General Pinedo

Código Postal 3732

Noticias de Chaco

"Tabula rasa" desde el poder: los Milei imponen condiciones al PRO tras la victoria porteña

El Gobierno leyó el triunfo de Adorni como un golpe contra Mauricio Macri y una señal de fortaleza libertaria. Con el liderazgo de Karina y la estrategia de Santiago Caputo, se reactivaron las negociaciones bonaerenses, en medio de tensiones latentes entre Las Fuerzas del Cielo y el armador Sebastián Pareja.

No es “karinismo”, es el Karinato lo que empieza

“Fue la arquitecta de la victoria, se llevó todo”. La frase empezó a circular anoche entre funcionarios de Casa Rosada y volvió a repetirse este lunes como una suerte de mantra interno. La victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad no solo implicó un golpe directo al corazón del PRO porteño. También consagró a Karina Milei como la vencedora dentro de su propio espacio: frente a los ruidos, las internas y las pujas por el armado, fue la hermana del Presidente quien impuso a su candidato, organizó el aparato partidario y se anotó un triunfo clave con proyección nacional.

A su modo, lo que ocurrió fue un triunfo del “triángulo de hierro”: Javier, Karina y Santiago Caputo. Pero con énfasis en el primer vértice operativo del poder libertario, el más persistente y territorial. La secretaria general de la Presidencia no solo salió fortalecida de la contienda porteña, sino que logró, por unas horas al menos, una tregua interna entre su armado partidario —con Sebastián Pareja como principal ejecutor— y el grupo referenciado en el asesor presidencial, cuyo dispositivo digital y comunicacional se traduce en la agrupación Las Fuerzas del Cielo.

Adorni festejó su victoria en el búnker del Hotel Libertador.

En el parejismo se mantienen en alerta. La disputa con las huestes de Caputo sigue vigente y ahora se trasladó al plano virtual: las cuentas troll que responden a Caputo pusieron todos los cañones apuntando al dirigente Ramón “el Nene” Vera, hombre clave del armador bonaerense en la Primera Sección Electoral. “Pareja es solo un peón. Las decisiones las toma el 'triángulo'”, deslizaron cerca de Caputo, con tono ambiguo. No se descarta la formación de una mesa conjunta —como ocurrió en CABA— que ordene el juego, pero por ahora no hay señales de que eso se materialice.

Este lunes, Pareja pasó por Casa Rosada para reunirse con Eduardo “Lule” Menem, el armador nacional de La Libertad Avanza y mano derecha de Karina. La escena sirvió para algo más que festejar: también fue una señal hacia las negociaciones en la provincia de Buenos Aires, donde el vínculo de Pareja con el sector del legislador bonaerense Agustín Romo es frágil y la pulseada por las listas está al rojo vivo.

Durante la campaña porteña, ambos sectores convivieron no sin roces. El acto de cierre, la semana pasada en Parque Mitre, fue una muestra visual de esa tensión: remeras violetas y bordó de Las Fuerzas del Cielo se mezclaron con las violetas de los “militantes” de Pareja. Pero tras la victoria de ayer, se impuso el pragmatismo. Según pudo saber elDiarioAR, Karina, Caputo y Adorni almorzaron este lunes con referentes de ambas tribus para celebrar el resultado y ordenar la foto de unidad. Un gesto, quizás, demasiado tardío.

Ritondo y Santilli, con Milei, su hermana y los armadores libertarios bonaerenses, en marzo pasado en la Casa Rosada.

“Tabula rasa” reversionada

Desde el entorno presidencial no dudan en leer el 30% de Adorni.en la ciudad de Buenos Aires como un punto de inflexión: “El acuerdo en provincia avanza independientemente de Macri”, dijo el propio Milei esta mañana en su entrevista con A24. Para el Gobierno, el mensaje de las urnas fue claro: el PRO ya no es el instrumento del cambio, y quien quiera sumarse deberá hacerlo en términos libertarios.

Anoche, desde el escenario montado en el Hotel Libertador, Adorni retomó una idea que Milei ya había enunciado con otro tono, en otro momento. Habló de hacer “tabula rasa”, de invitar a todos los que quieran un cambio real a sumarse al proyecto de La Libertad Avanza. Esa misma expresión —una página en blanco, sin condicionamientos— fue la que usó el actual Presidente tras su segundo puesto en las generales de octubre de 2023, cuando, empujado por la necesidad, habilitó el famoso “Pacto de Acassuso” con Macri.

