La Tigra

Código Postal 4701

Noticias de Catamarca

Realizaron una reconstrucción clave en la causa por el disparo que dejó gravemente herido a Pablo Grillo

Realizaron una reconstrucción clave en la causa por el disparo que dejó gravemente herido a Pablo Grillo

Peritos de la Policía de la Ciudad, la querella y la defensa participaron de una serie de pruebas para establecer la trayectoria y velocidad de la granada de gas lacrimógeno disparada durante la marcha de jubilados el 12 de marzo.

Por orden del Juzgado, la División Balística de la Policía de la Ciudad, junto con peritos de la querella y de la defensa, realizó este lunes una reconstrucción del disparo de granada de gas lacrimógeno que dejó a Pablo Grillo gravemente herido. Las pruebas se desarrollaron en el predio del Centro Argentino de Seguridad, ubicado en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires.

Reconstrucción de la trayectoria y la velocidad del disparo que hirió a Pablo Grillo

La jornada comenzó a las 10 y se extendió durante tres horas y media. En ese lapso, se realizaron distintas experiencias de disparo con el objetivo de reproducir lo ocurrido el 12 de marzo pasado, cuando el gendarme Héctor Guerrero hirió a Grillo en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Solís, durante una marcha de jubiladxs frente al Congreso.

Pablo Grillo, de 35 años, fue agredido en la cabeza con un proyectil de gas lacrimógeno aquel 12 de marzo, cuando se encontraba a pocos metros del edificio del Anexo del Senado, durante una de las movilizaciones de los jubilados. Después de una prolongada internación de casi tres meses en el Hospital Ramos Mejía, fue dado de alta el 3 de junio y trasladado al Hospital Manuel Rocca para continuar su tratamiento de rehabilitación.

El miércoles 12 de marzo a las 17.18, el fotógrafo Pablo Grillo, de 35 años, recibió un impacto de cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza y se desvaneció inmediatamente sobre el pavimento de la calle Hipólito Yrigoyen, a metros de Solís.

Este miércoles 13 de agosto, Grillo será sometido a una nueva intervención quirúrgica para colocarle una prótesis en la cabeza, un paso muy importante en su recuperación, según informaron sus familiares.

La familia también reiteró el pedido de dadores de sangre para Pablo, de cualquier grupo y factor. Las personas interesadas pueden presentarse con DNI, de lunes a viernes a las 8 horas, en el Hospital Ramos Mejía (Gral. Urquiza 609, Capital Federal). Es necesario no estar en ayunas.

Las pruebas de este lunes se suman al peritaje planimétrico realizado el 2 de agosto y, en conjunto, permitirán iniciar la elaboración del informe de reconstrucción.

Según la orden de la jueza María Romilda Servini, las pericias deben determinar, entre otros aspectos, la trayectoria y la velocidad del proyectil, la posición en la que se encontraba el arma al momento del disparo, el ángulo de salida y si la granada impactó contra alguna superficie antes de herir a Grillo.

Este procedimiento es considerado una instancia clave en la investigación judicial para establecer las circunstancias exactas del hecho y las eventuales responsabilidades penales.

CRM

Milei desafía a Kicillof con un acto, mientras sube la inflación y hay dudas por vencimientos de deuda billonarios

Milei desafía a Kicillof con un acto, mientras sube la inflación y hay dudas por vencimientos de deuda billonarios

Este miércoles se conoce el IPC de julio, que rondaría el 2%, y en paralelo vencen $15 billones. El Presidente reaparece el jueves en La Plata para nacionalizar las elecciones bonaerenses.

Luego de marcar el tono de la discusión electoral con su cadena nacional en la que defendió a rajatabla el déficit cero, ahora Javier Milei deberá enfrentar una semana exigente en materia económica. En los próximos días se conocerán indicadores clave, se juega la pauta inflacionaria del mes y debe renovar vencimientos por $15 billones. En el medio, el Presidente volverá a “bajar” al conurbano con un acto en La Plata para nacionalizar la elección bonaerense, mientras Axel Kicillof califica de “roñosa” la campaña libertaria tras un video fake publicado por el mandatario.

