Aldea San Antonio

Código Postal 2826

Noticias de Entre Rios

Kicillof pidió precaución a la población bonaerense por el temporal: "Todavía la situación es crítica"

Kicillof pidió precaución a la población bonaerense por el temporal:

La situación fue calificada como "similar a lo de Bahía Blanca pero extendida a lo largo de tres días" por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso. El temporal movilizó a las autoridades provinciales y nacionales para asistir a los miles de damnificados.

Una histórica tormenta azotó la provincia de Buenos Aires durante los últimos tres días, dejando un registro de precipitaciones superior a los 400 milímetros y provocando inundaciones de gran magnitud en diversas localidades del norte y centro del territorio bonaerense.

Conferencia de prensa

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este sábado una reunión de emergencia en el Centro Operativo de Puente 12, La Matanza, donde con el ministro de Seguridad, Javier Alonso, se coordinan las acciones de asistencia junto a organismos nacionales y autoridades locales.

“Es nuestro tercer día de tormenta, cayeron más de 400 milímetros a lo largo de estos tres días. Estamos con un fenómeno climático muy inestable que nos ha generado una tormenta muy intensa, similar a lo que fue Bahía Blanca pero extendida a lo largo de tres días”, explicó con preocupación el ministro de Seguridad.

A pesar de la ferocidad del temporal, Alonso destacó la rápida respuesta de los equipos de emergencia. “Hasta ahora no tenemos reportes de ninguna persona fallecida. Tenemos que destacar el rápido despliegue del personal de Bomberos, Defensa Civil, la coordinación con las defensas civiles de cada municipio, nos permitió trabajar con el criterio de acción de atender el riesgo de vida”, subrayó el funcionario.

El ministro también informó sobre el desplazamiento del núcleo más intenso de la tormenta. “Lo peor de la tormenta se desplazó hacia la provincia de Entre Ríos. Sabemos que va a seguir lloviendo en el día de hoy hasta que vendrá un frente frío desde el sur de la provincia. Va a seguir cayendo agua sobre los 400 milímetros que ya cayeron. Continúan los alertas, le pedimos a la población que sea respetuosa de los alertas naranjas y rojas: no debe circular la gente por las rutas, le pedimos por favor que no circulen”, enfatizó Alonso con tono firme.

Además de las lluvias, el ministro alertó sobre la llegada de fuertes vientos. “Cuando llegue el frente frío vamos a tener un fenómeno meteorológico de mucho viento lo que puede generar voladuras de techos, caída de árboles o de tendidos eléctricos. Les pedimos a todos que se queden en casa”, advirtió.

El gobernador Kicillof, reforzando el mensaje de precaución, añadió: “Hasta el momento no hay fallecidos, aunque pedimos muchísima precaución a la población debido a que todavía la situación es crítica y probablemente se extienda hasta la noche de hoy”. Esta declaración subraya la gravedad y la prolongación de la emergencia, instando a los bonaerenses a mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades.

El mandatario estuvo acompañado en la conferencia por varios miembros de su gabinete, incluyendo a los ministros de Seguridad, Javier Alonso; de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; de Salud, Nicolás Kreplak; de Infraestructura, Gabriel Katopodis; de Transporte, Martín Marinucci; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Gobierno, Carlos Bianco, lo que subraya la transversalidad de la crisis.

Por su parte, Alonso destacó que “estamos afrontando el tercer día de tormenta, un fenómeno meteorológico muy inestable, por el que ya cayeron más de 400 milímetros de agua”. “Al momento no tenemos reportes de personas fallecidas: quiero destacar el rápido despliegue de Defensa Civil, de los bomberos, y la coordinación con todos los municipios para atender las situaciones en las que podía haber riesgo de vida”, agregó.

