vientos, ha dejando a su paso viviendas inundadas, árboles caídos y cortes de energía eléctrica. La magnitud de los daños generó la movilización de los equipos de emergencia locales, que trabajan para asistir a los damnificados y restablecer los servicios básicos.

Las zonas más comprometidas, con alerta roja vigente, incluyen a Campana, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Zárate, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Mercedes, San Andrés de Giles y Suipacha.

En algunos barrios de CABA graniza, y el pronóstico dice que las lluvias fuertes continuarán por varias horas, y que las ráfagas de viento podrían llegar a los 90 kilómetros por hora en algunas zonas de la provincia de Buenos Aires. Recién hacia la madrugada del domingo podría aclarar. El Servicio Meteorológico Nacional pide a la población tomar precauciones, como no salir, no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad, retirar los objetos que impidan que el agua escurra, estar atento a la caída de granizo, tener siempre lista una mochila de emergencias (con linterna, radio, documentos y teléfono).

El ministro de Defensa, Luis Petri, recorrió hoy las zonas más afectadas por el temporal en las localidades bonaerenses de Zárate y Campana, y remarcó que la situación es particularmente grave en esta última, donde se registraron más de 1.600 evacuados.

“La situación es distinta de Zárate a Campana. Venimos de estar reunidos con el intendente de Zárate, son 160 evacuados, mientras que en Campana llegan a 1.600. La situación es más compleja”, afirmó Petri en declaraciones televisivas tras recorrer los barrios inundados junto a autoridades locales.

El funcionario señaló que en algunos sectores fue necesario intervenir con medidas de emergencia para permitir el escurrimiento del agua: “Venimos del barrio nuevo, donde se ha tenido que romper una ruta para posibilitar que drene el agua.

Llovieron más de 410 milímetros. Ahora está drenando con muchísima velocidad y esperamos que en las próximas horas se desagote“.

Según explicó, las áreas más vulnerables de ambas ciudades fueron las más afectadas por las lluvias excepcionales: “En los lugares más vulnerables de Zárate y Campana se generaron piletones de agua. No así en el centro de las ciudades”.

Petri aseguró que el Gobierno nacional está movilizando recursos para asistir a los damnificados: “La situación para muchas familias es dramática. Estamos poniendo todos los recursos del Estado nacional para ayudar a la gente de la zona”.

El ministro también destacó en declaraciones a La Nación+ la magnitud del fenómeno meteorológico: “En los últimos años no tenemos registros de lluvias tan intensas en la zona, que superen los 400 milímetros en tan pocas horas. Eso termina saturando los pluviales”.

En comparación con otras emergencias recientes, Petri diferenció esta situación de la vivida en Bahía Blanca el año pasado: “La situación es distinta a lo que se vivió en Bahía Blanca, porque en este caso el casco urbano de Zárate no se vio afectado. Sí los alrededores, las rutas y los barrios periféricos”.

En medio del temporal histórico que golpeó a Zárate y localidades vecinas como Campana, Exaltación de la Cruz, Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el de Defensa, Luis Petri, viajaron este mediodía a las zonas afectadas por intensas lluvias que, en menos de 24 horas, provocaron inundaciones generalizadas, cortes de ruta, evacuaciones y un virtual aislamiento del distrito.

Rutas

Continúan los anegamientos, abundante agua en la calzada, según lo informado por Vialidad de la provincia de Buenos Aires y Vialidad Nacional:

● Ruta Provincial N° 51 entre Arrecifes y Carmen de Areco (habilitó tránsito pesado)

● Ruta Provincial N° 191 entre Arrecifes y Salto.

● Ruta Provincial N° 31 en Salto y Rojas.

● Ruta Provincial N° 32 entre Salto y Pergamino.

● Ruta Provincial N° 41, entre Santa Coloma y Villa Lía

● Ruta Provincial N° 31 entre Ruta Nacional N° 7 y Ruta Provincial N° 191 (Carmen de Areco - Salto)

● RN 8 - Tramo del Km 98 al Km 168: Corte Total.

● RN 9 - Tramo Baradero - Campana: Corte Total.

