Código Postal 9405
Con Adorni a la cabeza, los libertarios ganaron en CABA y dejaron a Lospennato en un lejano tercer lugar. En el Hotel Libertador, el Presidente celebró el triunfo y prepara el terreno para sellar acuerdos en provincia de Buenos Aires.
Por el primer piso del Hotel Libertador ya circulaban las sonrisas desde mucho antes de que aparecieran los primeros datos oficiales. “Paliza”, decían con tono monocorde los dirigentes libertarios mientras esperaban el conteo final, como si la victoria fuera un hecho consumado. Y lo fue: con el 30% de los votos, Manuel Adorni se impuso este domingo en la Ciudad de Buenos Aires. Segundo quedó Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, con el 27%, y más atrás Silvia Lospennato, candidata del PRO, con 15%.
La escena parece completarse como en 2023: atril, pantallas LED, pocas cámaras y el Presidente en lo alto del Hotel Libertador. Desde el piso 18, donde se había instalado poco después de las 18.30, Javier Milei celebró el resultado como si fuera él el candidato. Y lo es: se quedó en Buenos Aires, suspendió su viaje al Vaticano y centralizó toda la campaña desde las sombras. La elección en CABA terminó de sellar su rol como figura central de la política argentina, por encima del PRO y del peronismo porteño.
“Dijimos que éramos los únicos capaces de ganarle al kirchnerismo. Hoy lo demostramos una vez más”, escribió Karina Milei en su cuenta de X. “Gracias a todos los porteños por acompañarnos en esta elección”, añadió la secretaria General de la Presidencia, una figura clave para comprender la apuesta del vocero Adorni como candidato.
La jornada había comenzado con otra imagen: a las 11.22, Milei votó en la UTN de Medrano, escoltado por su hermana y por Iñaki Gutiérrez. La escena fue discreta, sin movilización militante. A esa hora, Adorni todavía no había votado. Lo haría más tarde, en el Bajo Flores, sin la compañía presidencial. A pesar del bajo perfil, el vocero terminó encabezando la lista más votada en la Ciudad, desplazando al PRO del primer lugar por primera vez en casi veinte años.
El resultado llegó con doble carga simbólica. Primero, porque marca un punto de quiebre en el mapa político porteño: el PRO, partido que gobierna el distrito desde 2007, quedó reducido a un lejano tercer lugar. Segundo, porque ratifica a Milei como principal figura electoral del oficialismo, incluso cuando no figura en la boleta. A diferencia de 2023, cuando todo era novedad, esta vez el operativo fue todavía más hermético: Casa Militar coordinó la logística presidencial, la prensa partidaria controló el acceso al búnker, dejando afuera a una gran cantidad de medios, y la estética de la victoria se mantuvo bajo la supervisión de Karina Milei.
En el centro de la escena están los vencedores, pero también los derrotados. La pulseada con Mauricio Macri, que durante el día escaló con declaraciones cruzadas por los videos falsos viralizados, atravesó toda la jornada. “Que dejen de llorar, son de cristal”, dijo Milei a la prensa, en una frase que coronó su decisión de no bajarle el tono a la confrontación. En paralelo, la cúpula libertaria ya proyecta el próximo paso: cerrar un acuerdo con sectores del PRO en la provincia de Buenos Aires. “Eso está muy avanzado, a pesar de que no quiera Macri”, disparó el Presidente luego de votar.
El resultado también redimensiona la figura de Adorni, hasta hoy vocero presidencial y desde ahora, potencial jefe político de los libertarios porteños. Su desempeño como candidato sin aparato, sin territorio y sin historia electoral previa, se lee en la Casa Rosada como una validación del experimento.
Faltaban apenas minutos para que se conozcan los números y el operativo ya estaba en marcha. Un atril fue ubicado delante de tres pantallas gigantes, en el centro del salón. Como en 2023, Milei preparó el terreno para hablar último, aunque no fuera su nombre el que estaba en las boletas. En La Libertad Avanza lo saben: no importa si es un mero triunfo legislativo local, el que capitaliza todo es él.
PL/DTC
El candidato del Gobierno se impuso sobre el peronismo y dejó tercero al partido de Macri, que perdió por primera vez una elección en su terruño. Festejo de Larreta por el cuarto lugar. La izquierda metió una banca.
La elección porteña de este domingo marcó un batacazo libertario en el histórico bastión del PRO. El vocero del gobierno de Javier Milei, Manuel Adorni, se impuso en los comicios por sobre el peronista Leandro Santoro -que quedó cerca pero a casi tres puntos- y principalmente la candidata macrista Silvia Lospennato.
Con más del 92% de los votos escrutados, en una elección ceñida por una baja participación, el libertario sacaba 30,08%; Santoro, el 27,41%, y Lospennato, 15,91%. Cuarto quedó el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, con 8,08 puntos, logrando ingresar a la Legislatura. En quinto lugar quedó la Izquierda con Vanina Biasi, con 3,17%.