En tanto, Larroque remarcó: “Hemos puesto en marcha la mesa de emergencia del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y ya está llegando la asistencia a 30 distritos afectados”. “Estamos hablando de 66 mil kilos de alimentos, 3.500 colchones, 3.500 frazadas, 5.000 bidones de agua y kits de limpieza, para lo cual coordinamos la entrega con cada uno de los intendentes”, detalló.

Asimismo, Kreplak señaló que “el sistema de salud está completamente operativo, con todos los hospitales funcionando con normalidad”. “Hay un trabajo coordinado con todos los municipios: lo importante ahora es que la población se mantenga en lugares seguros y no se exponga a situaciones de riesgo”, explicó.

Las autoridades continúan monitoreando la evolución del clima y trabajando en la asistencia de los evacuados y en la mitigación de los efectos de esta histórica inundación.

Asistencia

En las últimas horas, el Ministerio de Seguridad bonaerense informó que intensificó su despliegue en los municipios de Zárate, Campana y Arrecifes, que se encuentran entre los más damnificados por las fuertes lluvias. La asistencia cuenta también con apoyo de organismos nacionales como Protección Civil y fuerzas federales, que suman efectivos, móviles y embarcaciones para facilitar las evacuaciones necesarias.

Informaron que se reforzó el seguimiento de llamadas al 911 y se monitorea el estado de rutas nacionales y provinciales para evitar el tránsito en las zonas anegadas. 

Asimismo, informan que se activó la Mesa de Respuesta Comunitaria, una red integrada por organizaciones sociales, brigadas voluntarias y equipos técnicos que colabora con tareas de asistencia, rescate y acompañamiento.

MU con información de la agencia NA

Temporal en provincia de Buenos Aires: más de 1000 evacuados, rutas cortadas y 10 municipios en alerta roja

Temporal en provincia de Buenos Aires: más de 1000 evacuados, rutas cortadas y 10 municipios en alerta roja

Las precipitaciones que comenzaron el jueves por la noche continúan afectando varias zonas de la provincia de Buenos Aires. El gobierno provincial informó la cantidad de evacuados y dónde se encuentran, que hay 8 rutas cortadas y que las malas condiciones climáticas van a continuar durante este sábado. Se han desplegado fuerzas de seguridad nacionales.

El temporal, que impacta especialmente en la provincia de Buenos Aires se caracteriza por intensas lluvias, ha dejando a su paso viviendas inundadas, árboles caídos y cortes de energía eléctrica. La magnitud de los daños generó la movilización de los equipos de emergencia locales, que trabajaron para asistir a los damnificados y restablecer los servicios básicos. Ya han caído más de 150 mm y hay dos micros varados.

En un comunicado de este sábado 17 de mayo a las 7.30 horas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires informó que la cantidad de evacuados al momento es de más de 1000 personas. Las mayores cifras se registran las localidades de Moreno (180), Salto (180), Arrecifes (163) y Zárate (160).

En doble operativo: Bullrich y Petri viajan a Zárate/Campana mientras Kicillof presidirá el comité de crisis en La Matanza

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, parten este mediodía hacia la región de Zárate/Campana, actualmente bajo alerta roja por las inundaciones.

Paralelamente, el gobernador Axel Kicillof -quien monitorea la emergencia desde el viernes- se dirigirá al centro de operaciones instalado en Puente 12 (La Matanza). Allí lo esperan intendentes y funcionarios provinciales para articular las acciones de respuesta a la catástrofe.

Rutas

Continúan los anegamientos, abundante agua en la calzada, según lo informado por Vialidad de la provincia de Buenos Aires y Vialidad Nacional:

● Ruta Provincial N° 51 entre Arrecifes y Carmen de Areco.

● Ruta Provincial N° 191 entre Arrecifes y Salto.

● Ruta Provincial N° 31 en Salto y Rojas.

● Ruta Provincial N° 32 entre Salto y Pergamino.

● Acceso a Villa Lía por Ruta Provincial N° 41, San Antonio de Areco.