Municipios en Alerta Roja

Las zonas con alerta roja vigente incluyen a Campana, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Zárate, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Mercedes, San Andrés de Giles y Suipacha.

Seguimiento del Sistema Multiagencia/911

“El Ministerio de Seguridad ha reforzado el seguimiento de llamadas del 911, operando con 9 puestos de trabajo presenciales y remotos. Se ha articulado con los municipios de la provincia adheridos a Multiagencia para el monitoreo de casos relevantes desde la sede central del ministerio”.

Defensa Civil emite alerta crítica: “No transitar” en el norte y oeste bonaerense

En medio de la grave situación generada por el temporal que azota la provincia de Buenos Aires, el director de Defensa Civil provincial, Fabián García, lanzó una enfática advertencia a la población, instando a “no transitar” bajo ninguna circunstancia por las zonas más afectadas del norte y oeste bonaerense, que incluyen Arrecifes, Areco, Zárate y Campana.

En declaraciones formuladas al canal TN, García describió la peligrosidad de la situación y relató un dramático episodio ocurrido durante la noche en el kilómetro 93 de la Ruta 9, a la altura de Zárate, donde “toda una familia que había quedado atrapada en el vehículo con menores” debió ser rescatada en una operación que calificó como “muy dramática”.

El director de Defensa Civil también informó que, en estos momentos, se encontraban abocados al rescate de efectivos policiales que quedaron aislados en la localidad de Exaltación de la Cruz. Asimismo, detalló que en Baradero ya se habían llevado a cabo seis operativos para asistir a personas que fueron “arrastradas por el agua” mientras se desplazaban en sus vehículos, lo que evidencia la fuerza y el peligro de las inundaciones.

A pesar de la gravedad de los incidentes reportados, García señaló que “estamos lejos de una situación como la de Bahía Blanca”, haciendo referencia al trágico temporal que azotó esa ciudad meses atrás. Sin embargo, insistió en la necesidad de tomar precauciones extremas ante las alertas meteorológicas.

En relación a las advertencias emitidas por los organismos competentes, el directivo de Defensa Civil explicó que, ante alertas de nivel naranja y rojo, “la vida cotidiana debe cambiar”.

“Todo lo que uno tenía programado, se suspende. No se puede hacer.

Hay riesgo de daños personales y de vida“, concluyó García, enfatizando la importancia de acatar las indicaciones de las autoridades para evitar consecuencias lamentables.

MU/MP

Bullrich y Petri anunciaron el corte del puente Zárate-Brazo Largo por el temporal

Bullrich y Petri anunciaron el corte del puente Zárate-Brazo Largo por el temporal

El gobierno nacional y el gobierno provincial de Axel Kicillof coordinan acciones conjuntas. Las precipitaciones superaron los 400 milímetros de agua en varias localidades.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llegó pasadas las 13.00 a la localidad bonaerense de Zárate, a raíz del fuerte temporal que azotó la zona.

Encabezó una reunión con el Comité de Emergencia en la Intendencia local para monitorear el operativo. Fue secundada por el ministro de Defensa, Luis Petri, que también viajó para evaluar los daños causados por el histórico temporal.

Petri visitó Campana, también afectada por las lluvias, y luego se dirigió a Zárate para encontrarse con Bullrich.

En declaraciones televisivas, Bullrich dijo al llegar: “Está un poco mas tranquilo Zárate y muy inundado Campana, hay agua por todos lados. Nos vamos a juntar con todos los intendentes”.

Mientras que Petri detalló: “Hay personas que tienen un metro y medio, casi dos metros de agua en las casas. Vamos a ir con todas las fuerzas del Estado nacional en esta tragedia”.

“Se va a cortar el Puente Zárate Brazo Largo, para que el tránsito no se dirija hacia la Ruta 9, porque es la zona más inundada. Los caminos laterales que se dirigen a la misma Ruta, tampoco deben ser utilizados, para que no vayan hacia dicha zona”, anunciaron los ministros.