Javier Milei y Mauricio Macri, en tiempos donde todo parecía ir sobre ruedas.

En aquel entonces, el llamado fue un gesto de moderación nacido de la debilidad: un acuerdo a regañadientes para poder competir. Anoche, en cambio, fue un mensaje de fortaleza. Adorni lo dijo con el envión de las urnas, y con el expresidente mirando desde atrás, desplazado del centro de gravedad de la oferta electoral de la derecha.

En la mesa chica libertaria ahora dicen que no se trata de rechazar al PRO per se, sino de redefinir los términos del vínculo. “No es el fin del PRO. Es el fin del ciclo de Macri”, resumió una fuente de Casa Rosada a elDiarioAR. La estrategia, entonces, es forzar un reordenamiento: incorporar intendentes, legisladores y figuras con peso propio, pero vaciar de contenido político al viejo sello amarillo.

Diferencias latentes

La discusión bonaerense gira en torno a lugares en las listas, pero también al instrumento electoral que se utilizará: ¿una alianza formal? ¿una boleta común bajo el paraguas de La Libertad Avanza? ¿una integración sin necesidad de desafiliaciones? Son preguntas que siguen abiertas. Lo que sí está claro es quién lleva la lapicera: Karina Milei.

Manuel Adorni y Karina Milei festejaron en el búnker del Hotel Libertador.

Sin embargo, una diferencia de criterios viene marcando la interna oficialista desde que arrancaron los armados: mientras Karina se mostró reticente a ceder lugares en las listas, con la consigna de mantener la “pureza partidaria” —el caso de las elecciones constituyentes de Santa Fe hace las veces de botón de muestra—, Caputo siempre alentó una estrategia de incorporación más amplia, abierta a sectores del PRO e incluso del radicalismo, con el objetivo de ganar volumen territorial. El asesor presidencial quiere, en un futuro, a Cristian Ritondo como virtual jefe libertario en la provincia de Buenos Aires en lugar de Pareja, y avala la posibilidad de sumar formalmente a figuras como Diego Santilli o el senador radical Maximiliano Abad.

Mientras tanto, la Casa Rosada planea capitalizar la victoria porteña con una serie de anuncios. Esta semana podría presentarse el nuevo régimen para el uso de dólares ahorrados en transacciones formales, una medida de alto impacto económico que se postergó para no interferir con la campaña. De confirmarse, sería otro gesto de centralidad para Adorni, que seguiría oficiando como vocero —aunque ahora con banca propia— y de paso reforzaría su nuevo rol como símbolo del mileísmo militante.

PL/MG

Fuerte suba de las acciones y los títulos de la deuda tras la victoria libertaria

Fuerte suba de las acciones y los títulos de la deuda tras la victoria libertaria

Los inversores financieros festejan por el triunfo del candidato de Milei y la derrota peronista en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, en el mercado advierten que el PJ mantiene un piso alto mientras la alternativa centrista al presidente se debilita.

La victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas porteñas ha llevado a que los inversores financieros, en sintonía con el pensamiento político de Javier Milei, festejen. Las acciones de las empresas argentinas en Wall Street, los llamados ADR, suben este lunes hasta 8,5% en el caso del banco Supervielle, incluido Telecom –pese al conflicto con el Presidente por la compra de Telefónica– el 6,3%, el banco Macro el 6,3%, su par español BBVA el 5,6% y la eléctrica Edenor –de José Luis Manzano, Daniel Vila y Mauricio Filiberti– el 5,5%. La bolsa porteña sube 3,7%.

Los títulos de la deuda en dólares también se aprecian hasta el 1,9%. El riesgo país se mantiene extrañamente en 648 puntos básicos, pero se espera que baje, según analistas como Christian Reos, de la sociedad bursátil Allaria Ledesma, y Pablo Bachur, de Tomar Inversiones. Se aguarda ese descenso en la medida en que los mercados consideren que el regreso del kirchnerismo al poder sea menos probable, como interpretó la semana pasada el ministro de Economía, Luis Caputo. Aunque el jefe del Palacio de Hacienda también atribuye el aún elevado índice de la confianza en los bonos argentinos al historial de defaults del país. Además, por más que este año LLA gane las elecciones legislativas nacionales de medio término en octubre, los inversores recordarán que lo mismo sucedió con Cambiemos en 2017 y después perdió las presidenciales en 2019.