● Ruta Provincial N° 31 entre Ruta Nacional N° 7 y Ruta Provincial N° 191 (Carmen de Areco - Salto)

● RN 8 - Tramo del Km 98 al Km 168: Corte Total.

● RN 9 - Tramo Baradero - Campana: Corte Total.

“Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Personal policial de la provincia de Buenos Aires de Arrecifes y Carmen de Areco realizan la señalización correspondiente en el lugar”, informa la provincia.

Municipios en Alerta Roja

Las zonas con alerta roja vigente incluyen a Campana, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Zárate, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Mercedes, San Andrés de Giles y Suipacha.

Seguimiento del Sistema Multiagencia/911

“El Ministerio de Seguridad ha reforzado el seguimiento de llamadas del 911, operando con 9 puestos de trabajo presenciales y remotos. Se ha articulado con los municipios de la provincia adheridos a Multiagencia para el monitoreo de casos relevantes desde la sede central del ministerio”.

Invervención de fuerzas federales

Patricia Bullrich, confirmó el envío de una dotación de la Agencia Federal de Emergencias a las localidades más afectadas, con Zárate como punto central de operaciones.

La decisión, comunicada a través de la red social X, se tomó tras intensas horas de contacto directo con los intendentes de las zonas damnificadas, quienes reportaron la magnitud de los daños y la urgencia de la situación.

“Las Fuerzas están preparadas para asistir”, aseguró Bullrich en su comunicado, subrayando el compromiso del gobierno nacional para coordinar un trabajo conjunto con los líderes municipales del norte bonaerense. La ministra destacó la importancia de una “respuesta rápida ante la emergencia, trabajo en equipo y seguridad a los vecinos”, enfatizando la prioridad de brindar apoyo y protección a la población afectada.

Defensa Civil emite alerta crítica: “No transitar” en el norte y oeste bonaerense

En medio de la grave situación generada por el temporal que azota la provincia de Buenos Aires, el director de Defensa Civil provincial, Fabián García, lanzó una enfática advertencia a la población, instando a “no transitar” bajo ninguna circunstancia por las zonas más afectadas del norte y oeste bonaerense, que incluyen Arrecifes, Areco, Zárate y Campana.

En declaraciones formuladas al canal TN, García describió la peligrosidad de la situación y relató un dramático episodio ocurrido durante la noche en el kilómetro 93 de la Ruta 9, a la altura de Zárate, donde “toda una familia que había quedado atrapada en el vehículo con menores” debió ser rescatada en una operación que calificó como “muy dramática”.

El director de Defensa Civil también informó que, en estos momentos, se encontraban abocados al rescate de efectivos policiales que quedaron aislados en la localidad de Exaltación de la Cruz. Asimismo, detalló que en Baradero ya se habían llevado a cabo seis operativos para asistir a personas que fueron “arrastradas por el agua” mientras se desplazaban en sus vehículos, lo que evidencia la fuerza y el peligro de las inundaciones.

A pesar de la gravedad de los incidentes reportados, García señaló que “estamos lejos de una situación como la de Bahía Blanca”, haciendo referencia al trágico temporal que azotó esa ciudad meses atrás. Sin embargo, insistió en la necesidad de tomar precauciones extremas ante las alertas meteorológicas.

En relación a las advertencias emitidas por los organismos competentes, el directivo de Defensa Civil explicó que, ante alertas de nivel naranja y rojo, “la vida cotidiana debe cambiar”.

“Todo lo que uno tenía programado, se suspende. No se puede hacer.

Hay riesgo de daños personales y de vida“, concluyó García, enfatizando la importancia de acatar las indicaciones de las autoridades para evitar consecuencias lamentables.