La Casa Rosada asegura que envió ayer al subdirector de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), Ignacio Cabello, a las áreas críticas para trabajar en las medidas de seguridad para sacar a las personas de las zonas afectadas y llevarlas a centros seguros. Se conformó luego el Comando de Operaciones de Emergencia (COE) en la ciudad de Zárate.

El Ministerio de Defensa Luis Petri comunicó que la Armada se puso a disposición de las autoridades locales y nacionales para brindar apoyo a la población afectada. “Entre las distintas localidades, el personal de Armada evacuó aproximadamente a 100 civiles”, expresaron fuentes oficiales.

El Ejecutivo asegura, además, que mantiene contacto con los intendentes de los municipios inundados para organizar la asistencia a los vecinos. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, brindó una conferencia de prensa junto al Comando de Incidencias en Puente 12.

Caritas

Como parte de los operativos en marcha, Caritas informó que recibe donaciones para los damnificados por el temporal en Baradero, Campana, Escobar, Exaltación de Cruz, Pilar, San Antonio de Areco y Zárate. Quienes quieran hacerlo con dinero pueden acceder a la cuenta bancaria a nombre del Obispado de Zarate Campana (Cuit/cuil: 30-56094864-2 ) con el alias caritas.zc. Y quienes quieran colaborar con lavandina, cloro artículos de limpieza e higiene, frazadas, agua, leche, pañales calzado para niños en buen estado y/o colchones (no ropa) podrán hacerlo en Villa Marista, la martineta 566, Pilar desde el lunes 19 al miércoles 21 de mayo de 11 a 16 hs.

Caritas recibe donaciones para los afectados por el temporal

MU/MP

La elección en CABA redefine el mapa porteño y mide el peso real de Milei, el peronismo y el PRO

La elección en CABA redefine el mapa porteño y mide el peso real de Milei, el peronismo y el PRO

Sin liderazgo claro ni coaliciones sólidas, el resultado marcará el futuro de los principales espacios y ordenará la disputa de poder hacia 2027 en el distrito.

No hay cargos ejecutivos en juego ni boletas tradicionales que arrastren votos, pero la elección de este domingo en la Ciudad de Buenos Aires vale mucho más que las 30 bancas legislativas que se disputan: es el primer test electoral después del triunfo presidencial de Javier Milei y, al mismo tiempo, del primer gran reordenamiento político en el distrito que define buena parte de la política nacional.

Con más de 2,5 millones de personas habilitadas para votar con Boleta Única Electrónica, los comicios prometen un resultado fragmentado y cargado de lectura estratégica. No hay una única pelea en curso sino que se superponen múltiples batallas, personales y partidarias. Desde el debut electoral del vocero presidencial, Manuel Adorni, hasta la apuesta progresista de Leandro Santoro; desde el retroceso macrista en su bastión histórico hasta el intento de resurrección política de Horacio Rodríguez Larreta.

Adorni aparece como el emergente más visible de la nueva etapa libertaria. Su candidatura, sin experiencia legislativa ni estructura propia, se sostiene en el apoyo directo de Javier Milei y Karina Milei. La consigna “Adorni es Milei” no busca ocultar su dependencia, sino convertirla en fortaleza. Si logra un buen desempeño, será un triunfo más del Presidente, no tanto del candidato.

Del otro lado del espectro ideológico, Leandro Santoro intenta consolidar una identidad progresista autónoma, sin ataduras con el kirchnerismo nacional ni el PJ bonaerense. Su campaña, con tono universitario y verde, propone una alternativa no binaria, ni peronista clásica ni radical tradicional, en una Ciudad esquiva para el panperonismo desde 2007.

Silvia Lospennato carga con el peso de ser oficialismo sin coalición. El PRO gobierna la Ciudad desde hace 16 años pero llega por primera vez a una elección sin la UCR ni la Coalición Cívica. La fragmentación de Juntos por el Cambio le resta aire a una lista que representa al gobierno de Jorge Macri pero no cuenta con estructura ampliada. Lospennato suma respaldo de Mauricio Macri y propone una agenda institucional, con eje en Ficha Limpia, pero sin volumen electoral propio. Si queda tercera, el resultado puede marcar un punto de inflexión en la historia reciente del macrismo porteño.