“Gran resultado electoral en la ciudad de Buenos Aires para el gobierno nacional”, tituló, sin embargo, su análisis diario la sociedad bursátil Max Capital este lunes. El reporte señaló la “baja participación” y que “el bloque peronista logró un resultado casi idéntico al de las últimas legislativas en la ciudad (2023, 27,6%), mostrando estabilidad en su base tradicional, pero sin crecimiento”. “La nacionalización de la elección, donde la agenda local porteña estuvo mayormente ausente del debate, permitió al Gobierno nacional mostrarse fuerte y tomar impulso de cara a las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional en septiembre y octubre”, respectivamente, agregó Max Capital. También mencionó la promesa de “tábula rasa” del vocero presidencial y candidato al legislador, Manuel Adorni, que implícitamente apuntó contra el expresidente Mauricio Macri.

“Los principales mensajes que deja la elección son”, según Max Capital, los siguientes: “i) la LLA de Milei se consolida como la principal fuerza no peronista, incluso en la Ciudad de Buenos Aires; ii) el apoyo al peronismo se mantiene casi sin cambios respecto de 2023; iii) la fragmentación de Juntos debilita el espacio alternativo por fuera de LLA y el peronismo, haciendo que las elecciones sean, en esencia, una carrera entre dos”. “En particular, el PRO de Macri carece de candidatos competitivos y parece no haber registrado el mensaje electoral de 2023, insistiendo en ocupar un espacio ”de centro“ donde la demanda electoral parece muy escasa. En conjunto, los resultados hasta ahora sugieren que no ha habido grandes cambios en la sociedad desde las elecciones de 2023. El piso del peronismo sigue siendo alto, pero su techo es bajo, y el espacio no peronista representa entre 55% y 60% del electorado, ocupado ahora mayoritariamente por la LLA de Milei, aunque con cerca del 30% de los votantes aun explorando opciones más centradas en las legislativas o incluso en una eventual primera vuelta”, especula la sociedad bursátil sobre las presidenciales de 2027.

AR/MG

Maradona: insisten con la recusación a la jueza Makintach porque dudan de su imparcialidad

Maradona: insisten con la recusación a la jueza Makintach porque dudan de su imparcialidad

El Tribunal había rechazo la recusación planteada por la defensa de Leopoldo Luque, pero los abogados que representan al neurocirujano volvieron a presentar hoy el pedido. Mañana, en la audiencia 19, debería declarar el psicólogo Carlos Díaz.

La jueza Julieta Makintach quedó en medio de una controversia el jueves cuando las partes –Fiscalía, querellas y defensas– cuestionaron el súbito cambio de roles del Tribunal en el que ella dejaría de ser vocal para ocupar el lugar de coordinadora del debate. En la misma audiencia, Julio Rivas –abogado que representa a Leopoldo Luque–, pidió la recusación de Makintach (es decir, que la corran del Tribunal) porque sospecha de su imparcialidad. Las dudas son en dos sentidos: un tono inquisitorio a la hora de interrogar testigos y la presencia de dos personas en la sala que no habían sido identificadas ni como público ni como prensa acreditada pero que filmaron dentro, algo que está prohibido. Si el escándalo escala, el juicio por la muerte de Diego Maradona quedaría en un limbo a la espera de la conformación de un nuevo Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) que tomé el caso.

Makintach, 27 años de trayectoria judicial, profesora de Derecho Penal en la Universidad Austral, habló con elDiarioAr. Jamás hasta este momento tuvo que enfrentar una recusación. Ha hecho posgrados y está a punto de entregar su tesis doctoral sobre delitos de omisión. Viene de familia judicial, su padre fue juez y sufrió un atentado en su casa. Desmiente categóricamente estar involucrada en la producción de un documental sobre el juicio en el que se investigan las causas médicas del fallecimiento del ex futbolista. “No hay delito, no hay documental ni contacto con productoras; y el juicio no guarda irregularidades”, dijo a este medio. Reconoció, sí, conocer a las dos personas señaladas en sala. Una es amiga de la infancia y la otra, el marido de una amiga. Preguntados por el Tribunal el día del revuelo, ambos dijeron ser escritores.