MU con información de agencia NA

Bullrich y Petri viajaron a la provincia de Buenos Aires y anunciaron el corte del puente Zárate-Brazo Largo

Bullrich y Petri viajaron a la provincia de Buenos Aires y anunciaron el corte del puente Zárate-Brazo Largo

El gobierno nacional y el gobierno provincial de Axel Kicillof coordinan acciones conjuntas como sucedió durante el temporal de Bahía Blanca. Se informó que las precipitaciones ya alcanzan niveles similares a las que azotaron la ciuda bahiense.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llegó pasadas las 13.00 a la localidad bonaerense de Zárate, a raíz del fuerte temporal que azotó la zona, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales.

Encabeza una reunión con el Comité de Emergencia en la Intendencia local para monitorear el operativo. Es secundada por el ministro de Defensa, Luis Petri, que también viajó para evaluar los daños causados por el histórico temporal.

Petri visitó Campana, también afectada por las lluvias, y luego se dirigió a Zárate para encontrarse con Bullrich.

En declaraciones televisivas, Bullrich dijo al llegar: “Está un poco mas tranquilo Zárate y muy inundado Campana, hay agua por todos lados. Nos vamos a juntar con todos los intendentes”.

Mientras que Petri detalló: “Hay personas que tienen un metro y medio, casi dos metros de agua en las casas. Vamos a ir con todas las fuerzas del Estado nacional en esta tragedia”.

“Se va a cortar el Puente Zárate Brazo Largo, para que el tránsito no se dirija hacia la Ruta 9, porque es la zona más inundada. Los caminos laterales que se dirigen a la misma Ruta, tampoco deben ser utilizados, para que no vayan hacia dicha zona”, anunciaron los ministros.

La Casa Rosada asegura que envió ayer al subdirector de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), Ignacio Cabello, a las áreas críticas para trabajar en las medidas de seguridad para sacar a las personas de las zonas afectadas y llevarlas a centros seguros. Se conformó luego el Comando de Operaciones de Emergencia (COE) en la ciudad de Zárate.

El Ministerio de Defensa Luis Petri comunicó que la Armada se puso a disposición de las autoridades locales y nacionales para brindar apoyo a la población afectada. “Entre las distintas localidades, el personal de Armada evacuó aproximadamente a 100 civiles”, expresaron fuentes oficiales.

El Ejecutivo asegura, además, que mantiene contacto con los intendentes de los municipios inundados para organizar la asistencia a los vecinos. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, brindó una conferencia de prensa junto al Comando de Incidencias en Puente 12.

MU

Maradona, la jueza y la venia que habría dado para hacer una serie: un escándalo que puede poner en jaque al juicio

Los jueces del TOC3. De izquierda a derecha: Di Tommaso, Savarino y Mackintach.

De comprobarse que existe un vínculo entre la vocal Julieta Makintach y una productora, se pone en duda la transparencia del proceso. Alguna de las partes podría pedir la nulidad y todo empezaría de vuelta. Pegsa, la empresa audiovisual del hermano de la magistrada, se despega del asunto. Habla la jueza cuestionada.

Basta que uno de los magistrados del Tribunal sea cuestionado para que la validez de un juicio se ponga en riesgo. Es lo que sucede en el proceso en el que intentan determinar las circunstancias médicas de la muerte de Diego Maradona. A la jueza Julieta Makintach intentaron recursarla el jueves, en la audiencia 18, por dos motivos: dudan de su imparcialidad, por un lado, y por otro, porque las partes denunciantes y denunciados y la Fiscalía sospechan que Makintach acordó con una empresa audivisual para que se produzca un documental sobre el juicio. Sería grave teniendo en cuenta que la jueza tomó decisiones en lo que va del debate, como incorporar pruebas o autorizar o denegar medidas, interrogar.

La recusación a Makintach fue rechazada y los jueces volvieron a sus lugares originales, pero quedó sobrevolando el tema del documental. Fernando Burlando y Mario Baudry (abogados de Dalma y Gianinna, y de Dieguito Fernando respectivamente) denunciaron en la fiscalía de turno el hecho y pidieron una investigación por hubo abuso de autoridad, prevaricato, tráfico de influencias, cohecho e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Más simple: la Justicia debe determinar si existe un vínculo entre la jueza y la productora, y cuál productora.