En paralelo, Horacio Rodríguez Larreta se mide a sí mismo. Ya sin pertenencia PRO, juega con una lista propia, centrada en críticas a la gestión de Jorge Macri y con mensajes más de mediano plazo que de coyuntura. Cada voto que consiga será una inversión en su proyecto político post 2023, como moderado de centroderecha si el experimento libertario empieza a hacer agua.

La dispersión es un dato estructural de esta elección. El PRO fragmentado, el peronismo con varias expresiones, la izquierda con representación histórica y la irrupción de figuras nuevas arman un escenario de tercios, o hasta de cuartos. El voto no estará guiado por la composición de la Legislatura, sino por el posicionamiento hacia 2027.

Ramiro Marra, por fuera de LLA y ahora como candidato de la Ucedé; Lula Levy por Evolución; Vanina Biasi por el Frente de Izquierda; Paula Olivetto como candidata de Elisa Carrió; y los peronistas Juan Manuel Abal Medina (Movimiento Evita) y Alejandro Kim (espacio de Guillermo Moreno), completan una oferta de 17 listas. Exjefes de Gobierno, extrapartidarios, sindicalistas y figuras públicas conviven en la misma boleta.

Esta elección marca un cambio de época: por primera vez en una década, no habrá boleta de Juntos por el Cambio. El oficialismo nacional compite con su propio partido, el PRO busca resistir sin aliados, el peronismo llega más ordenado que nunca y Larreta se presenta como alternativa moderada. Todo bajo el mismo cielo porteño, en un momento de transición, repliegue y novedades.

JJD

“Mi jefe es un algoritmo”: la inteligencia artificial ya modifica los trabajos y surgen las "IAchangas"

“Mi jefe es un algoritmo”: la inteligencia artificial ya modifica los trabajos y se habla de

Historias de vida de de quienes tienen una dependencia laboral con las nuevas tecnologías, ya sea para entrenarlas o recibir tareas. Beneficios para los freelance, pero también riesgos y aumento de despedidos. Qué pasa cuando la comunicación diaria es con un bot.

Más de la mitad de las chicas y los chicos usa Inteligencia artificial

Si el término “uberización del trabajo” trascendió a los choferes de la plataforma de viajes para aplicarse a otras de delivery, las “IAchangas” que hace Leonardo son una mezcla entre las clásicas ocupaciones temporales y el uso de la inteligencia artificial. En los últimos seis meses, este joven de 35 años complementó sus ingresos como docente entrenando a tres inteligencias artificiales: una de sonido —que tiene más que ver con su profesión de músico—, otra generando prompts y potenciales respuestas sobre peronismo, Malvinas y otros temas para argentinizar a extranjeros que quieren aprender del país, y una última de entrenamiento de voces en español argentino. El caso de Leonardo, que pidió estrictamente cambiar su nombre, al igual que el resto de los testimonios consultados por elDiarioAR, está lejos de ser una excepción.

“¿Está mi trabajo a salvo?” Es una de las preguntas que más crece desde 2023 en las búsquedas globales en Google, según cuenta un artículo de la revista inglesa The Economist publicado en julio de ese año. Y la inquietud no es extraña: un estudio que publicó el FMI afirma que el 40% del empleo global está expuesto —es decir, potencialmente afectado o transformado, no necesariamente eliminado—  a la Inteligencia Artificial, una cifra que trepa al 60% en las economías avanzadas. Y aunque el impacto aún no es masivo, en la Argentina ya hay personas que dependen de algoritmos para conseguir, mantener o perder su trabajo.

“Mi jefe es un algoritmo”, es el rasgo común que encuentra Leonardo entre las tres experiencias de “IAchangas” que realiza. “No sabés bien lo que estás haciendo y, sobre todo, no están las reglas muy claras. No siempre te asignan tareas, las capacitaciones son tutoriales que terminan en multiple choice y, en general, no te comunican cuándo se termina un proyecto: simplemente no hay más trabajo”, explica. “Si haces mal una tarea, o hay alguna falla en el sistema, te pueden bloquear la cuenta y no podés seguir trabajando. A mi novia, que también trabaja en el mismo proyecto, le pasó y hace varios días que nadie le responde por qué. Te dicen que es un trabajo freelance pero te aprietan y te califican todo el tiempo. Es un algoritmo el que determina que tengas trabajo y, por lo tanto, plata”, concluye. 