El miércoles será una jornada clave para el Gobierno porque se revela el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, en paralelo a que hay una billonaria renovación de letras, con las que la Casa Rosada intenta calmar el dólar a fuerza de tasas altas y enfriamiento de la economía.

Inflación y presión financiera

Tras la inflación de junio de 1,6%, se espera para julio un salto al 2%, posiblemente por el impacto estacional del turismo y algo de la suba del dólar oficial sobre los productos importados –entre el 1 de julio y el 8 de agosto la divisa sumó 100 pesos a su cotización, un 8%–. Para el Gobierno, sin embargo, juega a favor que los precios no escalan porque el consumo está estancado, además que se mantiene la emisión cero.

Este lunes el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) aportó que su índice mensual de precios fue del 2%. A su vez, la semana pasada se registró que el índice en la ciudad de Buenos Aires fue de 2,5% en julio, con el rubro restaurantes y hoteles como motores del aumento debido a las vacaciones de invierno.

La semana financiera estará marcada por exigentes vencimientos de deuda en pesos que deberá afrontar el Tesoro Nacional por más de US$17.000 millones. El “roll over” de vencimientos, más la capitalización de intereses, más la absorción adicional por la eliminación de LEFI, a lo que se suma la incertidumbre preelectoral, convierten a la licitación de este miércoles en una operación sensible.

Durante agosto el Ministerio de Economía deberá renovar $23 billones: $15 billones este miércoles 13 de agosto, y $8,03 billones el 27 de agosto. La inquietud que se generó por los montos de deuda que debe enfrentar el Gobierno hizo que el domingo por la noche el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, tuviera que salir a precisar el monto total de vencimientos durante el delicado período previo a las elecciones. A los vencimientos de agosto se suman en septiembre $7,73 billones y en octubre, $5,58 billones.

Acto en La Plata

En ese marco financiero, Milei reaparecerá el jueves con un acto de lanzamiento de campaña en la ciudad de La Plata. Será su segunda “bajada” al conurbano bonaerense tras la polémica foto del jueves pasado en un terreno baldío en La Matanza con el cartel “Kirchnerismo Nunca Más”.

El armador libertario Sebastián Pareja, en calidad de jefe de campaña para las elecciones por la Legislatura bonaerense, trabaja en el evento que tendrá lugar este jueves a las 18 en el Club Atenas, ubicado en la calle 13, entre 58 y 59. Se esperan la presencia tanto del macrista Cristian Ritondo como de Patricia Bullrich y José Luis Espert, los posibles cabeza de lista LLA en la ciudad de Buenos Aires y la provincia, respectivamente, para las elecciones de octubre

La actividad se desarrollará en la Octava Sección que pone en juego seis diputados, y que lleva al hermano del vocero presidencial, Francisco Adorni, como cabeza de lista violeta. Ir a La Plata es un desafío para el gobernador Kicillof y un claro intento de Milei de nacionalizar las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

Anoche Kicillof advirtió que los libertarios “van a hacer una campaña roñosa”, luego de que una publicación falsa en X que difundió tanto el Presidente como el vocero presidencial. El video fake modificó un pasaje de una entrevista que dio el gobernador en FutuRock. Kicillof señaló que LLA “hará uso de la tecnología” y de las plataformas digitales con el fin de “hacer decir a uno cosas que no dice”, dado que “mucha gente se informa mediante el teléfono celular”.

Con información de agencia NA

MC

Juan Alberto Pazo, el jefe de la recaudación, casi duplicó su patrimonio desde su regreso a la función pública

Juan Alberto Pazo, el jefe de la recaudación, casi duplicó su patrimonio desde su regreso a la función pública

Las acciones de sus empresas se multiplicaron desde que asumió en el gobierno de Javier Milei, primero como viceministro de Economía y luego como jefe del organismo recaudador. Sus declaraciones juradas están siendo analizadas por la Justicia. El nexo con el caso de Ritondo.