El mapa de la Ciudad llamó la atención por la ausencia total del amarillo: el PRO no ganó en ninguna comuna porteña y CABA quedó pintada entre el violenta libertario y el verde que eligió Santoro, candidato del peronismo pero de extracción radical. La Libertad Avanza se impuso en el corredor norte porteño, los barrios más pudientes e históricamente ligados al PRO de Macri, mientras la boleta de Es Ahora Buenos Aires ganó en el sur -los sectores más humildes- y el centro. Sin embargo un dato llamativo fue el altísimo ausentismo: apenas hubo 53,27% de participación, de los más bajos de la historia reciente, cuando siempre superó el 70%.
El logro de la fuerza de Milei significa un concreto avance libertario en la Legislatura porteña y un fuerte retroceso macrista. LLA ganó 11 bancas con el resultado -ponía en juego 6 de sus actuales 8 escaños-. El peronismo cosechó 10 escaños, logrando dos más de las 8 que renovaba este domingo -actualmente cuenta con 18 bancas-. El PRO solo consiguió 5 y por lo tanto perdió una de las 6 que ponía en juego -hoy tiene la coalición oficialista tiene 12-, dejando a Jorge Macri en aprietos para negociar cualquier ley porteña.
En el resto de las 30 bancas que se renovaban en la Legislatura, por el sistema D'Hondt el espacio de Larreta consiguió tres bancas, con un resultado que sorprendió en su propio búnker. Y la izquierda ganó el último escaño en juego. Afuera definitivamente quedó el ex-LLA Ramiro Marra, que buscaba renovar su banca actual y sacó menos de 3 puntos. En el pelotón del 2% quedaron Paula Oliveto (de la Coalcióni Cívica de Elisa Carrió), Lula Levy (del radicalismo de Martín Lousteau) y Alejandro Kim (de Principios y Valores, de Guillermo Moreno).
El golpe en las urnas obligó a Lospennato a ser la primera en salir a hablar: “Los resultados no son los que esperábamos”, concluyó la actual diputada nacional y legisladora porteña electa, parada afuera de la sede de Balcarce del PRO, junto con Mauricio y Jorge Macri. Santoro fue el segundo en hablar en público, donde cuestionó a los libertarios: “Si la crueldad se puso de moda, que no cuenten con nosotros”.
Adorni cerraba la jornada dejándole el micrófono a Milei, que se erigió como el gran ganador de la jornada tras plebiscitar su gestión en la ciudad de Buenos Aires. El Presidente, antes de su discurso, posteó una foto con su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo: ratificó con ellos el “triángulo de hierro” que conduce el Gobierno.
MC
La ilusión de ganar por primera vez en un territorio adverso se terminó de caer con los resultados oficiales. El peronismo se aferró al premio consuelo de sumar dos bancas en la Legislatura y los integrantes de la lista no quisieron hablar con la prensa.
En el búnker de Leandro Santoro, el candidato de Es Ahora Buenos Aires, reinaba la cautela pasadas las 18.30 de este domingo. En contraste con el entusiasmo desatado en el comando de campaña de Manuel Adorni, en el peronismo porteño se hablaba de una elección “pareja” y de una “diferencia mínima” con el candidato de La Libertad Avanza (LLA).
La expectativa inicial de la jornada, motivada por la difusión de algunos boca de urna que llegaron a dar a Santoro arriba de los 30 puntos, fue cayendo con el correr de las horas. La ilusión se terminó de pinchar con los resultados oficiales: quedó segundo con el 27,35% de los votos, detrás del candidato del Presidente: Manuel Adorni, que cosechó más del 30%.
“Se cerró un ciclo político”, dijo Santoro en alusión al PRO cuando salió al escenario. En referencia al avance de La Libertad Avanza, sostuvo que tenía una “declaración de principios” para hacer: “Si la crueldad se puso de moda, que no cuenten con nosotros”, dijo.
Santoro llamó a “poner en contexto el resultado de esta elección” y dijo que “hay una nueva realidad”. Además, cuestionó la campaña: “Hay un contexto muy adverso donde parece que está permitido cualquier cosa”.
Noticia en desarrollo
El PRO quedó en tercer lugar, en lo que significó una derrota en su bastión. Obtuvo 15,93% de los votos y no pintó de amarillo ninguna de las comunas del mapa porteño.
La candidata del PRO, Silvia Lospennato reconoció la derrota pasadas las 19 horas en el bunker de su partido, en un discurso breve de menos de siete minutos. Admitió que los resultados que obtuvieron en las eleccione sporteñas no fueron los que esperaban y sostuvo que en la campaña quisieron “quebrarla”. Es la primera derrota del PRO en la Ciudad en 18 años.
“Tenemos mucho trabajo por delante. Queremos un cambio con respeto y sin insultos. Vamos a seguir gobernando esta ciudad de Buenos Aires y lo vamos a hacer cada día”, sostuvo.