Además de bannearle la cuenta, a su pareja Gala la IA le cambió las condiciones de pago mientras estaba en el proyecto: “Ya había hecho algunas tareas y me mandaron un nuevo contrato con un valor menor por hora, sin explicación alguna ni posibilidad de preguntar. En un chat de la comunidad alguien dijo que era porque se dieron cuenta que estaban pagando mucho por la tarea”, cuenta a elDiarioAR.

Si te querés contactar con soporte te generan un ticket en el que responde un bot. Hay reuniones semanales pero nadie prende una cámara. Nosotros estamos entrenando voces así que no me sorprendería que sea resultado de lo que es mi trabajo

Leonardo

La paga para trabajar con una IA es, efectivamente, atractiva: “Llegué a hacer 1.300 dólares en una semana de trabajo no muy intenso, y usando un 25% de mi capacidad cerebral”, dice Leonardo. “Voy a seguir buscando este tipo de changas, pero no es un trabajo en el que pueda proyectar”, apunta, ya que aún tiene un empleo en relación de dependencia. Además, advierte: “En solo seis meses ya estoy viendo cómo se vuelve cada vez más precario el entrenamiento”. 

En ese periodo, Leonardo vio cómo el mismo tipo de trabajo —entrenamiento de una IA— se fue transformando en algo cada vez más automatizado y precarizado. “El último que estuve es lo más Black Mirror que viví. La única instancia humana allí son los referentes, gente que se puede ver en su perfil que entró a trabajar ahí hace pocos meses. O sea, podría ser yo. Si te querés contactar con soporte te generan un ticket en el que responde un bot. Hay reuniones semanales pero nadie prende una cámara. Nosotros estamos entrenando voces así que no me sorprendería que sea resultado de lo que es mi trabajo”, relata para admitir que lo suyo puede ser un pensamiento “paranoide”.

Gala, que es psicóloga, se frustró más rápido: “En solo dos semanas me cambiaron de proyecto tres veces y tuve que ver un montón de tutoriales y rendir exámenes para ingresar a cada uno. Después, me bloquearon la cuenta. Invertí mucha energía intentando entender qué pasa. Por más que me viene bien la plata, me dio mucha ansiedad seguir dependiendo de esa dinámica y decidí salir a buscar más pacientes para no volverme loca. Todo bien, no estoy cerrada si vuelve a salir algo, pero no quiero depender de un algoritmo”. 

Los trabajos con IA están expuestos a que si la persona hace mal una tarea, o hay alguna falla en el sistema, el bot le pueden bloquear la cuenta automáticamente.

Entrenando a la bestia

Rodolfo y Nahomi también son pareja y, en el último año y medio, recibieron la misma noticia de sus respectivos trabajos: iban a ser reemplazados por una IA. Él es músico y suele buscar ofertas en una plataforma de freelancers. Durante dos años trabajó transcribiendo canciones para subir al cancionero de una app que tiene miles disponibles para tocar con una guitarra. “Era un trabajo precarizado pero con un muy buen pago para el momento del país, porque cobraba en dólares y había una brecha muy alta entre el formal y el informal. Obviamente no tenía aguinaldo, ni días por enfermedad. Pero nunca me quejé, porque me convenía”, explica.

Pero el primer día hábil de 2024 se logueó para empezar a trabajar y tenía un mensaje de uno de sus jefes que decía que iban a reducir al 90% del personal, porque gran parte del trabajo lo iba a seguir haciendo una IA. “Lo arruinaron”, se lamenta. El equipo venía conviviendo unos meses antes con pruebas de esta IA, que tenían que corregir –o entrenar–.