El jefe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Alberto Pazo, ha tenido un buen año económico desde su regreso a la función pública. El empresario casi duplicó su patrimonio en 2024, de acuerdo al análisis de su última declaración jurada realizado por elDiarioAR.

El patrimonio de Pazo creció de más de $333 millones al inicio de 2024 a más de $726 millones al final de dicho año, lo que equivale a un crecimiento del 94% en sus bienes en un año.

Las declaraciones juradas de Pazo están en la mira de la Justicia, tras una investigación publicada por elDiarioAR en 2024. El juez federal Ariel Lijo analizará su patrimonio por presuntas irregularidades y omisiones en la declaración de sus bienes.

La

Durante el año pasado, Pazo cumplió dos funciones: fue el segundo de Luis Caputo en el Ministerio de Economía y luego jefe de ARCA. En su última declaración jurada, presentada en los últimos días, el funcionario declaró ante la Oficina Anticorrupción (OA) ingresos anuales por más de $129 millones, de los cuales, $90 millones correspondieron en 2024 a renta de capitales.

Ante la OA declaró sólo una casa en Mar del Tuyú y un Ford F-150 Lariat Luxury. Además, informó que es propietario de una moto BMW modelo 2016, de un Volkswagen Golf del mismo año y de una embarcación, sobre los que no informó valores.

Tiene ahorros en el país, en bancos y en efectivo, y una cuenta en Estados Unidos. Pero su principal capital son sus empresas, cuyas acciones se fueron para arriba desde su llegada a la función pública.

Invernea y sus alianzas con empresas de seguros.

El subidón de Invernea

La principal empresa de Pazo es Invernea, un grupo de fondos de inversión en ganado vacuno y otras inversiones del agro. Tanto el grano como el ganado están asegurados por compañías de seguros.

Pazo fundó Invernea tras su paso por la Superintendencia de Seguros de la Nación, durante el gobierno de Mauricio Macri. Se trata del organismo que regula a las compañías de seguros. Se fue con ideas productivas. Las aseguradoras, a las que controlaba como funcionario, invirtieron al menos $1.800 millones en dos fideicomisos de Invernea en 2021, según informó el programa de televisión 100% Seguro, en una emisión que incluyó una entrevista con Pazo.

“Más del 50% de la hacienda que tenemos en stock está chipeada, es decir que tiene un chip que permite geolocalizar la tenencia de la hacienda. Cada animal que está chipeado baja directamente el costo de la póliza de seguro por mortandad o robo”, sostuvo Pazo en el programa televisivo 100% Seguro, en diciembre de 2021.

Juan Pazo y Ritondo, durante la firma de un convenio en 2018. Entonces Pazo era Superintendente de Seguros de la Nación del gobierno de Macri y Ritondo era ministro de Seguridad del gobierno bonaerense de Vidal.

En enero de 2024, Pazo era el propietario del 90% de las acciones de Invernea, valuadas en más de $47 millones, según su última declaración jurada. Al final de 2024, sus tenencias en la compañía seguían siendo del 90% pero ahora valían $200 millones. Casi cuadruplicaron su valor desde su regreso a la función pública.

Lo mismo sucedió con otra de sus empresas del agro: Caracú Quemado SRL. A principios de 2024, Pazo tenía el 90% de las acciones de la compañía, valuadas en más de $24 millones. Un año después, casi duplicó su valor: la misma cantidad de acciones ahora valen $47 millones.

Su crecimiento patrimonial se debe en gran parte al aumento del valor de sus acciones en ambas compañías. elDiarioAR consultó a Pazo a través de sus voceros oficiales para preguntar a qué se debió el aumento del valor de las acciones de la compañía desde su llegada al Gobierno. Respondieron con una escueta explicación: “Es la valuación de la empresa”.

Halbour House Condo, el condomonio donde la sociedad Pazo y su esposa tenía un departamento.

Antecedentes

Pazo fue CEO del grupo dueño de las marcas de indumentaria Rapsodia, Caro Coure y Baby Cottons, entre otras.