De acuerdo a la denuncia –a la que elDiarioAR tuvo acceso–, los abogados consideran que “de verificarse implicaría que se han iniciado contactos, acuerdos o avances sobre un contenido audiovisual basado en este juicio (...) que podrían comprometer el principio de imparcialidad, reserva, independencia judicial y debido proceso”. Un dato, que es más bien algo que falta: en la denuncia presentada por Burlando y Baudry no mencionan a la jueza cuestionada ni a ningun miembro del TOC3.

De comprobarse que existe una conexión entre la magistrada y una productora, habrá consecuencias. Alguna de las partes podría pedir la nulidad del juicio, por ejemplo, y el proceso debería empezar de cero. Eso implica que los 44 testigos que declararon hasta ahora deberían volver a hacerlo. Entre ellos, Dalma, Gianinna y Jana, que ya dieron testimonio. Hacerlas pasar por ese proceso sería revictimizante. Puede ocurrir también que las defensas reclamen la nulidad en los alegatos finales: es decir, que dejen que el juicio avance con toda la presentación de la prueba y se jueguen la carta final argumentando que por falta de transparencia el juicio perdió validez. Algunos abogados que representan a los denunciantes prefieren que el tema de la jueza y el documental pase por alto. Aunque consideran que el asunto es grave, buscan que el juicio avance.

Verónica Ojeda y Mario Baudry.ex esposa de Maradona, a su llegada a los tribunales de San Isidr

Cómo se destapó el escándalo

Julio Rivas, abogado de Leopoldo Luque, médico de confianza del exfutbolista y el imputado más complicado, pidió en la última audiencia que el Tribunal identifique a dos personas que estaban en la sala. Luego de ponerse de pie y señalarlos, dijo a la jueza Makintach que sospechaba que esas personas trabajaban para la productora Pegsa, de la que su hermano Juan es dueño junto al exrugbier Agustín Pichot. Makintach admitió que su hermano es dueño de una productora audiovisual pero que nada tiene que ver con el debate. Su hermano se llama Juan y es director general ejecutivo de Pegsa.

La jueza Julieta Makintach no integra naturalmente el TOC3 de San Isidro, que lleva adelante el juicio por la muerte de Maradona. Tampoco llegó por sorteo, sino por invitación. Según explicó, luego del revuelo por el tema del documental, “ninguno de los jueces que compone el TOC5 quiso asumir esta tarea y me pidieron si podía hacerlo yo”. El planteo sobre la posibilidad de que se esté grabando el juicio para explotarlo comercialmente en una plataforma, se dio justo cuando Makintach cambió de rol de vocal a coordinadora del debate, ocupando el centro del estrado. Otra novedad fue que Verónica Di Tomasso asumiría la presidencia del Tribunal y Maximiliano Savarino, dejaría de presidir para ser vocal. Esto tomó por sorpresa a todas las partes, fiscales incluidos. La modificación de roles es, para los jueces, “un tema administrativo”. Para Fiscalía, querella y defensa, no: es un cambio de reglas. La recusación a Makintach también tuvo que ver con que dudan de su imparcialidad en el debate acaso por el tono, vehemente, con el que interroga.

El neurocirujano Leopoldo Luque y Julio Rivas, su abogado.

Pegsa dice que no tiene interés en el juicio

La productora audiovisual Pegsa se despega del escándalo. Consultado por elDiarioAR Juan Makintach hermano de la jueza cuestionada dijo: “Lejos estoy de cualquier juicio y sin intenciones de involucrarme en el”. Respondió al mensaje desde Italia. Sobre si Pegsa está preproduciendo, produciendo o si tiene interés específicamente sobre el juicio por la muerte de Maradona, o si la empresa ha enviado productores o escritores a que presencien las audiencias, respondió: “Pegsa no está haciendo nada sobre el juicio, tampoco mandó a ningún productor ni escritor a las audiencias. Realmente no tenemos ningún interés en el juicio”. El dueño de la productora, Agustín Pichot, ya había dicho a elDiarioAR: “No estamos grabando nada de nada de Maradona”, y agregó que “tiene una muy linda relación con Claudia (Villafañe).