Nahomi trabajaba como soporte interno en una empresa de tecnología, el rubro que más está siendo reemplazado por la IA. “Adaptate o morís”, le dijo su jefe a principios del 2025. Los procesos internos empezaron a automatizarse y, en vez de desvincularla, le dieron espacio a ella y sus compañeras para que elijan en qué parte de la empresa les gustaría estar y aportar. Su panorama cambió, pero sigue con preocupación: “Yo estoy incorporando a la parte de producto, pero la mayoría se paralizó, y algunos se fueron a otros puestos similares en otras empresas. Estimo que les queda poco tiempo, porque va a pasar lo mismo”.

Según un documento publicado por el entonces Ministerio de Trabajo de la Nación en diciembre de 2023, el 54% del empleo formal en el sector privado en Argentina está en ocupaciones donde al menos la mitad de sus tareas podrían ser ejecutadas por una IA. De ese total, se calcula que un 22% de los puestos —más de 670 mil empleos— son directamente sustituibles, sobre todo en tareas administrativas y de soporte, mientras que el 71% podría complementarse con estas herramientas. Aunque en la Argentina no se viven olas masivas de despidos, las empresas ya empezaron a achicar tareas y reorganizar puestos.

Ya no conviene hacer CV súper visuales o con íconos. Eso es para humanos, y cada vez los mira menos gente. La IA que procesa los CV necesita que todo esté bien estructurado y claro

Marco es programador, un rubro históricamente mimado en el mundo tech que está dejando de serlo porque las máquinas se están empezando a autoprogramar. “Cada uno desde su laburo en mayor o menor medida está entrenando a la bestia. La incertidumbre es total”, explica en diálogo con este diario. Nahomi es un poco más optimista: “En los trabajos incluso más creativos te piden que uses GPT para responder más rápido. Ahora bien, si en un año todos los guiones son iguales por ahí esto pega la vuelta y se empieza a valorar la particularidad de cada uno”.

Buscar trabajo en tiempo de IA

Si la tecnología cambia la forma de trabajar, también transforma la de buscar trabajo. En las áreas más expuestas a la IA, ya no alcanza con diseñar un buen CV en Canva. Los algoritmos de recursos humanos leen primero los CV, los ordenan, los filtran y toman decisiones. Y no se llevan bien con los colores, las columnas, ni con los textos difusos.

“Ya no conviene hacer CV súper visuales o con íconos. Eso es para humanos, y cada vez los mira menos gente. La IA que procesa los CV necesita que todo esté bien estructurado y claro. Te lee el perfil y espera que le digas bien concreto qué hiciste y qué querés”, cuenta Martina, que hace poco rehizo su CV con ayuda de Chat GPT.

Martina, que viene del mundo tech pero busca un puesto más creativo vinculado a la escritura, le cargó su CV anterior al Chat GPT, le explicó qué quería hacer y le pidió recomendaciones de empleos. “Me sugirió meterme en agencias creativas, en marketing para videojuegos —que nunca lo había pensado— y en contenido para empresas fintech. Después le pedí que me dijera qué tenía que cambiar de mi CV, y me tiró varias. Por ejemplo, que en el resumen inicial ponga métricas, resultados concretos y es lo que estoy buscando. Porque, de nuevo, la IA busca resultados y palabras clave”.

Incluso el proceso de entrevistas está cambiando con la IA. Hace unas semanas, Martina vio en redes sociales a una diseñadora UX –experiencia del usuario, por sus siglas en inglés– contando que tuvo una entrevista laboral completamente gestionada por un avatar virtual: “Decía que fue re eficiente, que no perdió tiempo y que el bot le hacía las preguntas correctas”, relata. En esta nueva etapa, buscar trabajo es también entrenar y ser entrenado por una IA.

Más allá de los números, la llegada de la IA está cambiando las relaciones laborales, la forma de buscar trabajo y de entender qué es “trabajar”. Hoy las tareas se reorganizan, los empleos se diluyen y las certezas se achican, como dice Marco: “Cada uno desde su laburo está entrenando a la bestia”. Tal vez la cuestión no sea cuánto se va a perder, sino qué capacidad tendremos para reinventar lo que viene.

NR/MC