Entre 2016 y 2019, el empresario se desempeñó en el gobierno de Macri. Fue director de Comunicación Institucional de la Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo antilavado del Ejecutivo, hasta 2017. Luego asumió como superintendente de Seguros de la Nación.

Con la llegada de Javier Milei al poder, Pazo regresó a la función pública y asumió un rol central en el Ministerio de Economía que dirige Caputo como secretario de Industria y Desarrollo Productivo, virtual número dos de la cartera económica. Eso lo convirtió en uno de los integrantes del Gobierno con potenciales conflictos de intereses y dudas sobre sus declaraciones juradas, de acuerdo a la información pública, documentos y consultas realizadas por elDiarioAR.

Harbour House 1533 Corp, la sociedad en la que un

En diciembre de 2024, Pazo asumió como jefe de ARCA. Fue cuando surgieron nuevos datos sobre su patrimonio, en el marco de la investigación sobre el patrimonio en el extranjero del diputado Cristian Ritondo y su esposa, Romina Diago.

De acuerdo con la investigación publicada por este medio, uno de los inmuebles pertenecientes a la sociedad Goformore, en la que la esposa del jefe de la bancada PRO en Diputados aparece como administradora y miembro, fue adquirido en marzo de 2013 a la empresa de Pazo (Harbour House 1533 Corp.). El inmueble, comprado por US$580.000, está ubicado en el 10275 de Collins Ave, Miami Beach.

Ese departamento de Harbour House 1533 Corp. es lo que Pazo continúa sin aclarar en torno a su patrimonio. En 2024, este medio informó que el funcionario llegó al gobierno de Javier Milei rodeado de potenciales conflictos de intereses por sus empresas y su rol en torno a la industria y el agro, y un punto, como mínimo, poco claro en la declaración de sus bienes: su declaración como dueño de esta compañía en Florida, Estados Unidos, creada para adquirir un departamento en Miami, que nunca figuró en las declaraciones juradas de Pazo como funcionario de Mauricio Macri, entre 2016 y 2019.

Pazo sostiene que esa propiedad es de su esposa, la empresaria Josefina Helguera. Sin embargo, él figura como accionista en los documentos revelados por este medio.

Javier Milei se negó a borrar un tuit contra Ian Moche “amparado en la libertad de expresión”

Javier Milei se negó a borrar un tuit contra Ian Moche “amparado en la libertad de expresión”

Alegó que sus redes sociales son personales y no lo representan como jefe de Estado.

El presidente Javier Milei se negó este lunes a borrar el posteo en el que se había referido a Ian Moche, el niño con autismo que lo había de insultarlo.

Lo hizo tras haber presentado un escrito en la Justicia en el que alegó que sus redes sociales son personales y no lo representan como jefe de Estado, además de considerar que está amparado por el derecho a la libertad de expresión.

La presentación judicial, realizada en la causa iniciada por la familia de Ian, buscó despegar al mandatario con el uso del mismo argumento de que sus dichos en redes son a título personal y no como mandatario, tal como había expresado en la causa por el criptogate Libra, aunque el fiscal Oscar Julio Gutiérrez Eguía dictaminara lo contrario.

En el escrito, los abogados de Milei calificaron la demanda de la familia de Ian como “carente de sustento jurídico” y negaron que la cuenta @JMilei sea una cuenta oficial del Poder Ejecutivo Nacional y que sus posteos hayan sido una “agresión al honor, reputación o integridad” del niño.

También rechazaron que un reposteo sea una “ratificación o legitimación de agravios”, que la publicación haya generado un “daño irreparable, grave e inminente” y que el “interés superior del niño habilite restringir la libertad de expresión política”.

El Presidente insistió en que el tuit fue una “acción privada” que contenía una “expresión crítica sobre la labor y agenda subyacente de un periodista públicamente conocido”, en alusión a Paulino Rodríguez, y no un ataque al niño de 12 años.

“(El reposteo) Fue realizado desde mi cuenta personal (@JMilei) y no implicó una decisión administrativa, normativa o acto estatal alguno, ni implicó uso de fondos públicos, sino que constituyó una acción privada que contiene la expresión crítica sobre la labor y agenda subyacente de un periodista públicamente conocido”, sostuvo el mandatario en el texto.