elDiarioAR supo que la BBC bajó a su partner peruano, desistió de la serie documental y sólo hara un informe. Netflix descartó todas las propuestas que recibieron porque “le parece miserable” invertir en un proyecto que intentará contar las circunstancias de la muerte de Maradona. Max estaría ofreciendo poco dinero y fueron las productoras las que bajaron el proyecto. Quienes cubrimos desde la primera audiencia el juicio vimos e incluso preguntamos por qué a una persona le permitían grabar la audiencia mientras a los periodistas acreditados nos pedían que guardemos los teléfonos. Hubo respuesta, claro, pero corresponde a la Justicia expedirse. Lo que no hace falta investigar porque está en YouTube es que la persona autorizada a filmar está sentada al lado de una de las dos personas que fue señalada por el abogado Rivas.

VDM/DTC

“Mi jefe es un algoritmo”: la inteligencia artificial ya modifica los trabajos y surgen las "IAchangas"

“Mi jefe es un algoritmo”: la inteligencia artificial ya modifica los trabajos y se habla de

Historias de vida de de quienes tienen una dependencia laboral con las nuevas tecnologías, ya sea para entrenarlas o recibir tareas. Beneficios para los freelance, pero también riesgos y aumento de despedidos. Qué pasa cuando la comunicación diaria es con un bot.

Más de la mitad de las chicas y los chicos usa Inteligencia artificial

Si el término “uberización del trabajo” trascendió a los choferes de la plataforma de viajes para aplicarse a otras de delivery, las “IAchangas” que hace Leonardo son una mezcla entre las clásicas ocupaciones temporales y el uso de la inteligencia artificial. En los últimos seis meses, este joven de 35 años complementó sus ingresos como docente entrenando a tres inteligencias artificiales: una de sonido —que tiene más que ver con su profesión de músico—, otra generando prompts y potenciales respuestas sobre peronismo, Malvinas y otros temas para argentinizar a extranjeros que quieren aprender del país, y una última de entrenamiento de voces en español argentino. El caso de Leonardo, que pidió estrictamente cambiar su nombre, al igual que el resto de los testimonios consultados por elDiarioAR, está lejos de ser una excepción.

“¿Está mi trabajo a salvo?” Es una de las preguntas que más crece desde 2023 en las búsquedas globales en Google, según cuenta un artículo de la revista inglesa The Economist publicado en julio de ese año. Y la inquietud no es extraña: un estudio que publicó el FMI afirma que el 40% del empleo global está expuesto —es decir, potencialmente afectado o transformado, no necesariamente eliminado—  a la Inteligencia Artificial, una cifra que trepa al 60% en las economías avanzadas. Y aunque el impacto aún no es masivo, en la Argentina ya hay personas que dependen de algoritmos para conseguir, mantener o perder su trabajo.

“Mi jefe es un algoritmo”, es el rasgo común que encuentra Leonardo entre las tres experiencias de “IAchangas” que realiza. “No sabés bien lo que estás haciendo y, sobre todo, no están las reglas muy claras. No siempre te asignan tareas, las capacitaciones son tutoriales que terminan en multiple choice y, en general, no te comunican cuándo se termina un proyecto: simplemente no hay más trabajo”, explica. “Si haces mal una tarea, o hay alguna falla en el sistema, te pueden bloquear la cuenta y no podés seguir trabajando. A mi novia, que también trabaja en el mismo proyecto, le pasó y hace varios días que nadie le responde por qué. Te dicen que es un trabajo freelance pero te aprietan y te califican todo el tiempo. Es un algoritmo el que determina que tengas trabajo y, por lo tanto, plata”, concluye. 