Mañana martes, en la audiencia 19, está previsto que declare el psicólogo especialista en adicciones Carlos Díaz. Es una testimonial importante teniendo en cuenta que de los siete imputados él es uno de los más complicados junto a Luque y la psiquietra Agustina Cosachov. Quizás tenga que esperar porque hoy, lunes, Rivas –el abogado de Luque– y su colega Mara Digiuni presentaron un escrito en el que insisten con la recusación a Makintach. elDiarioAr tuvo acceso al pedido: “El cambio sorpresivo en la presidencia del debate, sumado a la naturaleza de los interrogatorios y la grave irregularidad de la presencia de dos periodistas no autorizados filmando audiencia, configuran un plexo indiciario objetivo que justifica plenamente el temor de parcialidad invocado”, señala un fragmento del documento.

Este pedido de recusación se suma a la denuncia penal que presentaron el jueves los abogados Fernando Burlando Mario Baudry (abogados de Dalma y Gianinna, y de Dieguito Fernando, respectivamente). En conjunto, pidieron a la fiscalia de turno en San Isidro, que investigue si hubo abuso de autoridad, prevaricato, tráfico de influencias, cohecho e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Más simple: la Justicia debe determinar si existe un vínculo entre la jueza y la productora, y cuál productora. Por esa causa ya declaró una agente que custodia el ingreso a la sala de audiencia que afirmó que Makintach autorizó –e incluso reservó– dos asientos para al menos una de las personas señaladas como “infiltrados”.

Basta que uno de los magistrados del Tribunal sea cuestionado para que la validez de un juicio se ponga en riesgo. Es lo que sucede con el debate en el que los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren sostienen que los siete imputados por homicidio simple con dolo eventual participaron de un “plan criminal” para terminar con la vida del exfutbolista. Si avanza la investigación y se comprueba algún tipo de vínculo entre Makintach y una productora, el juicio quedaría en suspenso hasta la conformación de un nuevo Tribunal. Pero no empezaría donde quedó sino de cero. Existe la posibilidad legal de que se interrumpan las audiencias por un lapso de diez días y así, darle margen a la fiscalía para que investigue si durante el proceso hubo irregularidades.

VDM/MG

Milei y gran parte de sus ministros rinden examen ante empresas de EE.UU.

Milei y gran parte de sus ministros rinden examen ante empresas de EE.UU.

El Presidente cerrará la jornada en la que están confirmados Caputo, Francos, Cúneo Libarona y Lugones. Debate de legisladores del PRO y La Libertad Avanza, tras la victoria libertaria en la Ciudad. Los empresarios, antentos los anuncios del Gobierno.

Una cumbre de las empresas de Estados Unidos instalada en el país reunirá a la cúpula política y empresarial argentina, apenas 48 horas después de la victoria libertaria en la Ciudad de Buenos Aires, que significó un avance de Javier Milei sobre Mauricio Macri. El Presidente rendirá examen este martes en la nueva edición de AmCham Summit, que organiza la Cámara de Comercio de EE.UU.

Allí también también expondrán varios de los funcionarios del Gobierno, así como gobernadores y espadas legislativas de distintos partidos (menos del peronismo-kirchnerismo), y un nutrido grupo de empresarios. Todo, justo cuando la Casa Rosada acelera la desregulación económica a partir de anunciar el fin de la excensión impositiva en Tierra del Fuego y de apurar un blanqueo de los dólares “bajo el colchón”.

Entre los oradores confirmados, destacan los ministros de Economía, Luis Caputo; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Salud, Mario Lugones; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Milei cerrará la jornada.

También hablarán gobernadores como Alfredo Cornejo, Gustavo Sáenz, Rogelio Frigerio, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, golpeado tras el resultado electoral de este domingo. Además, participarán representantes de organismos internacionales como la OIT, IFC y BID Invest.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la edición pasada de la reunión AmCham

En la mesa llamada “Un Congreso competitivo” participarán los diputados Cristian Ritondo, Gabriel Bornoroni, Miguel Ángel Pichetto y Rodrigo De Loredo.

El encuentro empresarial será este martes en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, con la presencia de más de 1.500 referentes del ámbito político, económico y corporativo.

Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, la cumbre reunirá a autoridades nacionales, gobernadores, legisladores, CEOs de grandes compañías y líderes de la sociedad civil para debatir sobre los principales desafíos que enfrenta el país. Estarán presentes empresas líderes de múltiples sectores, incluyendo Google, Microsoft, Ford, Bayer, Danone, Tenaris, TotalEnergies, Roche, Vista Energy, KPMG, Salesforce, entre muchas otras.