Además, desacreditó la denuncia al afirmar que no tuvo que ver con una cuestión legal sino ideológica.

Y también cuestionó “esta cultura de la cancelación es un fenómeno global que atenta contra la libre expresión y la libertad de los individuos sean ciudadanos; funcionarios o como en mi caso particular presidentes”.

La denuncia comenzó luego de que Milei reposteara un mensaje de un usuario anónimo denominado “Hombre gris” que criticaba al periodista Paulino Rodríguez y al niño de 12 años, conocido por su tarea como activista por la inclusión y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, al que Milei acusó de proceder de “una familia ultrakirchnerista”.

Con el patrocinio letrado del especialista en Derecho Constitucional Andrés Gil Dominguez, el niño inició una acción judicial contra el Presidente con el objetivo de que elimine una publicación realizada el 1° de junio, a través de su cuenta oficial verificada en la red social X (ex Twitter) por violar de forma manifiesta el principio del interés superior del niño.

MM con información de la agencia NA.

Ascienden a 76 las muertes por fentanilo contaminado y advierten que la cifra podría seguir en aumento

Ascienden a 76 las muertes por fentanilo contaminado y advierten que la cifra podría seguir en aumento

La investigación, a cargo del Juzgado Federal N.º 3 de La Plata, estima que se habrían aplicado cerca de 45 mil ampollas de uno de los lotes adulterados con bacterias multirresistentes. Recuperaron 115.000 dosis en allanamientos y frenaron la aplicación de unas 30.000 que aún permanecían en hospitales. Se esperan avances en la causa para esta semana.

Mientras avanza la investigación y se esperan más novedades durante la semana entrante, el juez federal Ernesto Kreplak confirmó este domingo que las muertes vinculadas al fentanilo contaminado ascienden a 76, y advirtió que esta cifra podría seguir en aumento.

La investigación, a cargo del Juzgado Federal N.º 3 de La Plata, estima que se habrían aplicado cerca de 45 mil ampollas de uno de los lotes adulterados con bacterias multirresistentes.

En declaraciones radiales, Kreplak detalló que, tras el registro de la primera víctima fatal en el Hospital Italiano de La Plata, la ANMAT decomisó muestras de todos los lotes de la campaña en curso y de las anteriores, confirmando la contaminación en dos de ellos.

“Uno tuvo una alta circulación y se aplicó ampliamente; del otro, no llegó a administrarse ninguna dosis porque recién había salido a la calle”, precisó el magistrado.

El operativo de control permitió recuperar 115.000 ampollas en allanamientos y frenar la aplicación de unas 30.000 que aún permanecían en hospitales. El juez buscó llevar tranquilidad al público, asegurando que “hoy no circulan ampollas contaminadas”.

Sin embargo, Kreplak remarcó que, a diferencia de Estados Unidos —donde existe una “epidemia de uso ilegal” con unas 50.000 muertes anuales—, en Argentina el fentanilo no tiene una circulación masiva, pero el país carece de un sistema de trazabilidad para esta sustancia, una falencia que espera sea corregida a partir de la investigación actual.

Cómo sigue la investigación por fentanilo contaminado

Para detectar víctimas no reportadas oficialmente, el equipo judicial cruzó datos de ampollas administradas con historias clínicas y registros de fallecimientos, presumiendo que las dosis contaminadas ya no estaban en stock.

“Esto no llegó a un techo. Lamentablemente, con el correr de los días, el número de víctimas podría aumentar”, reconoció Kreplak. El lote más distribuido contenía 154.000 ampollas, de las cuales 1.300 se aplicaron solo en el Hospital Italiano platense.

“Desde el inicio pensamos en más de 100 víctimas”, reveló el magistrado. Por el momento, hay 24 personas bajo sospecha, pero ninguna detenida.

“Es una causa extensa, compleja, con múltiples aristas. Estamos determinando las víctimas en todo el país y las responsabilidades primarias y directas”, concluyó el juez.