Además de bannearle la cuenta, a su pareja Gala la IA le cambió las condiciones de pago mientras estaba en el proyecto: “Ya había hecho algunas tareas y me mandaron un nuevo contrato con un valor menor por hora, sin explicación alguna ni posibilidad de preguntar. En un chat de la comunidad alguien dijo que era porque se dieron cuenta que estaban pagando mucho por la tarea”, cuenta a elDiarioAR.

Si te querés contactar con soporte te generan un ticket en el que responde un bot. Hay reuniones semanales pero nadie prende una cámara. Nosotros estamos entrenando voces así que no me sorprendería que sea resultado de lo que es mi trabajo

Leonardo

La paga para trabajar con una IA es, efectivamente, atractiva: “Llegué a hacer 1.300 dólares en una semana de trabajo no muy intenso, y usando un 25% de mi capacidad cerebral”, dice Leonardo. “Voy a seguir buscando este tipo de changas, pero no es un trabajo en el que pueda proyectar”, apunta, ya que aún tiene un empleo en relación de dependencia. Además, advierte: “En solo seis meses ya estoy viendo cómo se vuelve cada vez más precario el entrenamiento”. 

En ese periodo, Leonardo vio cómo el mismo tipo de trabajo —entrenamiento de una IA— se fue transformando en algo cada vez más automatizado y precarizado. “El último que estuve es lo más Black Mirror que viví. La única instancia humana allí son los referentes, gente que se puede ver en su perfil que entró a trabajar ahí hace pocos meses. O sea, podría ser yo. Si te querés contactar con soporte te generan un ticket en el que responde un bot. Hay reuniones semanales pero nadie prende una cámara. Nosotros estamos entrenando voces así que no me sorprendería que sea resultado de lo que es mi trabajo”, relata para admitir que lo suyo puede ser un pensamiento “paranoide”.

Gala, que es psicóloga, se frustró más rápido: “En solo dos semanas me cambiaron de proyecto tres veces y tuve que ver un montón de tutoriales y rendir exámenes para ingresar a cada uno. Después, me bloquearon la cuenta. Invertí mucha energía intentando entender qué pasa. Por más que me viene bien la plata, me dio mucha ansiedad seguir dependiendo de esa dinámica y decidí salir a buscar más pacientes para no volverme loca. Todo bien, no estoy cerrada si vuelve a salir algo, pero no quiero depender de un algoritmo”. 

Los trabajos con IA están expuestos a que si la persona hace mal una tarea, o hay alguna falla en el sistema, el bot le pueden bloquear la cuenta automáticamente.

Entrenando a la bestia

Rodolfo y Nahomi también son pareja y, en el último año y medio, recibieron la misma noticia de sus respectivos trabajos: iban a ser reemplazados por una IA. Él es músico y suele buscar ofertas en una plataforma de freelancers. Durante dos años trabajó transcribiendo canciones para subir al cancionero de una app que tiene miles disponibles para tocar con una guitarra. “Era un trabajo precarizado pero con un muy buen pago para el momento del país, porque cobraba en dólares y había una brecha muy alta entre el formal y el informal. Obviamente no tenía aguinaldo, ni días por enfermedad. Pero nunca me quejé, porque me convenía”, explica.

Pero el primer día hábil de 2024 se logueó para empezar a trabajar y tenía un mensaje de uno de sus jefes que decía que iban a reducir al 90% del personal, porque gran parte del trabajo lo iba a seguir haciendo una IA. “Lo arruinaron”, se lamenta. El equipo venía conviviendo unos meses antes con pruebas de esta IA, que tenían que corregir –o entrenar–.