Entre otros temas, se hablará de la relación bilateral con Estados Unidos, la seguridad energética como motor del crecimiento, el rol del sector privado en la generación de empleo, los nuevos modelos de financiamiento, el liderazgo tecnológico y la economía en transición.

CRM/MC

No es "karinismo", es el Karinato lo que empieza

No es

La hermana del Presidente es la única gran ganadora de una elección porteña desdoblada en la que votó la mitad del padrón.

Una pregunta recurrente: “¿Y cuál es la ”inteligencia“ de Karina Milei?”. La respuesta nunca satisface a quien la plantea. Pero todo pasado tiene un principio, así que vuelvo al origen. De un hermano arquero en la infancia construyó un hermano que, en la adolescencia, imitaba a Mick Jagger en una banda de rock que se llamó Everest. A ese intérprete de covers, Karina lo convirtió en un conferencista. Lo llevó a la televisión, explotó su magnetismo en las redes sociales. Extrajo el personaje de la persona y lo hizo político. Armó dos campañas: la primera colocó a Javier Milei en el Congreso de la Nación; la segunda, en la Casa Rosada. Logró, en el primer año de gestión, que la Justicia electoral reconociera como partido de alcance nacional a La Libertad Avanza. Karina se autoproclamó presidente. Toda esa aventura -la diputación, la Presidencia, el partido- le llevó, apenas, tres años. Karina Milei hace nuevas todas las cosas. ¿Cómo hizo? ¿Cómo hace para de acumular poder y presupuesto? Hay algunas claves.

La primera es el aval absoluto, público y privado, que le ofrece su hermano. Anoche, Javier la recibió en el escenario con reverencias. Aunque sobre ella no se derrama el apoyo popular de Javier Milei que, a pesar del ajuste -sin estallido social- y su violencia discursiva -que no tiene costo alguno-, mantiene el nivel de aprobación. Karina Milei no perfora en las encuestas. Hasta el mes pasado acumulaba una imagen negativa alta, del orden del 55%. Pero le gustan los desafíos, más si la enfrentan. Karina estaba que temblaba con la invitación que le había hecho a los hermanos el expresidente Mauricio Macri. Era 2023, un encuentro en Los Abrojos. Pero Macri fue directo a Javier. A Karina la desconoció -para no decir que fue desprecio- toda la cita. Si su hermano había logrado el 17% de los votos en 2021 en la Ciudad de Buenos Aires, ese día la hermana decidió que su próxima aventura era arrebatarle CABA al macrismo. Hay más de despecho que de política ahí. Entendible en la menor de los Milei: pura emoción, aunque contenida al contrario de su hermano.

La diputación de su hermano, la Presidencia después, y el partido con alcance nacional le llevó, apenas, tres años. Karina Milei hace nuevas todas las cosas.

Que cómo hizo, que cómo hace. Está bien, a la secretaria General de la Presidencia la escoltan los Menem. Martín, presidente de la Cámara de Diputados, gymbro y dueño de una empresa que fabrica barras de proteína, que buscó la gobernación de La Rioja en 2023 y quedó tercero con algo más del 15% de los votos. Y Lule Menem. Karina sacó a Lule de la Cámara de Senadores, donde asesoraba desde hace cuatro décadas, y lo nombró subsecretario de Gestión Institucional. En este año y medio de Gobierno, la “gestión institucional” de Lule Menem fue ser el brazo ejecutor de Karina y acompañarla en el armado nacional de La Libertad Avanza. En Buenos Aires, la mano karinista es Sebastián Pareja, subsecretario de Integración Socio-Urbana. Pareja está enfrentado a Las Fuerzas del Cielo, organización de jóvenes encabezada por el legislador bonaerense Agustín Romo y Daniel Parisini, alias el Gordo Dan, enfilados detrás de Santiago Caputo, el asesor-funcionario. Hay, ahí, una cuestión generacional: micros, bombos y choripanes contra videos hechos con inteligencia artificial, deep fakes y uniformes. Pero no importa: todos trabajan para Karina.