Así también agradeció a su familia “que tuvo que soportar las agresiones de una campaña que no respetó las reglas de la democracia”.
Y se dirigió a “todos los ciudadanos porteños y del país que se hartaron de la corrupción”. Les pidió que “estén atentos y vigilantes, si no quieren que la historia se repita una y otra vez”. Y les dijo que “les toca a ustedes defender sus valores (porque) nadie lo va a hacer por ustedes, si ustedes no lo hacen”.
“Yo soy un testimonio de que se puede hacer política con seriedad, con honestidad, sin agresión. Y también quiero ser un testimonio de que no solamente se lidera desde la victoria, sino que se libera desde las convicciones”, se autodefinió.
Y tras agradecer a los votantes porteños y a todo el PRO a nivel nacional, afirmó: “Voy a honrar cada uno de los votos que me confiaron los porteños desde mi banca a la legislatura. El cambio que representamos, la manera de ser del PRO, están más fuertes que nunca. No se rindan, porque yo tampoco me voy a rendir”.
Después de Lospennato, habló el jefe de Gobierno Jorge Macri que admitió el mensaje de las urnas y renovó su compromiso al frente del Gobierno Porteño.
MP
El expresidente apuntó con Santiago Caputo por la difusión de un video falsa en el que llama a votar por Manuel Adorni y denunció un "intento de fraude digital". Javier Milei le respondió que era un "llorrón". Elecciones donde se juega mucho más que la composión de la Legislatura porteña.
Mauricio Macri apuntó a Santiago Caputo por el uso de fake news y denunció un “intento de fraude digital”
“Son unos loquitos”, lanzó Mauricio Macri por la mañana. “Es un llorón”, le respondió Javier Milei antes del mediodía. Todavía no se había cumplido la mitad de la jornada electoral en la que los porteños eligen legisladores locales, que el Presidente y su antecesor dejaron en claro que lo que hoy está en juego trasciende ampliamente los límites de la Ciudad de Buenos Aires.
“Macri está hecho un llorón, está muy de cristal. Puro cristal”, dijo Milei al votar en la sede de la UTN del barrio de Almagro.
Poco antes, el lider del partido amarillo habia acusado al asesor estrella del Presidente, Santiago Caputo, de estar detrás de la difusión de un video falso –manipulado con inteligencia artificial– en el que aparece Macri anunciando que Silvia Lospennato –quien encabeza la lista del PRO– retiraba su candidatura y pedía votar por el candidato libertario, Manuel Adorni, para evitar que el kirchnerismo ganara en la Ciudad.
“No me vengan ahora que son unos twitteros ahí sueltos, cuando el hombre más poderoso de su gobierno, según el Presidente, Santiago Caputo, twittea estos videos truchos hechos con inteligencia artificial”, dijo Macri y señaló también como autores de la maniobra al influencer libertario Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan (seudónimo de Daniel Parisini) y al secretario de Políticas Universitarias, Alejandro Alvarez. Para el expresidente, se trató de un “intento de fraude digital”.
Milei llegó pasadas las 11 de la mañana a la sede de la UTN acompañado por su hermana Karina. Consultado sobre lo que espera para estas elecciones, señaló: “hay que esperar el veredicto de la gente”. En medio del tumulto tuvo un cruce con un periodista: “Me pegaste a propósito, ese micrófono me pegó”.
Aunque ninguno es candidato, Milie y Macri dejaron en claro que en estos comicios ambos miden su propio liderazgo y su capacidad para atraer al voto de derecha.
En medio de la polémica, quien intentó terciar fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Me parece que está mal que alguien haya utilizado, aparentemente, Inteligencia Artificial para hacer eso, es una cosa que no corresponde. Además, que se haya hecho dentro de la veda electoral peor todavía. Creo que se han hecho denuncias judiciales”, dijo Francos luego de votar en la sede de la Universidad Católica Argentina en Puerto Madero.
De todas maneras, Francos desmintió que el video estuviera relacionado “con cuentas oficiales” a pesar de que sí fue difundido tanto por la cuenta que se le atribuye a Caputo como por la del secretario de Políticas Universitarias, Alejandro Alvarez. Desde que se conoció el video, el funcionario realizó al menos ocheo posteos en su cuenta de X difundiendo la noticia falsa sobre Lospennato.
“Está mal, por supuesto, y me parece que está bien la denuncia”, dijo Francos sobre la presentación judicial que realizó el PRO.
La respuesta de Santiago Caputo llegó desde la cuenta de X que se le atribuye al asesor. Allí, además de difundir encuentas en plena veda electoral, dijo: “La gente que llora por un vídeo gracioso en Twitter no puede gobernar el país, ni la ciudad, ni sus propias emociones. Jubílense de una vez que los demás estamos ocupados transformando el país que destruyó el kirchnerismo”.