Nahomi trabajaba como soporte interno en una empresa de tecnología, el rubro que más está siendo reemplazado por la IA. “Adaptate o morís”, le dijo su jefe a principios del 2025. Los procesos internos empezaron a automatizarse y, en vez de desvincularla, le dieron espacio a ella y sus compañeras para que elijan en qué parte de la empresa les gustaría estar y aportar. Su panorama cambió, pero sigue con preocupación: “Yo estoy incorporando a la parte de producto, pero la mayoría se paralizó, y algunos se fueron a otros puestos similares en otras empresas. Estimo que les queda poco tiempo, porque va a pasar lo mismo”.

Según un documento publicado por el entonces Ministerio de Trabajo de la Nación en diciembre de 2023, el 54% del empleo formal en el sector privado en Argentina está en ocupaciones donde al menos la mitad de sus tareas podrían ser ejecutadas por una IA. De ese total, se calcula que un 22% de los puestos —más de 670 mil empleos— son directamente sustituibles, sobre todo en tareas administrativas y de soporte, mientras que el 71% podría complementarse con estas herramientas. Aunque en la Argentina no se viven olas masivas de despidos, las empresas ya empezaron a achicar tareas y reorganizar puestos.

Ya no conviene hacer CV súper visuales o con íconos. Eso es para humanos, y cada vez los mira menos gente. La IA que procesa los CV necesita que todo esté bien estructurado y claro

Marco es programador, un rubro históricamente mimado en el mundo tech que está dejando de serlo porque las máquinas se están empezando a autoprogramar. “Cada uno desde su laburo en mayor o menor medida está entrenando a la bestia. La incertidumbre es total”, explica en diálogo con este diario. Nahomi es un poco más optimista: “En los trabajos incluso más creativos te piden que uses GPT para responder más rápido. Ahora bien, si en un año todos los guiones son iguales por ahí esto pega la vuelta y se empieza a valorar la particularidad de cada uno”.

Buscar trabajo en tiempo de IA

Si la tecnología cambia la forma de trabajar, también transforma la de buscar trabajo. En las áreas más expuestas a la IA, ya no alcanza con diseñar un buen CV en Canva. Los algoritmos de recursos humanos leen primero los CV, los ordenan, los filtran y toman decisiones. Y no se llevan bien con los colores, las columnas, ni con los textos difusos.

“Ya no conviene hacer CV súper visuales o con íconos. Eso es para humanos, y cada vez los mira menos gente. La IA que procesa los CV necesita que todo esté bien estructurado y claro. Te lee el perfil y espera que le digas bien concreto qué hiciste y qué querés”, cuenta Martina, que hace poco rehizo su CV con ayuda de Chat GPT.

Martina, que viene del mundo tech pero busca un puesto más creativo vinculado a la escritura, le cargó su CV anterior al Chat GPT, le explicó qué quería hacer y le pidió recomendaciones de empleos. “Me sugirió meterme en agencias creativas, en marketing para videojuegos —que nunca lo había pensado— y en contenido para empresas fintech. Después le pedí que me dijera qué tenía que cambiar de mi CV, y me tiró varias. Por ejemplo, que en el resumen inicial ponga métricas, resultados concretos y es lo que estoy buscando. Porque, de nuevo, la IA busca resultados y palabras clave”.

Incluso el proceso de entrevistas está cambiando con la IA. Hace unas semanas, Martina vio en redes sociales a una diseñadora UX –experiencia del usuario, por sus siglas en inglés– contando que tuvo una entrevista laboral completamente gestionada por un avatar virtual: “Decía que fue re eficiente, que no perdió tiempo y que el bot le hacía las preguntas correctas”, relata. En esta nueva etapa, buscar trabajo es también entrenar y ser entrenado por una IA.

Más allá de los números, la llegada de la IA está cambiando las relaciones laborales, la forma de buscar trabajo y de entender qué es “trabajar”. Hoy las tareas se reorganizan, los empleos se diluyen y las certezas se achican, como dice Marco: “Cada uno desde su laburo está entrenando a la bestia”. Tal vez la cuestión no sea cuánto se va a perder, sino qué capacidad tendremos para reinventar lo que viene.

NR/MC