El 30, siempre el 30. Número mágico de La Libertad Avanza. El 30% en la PASO de 2023, el 30% en las Generales. Casi 56% en el balotaje con el espaldarazo que le dio el PRO, el contricante que se volvió aliado. Cuesta ver al rico Mauricio Macri mendigando atención a los hermanos. Macri no logra entender que a él no lo necesitan, que Karina busca por debajo -porque ella se hizo de abajo- y lo único que quiere del macrismo es llevarse a sus referentes. El 30% de los votos consiguió ayer el incondicional karinista, Manuel Adorni. Votó medio padrón porteño: ¿habrá hecho efecto en el núcleo duro libertario ese mensaje que enviaron “Andá a votar. Levantá el culo del sillón. El país te necesita. Tenés tiempo hasta las 18hs. Buscate en el padrón”?

Adorni, forista en la época en que tener Internet en casa era un lujo; exgerente de concesionarias de autos; tuitero estrella y vocero presidencial. En la campaña a concejal por la Ciudad no hizo una sola propuesta para mejorar la vida de los porteños. Y se llevó la mayoría en el distrito que marchó en defensa de la universidad pública, en defensa de los jubilados, en defensa del colectivo LGBTIQ+. Núcleo duro mileísta, 30%, el que levanta el culo del sillón un domingo.

Manuel Adorni y Karina Milei festejaron en el búnker del Hotel Libertador.

La hermana impuso en el movimiento libertario un sistema verticalista que responde más a ella que Javier, el presidente. Quién se atreve a cuestionar los lineamientos del movimiento que dirige Karina se convierte en un cadáver político. Lo sabe Ramiro Marra que ayer quedó atrás de la izquierda en cantidad de votos. Consolida nombre propio a fuerza de obediencia. Para su hermano es “su ángel guardián”. La imagen es bonita pero oculta otra cosa: Javier es el primero en rendirle pleitesía. Él la llama El Jefe pero en realidad es su empleado. No, no hay razonamiento político clásico en Karina. No hay noción alguna en temas relacionados a la Economía. No tiene ganas de entender cómo funciona un Estado. Para ella el feminismo es una forma de “discriminación positiva”. Tampoco ostenta el don de la oratoria -y acaso por eso no ofrece entrevistas-. ¡No! No responde al patrón del funcionario público tradicional.

El secreto de Karina es haber entendido muy rápido que su hermano es un producto pasible de ser vendido. Y el otro secreto es la supervivencia. Sobrevivió a los cuatro estadíos del movimiento que ya no es outsider, sino centro. Para 2021, la subestimación: “Estos son unos payasos, unos locos”. Ese mismo año, “Kari” se convirtió en El Jefe y con su hermano ya ubicado como diputado entendió que se instalaba en la sociedad “una moral libertaria”.

Para 2022, año de reposo político, Karina no dejó de hacer campaña. En 2023, Javier Milei y Victoria Villarruel empezaron a ser vistos como opción en medio de la disputa por la Presidencia. Después de tres instancias de votación, el movimiento se volvió hegemonía. Karina resistió el vértigo de un sistema que desconocía por completo. Es la misma mujer que en Instagram postea, por ejemplo, “si la gente tuviera el corazón de un perro la maldad no existiría” o “hay batallas que requieren tu silencio porque toca ver cómo Dios pelea por tí”.

Quién se atreve a cuestionar los lineamientos del movimiento que dirige Karina se convierte en un cadáver político. Lo sabe Ramiro Marra que ayer quedó atrás de la izquierda en cantidad de votos.

La hermana genera resistencia entre la militancia libertaria: “Yo no la voté”. Y en varios funcionarios públicos. Incluso con Santiago Caputo que suele decir a los propios: “Viste cómo es Kari...”. ¿Y cómo es? Es caprichosa como una nena, necesita que la miren como se mira a las princesas. Si la dejan afuera se enoja. Su manejo de poder es rústico, barrial, silvestre y por todo eso, bastante predecible.

El Jefe es un personaje en desarrollo que podría tener una vida larga al lado del hermano. Dijo también el Presidente: “Quien no entiende a Karina, no entiende a La Libertad Avanza”. Karina Milei es una mujer común que se volvió una excepción. De haber sido testigo de la violencia física y psicológica que el padre de ambos ejerció contra su hermano, de alumna marginada en el aula, a recibirse de licenciada en Relaciones Públicas y ganarse la vida vendiendo tortas. De eterna secretaria -empleo al que se dedicó entre 1991 y 2007 en distintos lugares- a Secretaria General de la Presidencia. De ciudadana a armadora política: ella también se hizo de nuevo.

VDM/MC